Jimeno Aranguren, Roldán

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Jimeno Aranguren

First Name

Roldán

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Derecho de sepultura y profanación de cadáveres en Navarra de la Baja Edad Media a la Ilustración: evolución histórico-jurídica
    (Ministerio de Justicia, 2020) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea
    El artículo estudia la evolución histórica del derecho de sepultura y del delito de profanación de cadáveres en Navarra entre la Baja Edad Media y la Ilustración. Se analiza, en primer lugar, el derecho consuetudinario relativo a las sepulturas recogido en el Fuero General, las Constituciones del obispo Arnaldo de Barbazán de 1354 y las ordenanzas municipales de Olite. El grueso del trabajo se centra en la Edad Moderna y aborda lo dispuesto sobre el derecho de sepultura y la profanación de cadáveres en las constituciones sinodales, en los mandatos de visita episcopales y en legislación de Cortes. Se dedica una atención especial a un ilustrativo proceso eclesiástico de 1631 sobre profanación de cadáveres, en el que se juzgó un caso acaecido en Artajona. Finalmente, se describen las medidas propugnadas desde la Ilustración para acabar con la práctica de sepultar en el interior de las iglesias y sus espacios exteriores contiguos, creando cementerios extramuros de las poblaciones y que las Cortes de Navarra hicieron suyas en 1817.
  • PublicationOpen Access
    Los canonistas Remiro de Goñi y Martín de Azpilcueta: vidas entrelazadas y doctrina compartida sobre el derecho de asilo
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este artículo estudia, en primer lugar, los vínculos familiares entre Remiro de Goñi y Martín de Azpilcueta, así como la carrera académica e institucional de los dos célebres canonistas de estirpe agramontesa en los años de la conquista e incorporación de Navarra al reino de Castilla. Se analiza, a continuación, la aportación de Remiro de Goñi al estudio del derecho de asilo en su obra De inmunitate ecclesiarum, que, a su vez, fue sintetizada en el Enchiridion de Azpilcueta. El primer tratado sobre inmunidad eclesiástica de la historia, elaborado por Goñi, tuvo una gran difusión en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI y del siglo XVII, aunque su doctrina gozó todavía de una difusión mayor, de manera indirecta, a través de la obra del doctor Navarro.