Pérez Herrera, Rosa Ana
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Pérez Herrera
First Name
Rosa Ana
person.page.departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación
person.page.instituteName
ISC. Institute of Smart Cities
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Gender analysis on the Ph.D. theses defended in Spain in the field of Optics and Photonics(IEEE, 2022) Pérez Herrera, Rosa Ana; Tomás, María-Baralida; Santamaría, Beatriz; Heras, Alba de las; Benedi García, Clara; Gómez Varela, Ana Isabel; Delgado Pinar, Martina; González Fernández, Verónica; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación; Ingeniaritza Elektrikoa, Elektronikoaren eta Telekomunikazio IngeniaritzarenUnconscious perceptions and decisions are influenced by gender bias. In this work, we provide an exhaustive data analysis of the Ph.D. theses defended in the field of optics and photonics in Spain by filtering key descriptors and gender. Our results show a severe underrepresentation of women in the Ph.D. stage in the optics community, which becomes even more prominent in technological and theoretical domains. The gender gap is reduced in biomedical and visual optics. This asymmetry is a symptom of gender bias in science associated with traditional stereotypes about health and social care. Further studies and measures are required in specific areas of science to eradicate implicit gender-based associations in scientific disciplines.Publication Open Access Analyzing implicit gender bias in Optics and Photonics at the predoctoral stage in Spain(Sociedad Española de Óptica, 2023) Tomás, María-Baralida; Heras, Alba de las; Santamaría Fernández, Beatriz; Gómez Varela, Ana Isabel; Benedi García, Clara; Delgado Pinar, Martina; González Fernández, Verónica; Pérez Herrera, Rosa Ana; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación; Ingeniaritza Elektrikoa, Elektronikoa eta Telekomunikazio IngeniaritzaLos prejuicios de género desempeñan un papel muy importante en áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). La asociación del género con determinados atributos, comportamientos o profesiones conduce a una menor proporción de mujeres en STEM. En el campo de la Óptica y la Fotónica, podemos identificar una disparidad de género entre enfoques técnicos o bioclínicos dentro de la misma área al examinar la autoría de la tesis defendida. En este trabajo, cuantificamos el impacto del sesgo implícito de género en los programas de doctorado relacionados con la Óptica y Fotónica en España. Aquí presentamos un estudio exhaustivo sobre los descriptores UNESCO de las tesis defendidas en el periodo 2015-2020 a través del repositorio de acceso abierto TESEO, donde se recopilan todas las tesis doctorales de las universidades españolas. Se considera el programa de doctorado de cada tesis y se clasifica en una categoría técnica o bioclínica. Con esta clasificación, cuantificamos el número de autores y autoras dentro de cada categoría, y los resultados muestran un claro desequilibrio en la mayoría de los descriptores evaluados: los hombres son más propensos a elegir programas de doctorado técnicos, mientras que las mujeres están mayoritariamente presentes en programas clínicos o biológicos. Esta diferencia se observa incluso en los descriptores en los que ambos sexos están representados por igual. Por un lado, la infrarrepresentación femenina es mayor en "Física", "Astronomía y Astrofísica", "Ciencias de la Tierra y del Espacio" y "Ciencias Tecnológicas". Por el contrario, las áreas de "Química", "Ciencias de la Vida" y "Ciencias Médicas" muestran una distribución más equilibrada entre hombres y mujeres en la mayoría de los descriptores.