Remacha Irure, Ainhoa
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Remacha Irure
First Name
Ainhoa
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Embargo El trabajo basado en proyectos como método para la innovación educativa en Educación Infantil. Inventario científico de su pertinencia(2025) Remacha Irure, Ainhoa; Belletich Ruiz, Olga; Wilhelmi, Miguel R.; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl despliegue de procesos para la innovación educativa es una tendencia creciente impulsada desde las Administraciones educativas, desde las instituciones y desde los centros escolares. Así, los docentes introducen cambios en su gestión pedagógica. Sin embargo, este proceso carece en muchas ocasiones de herramientas para la evaluación procesual de proyectos de innovación educativa en las escuelas, desde criterios de pertinencia científica y de calidad. Esta tesis afronta esta ausencia de herramientas para el control e intervención fundamentada, así como para su posterior análisis y propuesta de mejora. La importancia y justificación del estudio se evidencia ya que, por el momento, no se ha conseguido diseñar ningún instrumento ni procedimiento que evalúe la calidad y la pertinencia de los proyectos de innovación educativa a partir de los criterios científicos, pedagógicos, didácticos y sistémicos. Tras un proceso reflexivo de análisis pedagógico y didáctico en la etapa de Educación Infantil, se desarrolla la implantación de un proyecto piloto diseñado ex profeso en un contexto escolar, mediante un “Trabajo basado en Proyectos (TBP)” y según la metodología de “Aprendizaje basado en Proyectos (ABP)”, en el que se testa una herramienta evaluativa. Este estudio tiene un doble objetivo: por un lado, busca aportar un marco teórico específico para el desarrollo de propuestas de evaluación de proyectos de innovación y, por otro lado, se diseña y valora una herramienta evaluativa en un contexto experimental durante seis cursos escolares (investigación empírica longitudinal), para que pueda ser aportada como herramienta de uso en instituciones educativas escolares. Como producto y propuesta, se aporta esta herramienta llamada: “Inventario Científico de la Calidad y Pertinencia (ICCP)”, la cual ha sido probada en su eficiencia y funcionalidad. La investigación se desarrolla desde el paradigma de la investigación-acción, basada en el método de diseño de la Ingeniería didáctica (ID), y bajo modelos de evaluación de planes y programas. Los resultados avalan la validez del ICCP como herramienta para determinar si un proyecto tiene calidad y pertinencia científica y educativa.Publication Open Access El método de trabajo por proyectos en contextos rurales y socialmente desfavorecidos(2014) Remacha Irure, Ainhoa; Belletich Ruiz, Olga; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEl Trabajo de Fin de Grado titulado “El método de trabajo por proyectos en contextos rurales y socialmente desfavorecidos” supone un análisis psicosocial, pedagógico, didáctico y social de un experimento desarrollado en un contexto específico. Por un lado, la dimensión pedagógica pretendió demostrar, cómo el módulo de formación básica de la graduanda aportó el marco conceptual de las teorías del desarrollo infantil y su influencia en el desarrollo de los discentes. Por otro lado, el módulo de formación didáctica y disciplinar, explica como la formación recibida en la UPNA estuvo presente a la hora de realizar la intervención con el proyecto. Por último, el módulo practicum se plasmó en la práctica profesional: Proyecto Gomer Llaccta (Aldea Verde): “La magia del reciclaje”, la cual permitió la utilización de metodologías alternativas y la concienciación acerca del cuidado y respeto de medio ambiente de los niños/as de la escuela “Los Aguiluchos de Emaús” (La Campiña, Perú) y de sus familias.Publication Open Access El método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la educación infantil(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2015) Remacha Irure, Ainhoa; Belletich Ruiz, Olga; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEn este artículo presentamos algunos resultados obtenidos con el proyecto de innovación educativa “Gomer Llaccta (Aldea Verde): La magia del reciclaje”, desarrollado con 92 niños/as de Educación Infantil de una escuela rural situada en una zona empobrecida del norte de Perú. Forma parte de una investigación en la que se analizaron las implicaciones del proyecto en las cuatro dimensiones de estudio: psicosocial, pedagógica, didáctica y social. El diseño de una Unidad Didáctica Integrada (UDI) y el uso del método de Aprendizaje basado en proyectos (ABP), junto con la Estrategia de Enseñanzaaprendizaje por Acción Razonada (EEAR), sirvieron para evidenciar su incidencia y repercusión en las formas de participación de los estudiantes, en el cambio de rol de los docentes y en el avance hacia un modelo de construcción del conocimiento.