Arnal Atarés, Pedro
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Arnal Atarés
First Name
Pedro
person.page.departamento
Ingeniería
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Publication Open Access Análisis espacio-temporal de los accidentes mortales con tractor en España durante el período 2010-2019(Interempresas Media, 2023) Arazuri Garín, Silvia; Ibarrola, Alicia; Mangado Ederra, Jesús; Adin Urtasun, Aritz; Arnal Atarés, Pedro; López Maestresalas, Ainara; Jarén Ceballos, Carmen; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ingeniería; IngeniaritzaEl sector agrario y el de la construcción son los que presentan los índices de incidencia de accidentes de trabajo mortales más altos de nuestro país, según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) (2021) dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social (Cirauqui, 2022). Si tenemos en cuenta la evolución de estos índices, el sector agrario es el único que no ha mejorado dicho índice desde la aparición de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y su siniestralidad continúa aumentando (Fundación Mapfre 2020). Pero, ¿qué ocurre cuando el accidente lo sufren personas que no encajan en la definición legal de trabajador? Estos accidentes no son considerados 'accidente de trabajo' y, por tanto, escapan a todas las estadísticas y datos oficiales del INSST. Este suele ser el caso de muchos accidentes que sufren personas jubiladas, menores de 16 años, familiares colaboradores, etc. que no son personas vinculadas a la actividad laboral tal y como se define en la legislación. Según Arana et al. (2010) de un total de 388 accidentes mortales ocurridos en España con maquinaria agrícola durante los años 2004-2008, solamente el 61,85% de ellos tuvieron carácter oficial. Las personas mayores fueron el sector de la población con un mayor riesgo, seguidos de los niños y las personas ajenas al sector agrario. La mayoría de las muertes fueron debidas al vuelco de tractores sin estructuras de protección.Publication Open Access Proyecto Agroinc: prevención del impacto ambiental de incendios provocados por cosechadoras(Interempresas Media, 2022) Arazuri Garín, Silvia; Mangado Ederra, Jesús; López Maestresalas, Ainara; López Molina, Carlos; Angulo Muñoz, Blanca; Arnal Atarés, Pedro; Jarén Ceballos, Carmen; Ingeniería; Ingeniaritza; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta Proiektuak; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOOD; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaLas cosechadoras de cereales, por las condiciones ambientales en las que trabajan, alta temperatura y baja humedad, tanto ambiental como del producto que están cosechando, pueden provocar accidentalmente incendios durante la época de recolección. Los daños económicos y medioambientales que estos incendios suponen pueden ser muy importantes, ya que las condiciones de propagación del fuego son óptimas. Los principales objetivos de este proyecto han sido evaluar el impacto ambiental de los incendios producidos en Navarra en los últimos años y establecer una guía de buenas prácticas para su prevención.Publication Open Access Fatal tractor accidents in the agricultural sector in Spain during the past decade(MDPI, 2022) Jarén Ceballos, Carmen; Ibarrola, Alicia; Mangado Ederra, Jesús; Adin Urtasun, Aritz; Arnal Atarés, Pedro; López Maestresalas, Ainara; Ríos Eraso, Alonso; Arazuri Garín, Silvia; Ingeniería; Ingeniaritza; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaCurrently, there is a discrepancy between the number of occupational accidents in the agricultural sector reported by Spanish governmental sources and those actually occurring in general. This is mainly due to the official definition of ‘occupational accident’ in the current regulations. In order to be able to analyse all fatal accidents involving tractors, other sources of information must therefore be used. In this study, we have collected the news published in different media during the period 2010–2019. Statistical models that take into account the spatial and temporal dependence of the data were used to estimate the rates of fatal accidents in the provinces of Spain using the Bayesian inference technique INLA (Integrated Nested Laplace Approximation). The results obtained showed that the total number of fatal accidents in that period was 644. The crude rates of fatal accidents per province ranged from 0 to 223.5 fatal accidents per 100,000 registered tractors. In addition, the overall rate for Spain as a whole was 6.87 fatal accidents per 100,000 tractors. As in other EU countries, it was found that the regions with the highest number of accidents were also related to steep terrain, to an older tractor fleet and to horticultural crops and vineyards.Publication Open Access Análisis de la siniestralidad por vuelco de tractor en el período 2017-2021(Universidad de Sevilla, 2023) Jarén Ceballos, Carmen; Casuso, G.; Mangado Ederra, Jesús; López Maestresalas, Ainara; Arnal Atarés, Pedro; Arazuri Garín, Silvia; Ingeniería; Ingeniaritza; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOODA pesar de los avances que se dan en el ámbito de la seguridad laboral en el sector agrario, los accidentes se siguen produciendo sin que mejore la situación. Los accidentes más graves, por el elevado número de muertos todos los años, son los debidos al vuelco del tractor. En el presente trabajo se ha llevado a cabo el análisis de la influencia de distintas variables continuas y discretas (tamaño de explotación, pendiente, superficie agrícola utilizada (SAU)/número de explotaciones y tipo de cultivo) sobre 63 accidentes graves y mortales sucedidos en España a causa del vuelco. Han destacado las relaciones de los accidentes con las variables pendiente, tamaño y tipo de cultivo, siendo las provincias con mayor tasa de accidentalidad aquellas con explotaciones más pequeñas, situadas en terrenos más escarpados y con cultivos leñosos. Las variables con mayor relación entre sí han sido la pendiente y el tamaño, a su vez con cierta conexión con el tipo de cultivo.Publication Open Access Análisis de la siniestralidad por vuelco de tractor en el período 2017-2021(Interempresas Media, 2023) Casuso, G.; Arazuri Garín, Silvia; Mangado Ederra, Jesús; López Maestresalas, Ainara; Arnal Atarés, Pedro; Jarén Ceballos, Carmen; Ingeniería; Ingeniaritza; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOODDesde que en 1995 se promulgó la Ley 31/1995 (BOE nº269/1995) de Prevención de Riesgos Laborales se ha observado una disminución importante de la siniestralidad laboral en todos los sectores. Sin embargo, en el sector agrario esta disminución no ha sido del calado de otros sectores y, por ejemplo, los índices de mortalidad prácticamente se mantienen en el tiempo. Tal es así, que el sector agrario ha sido calificado por el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT) como prioritario para el desarrollo de políticas preventivas eficientes que permitan reducir la siniestralidad en el sector en base al índice de accidentes graves y mortales ajustado por la población afiliada.