Pérez Ibarrola, Nerea

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Pérez Ibarrola

First Name

Nerea

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Quantifying repressive acts: explanation and challenges of the documentary archive of historical memory in Navarre
    (2019) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Piérola Narvarte, Gemma; García Funes, Juan Carlos; Yániz Berrio, Edurne; Pérez Ibarrola, Nerea; Barrenechea Tartas, Edurne; Rodríguez Martínez, Iosu; Sesma Redín, Rubén; Bustince Sola, Humberto; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    This document presents the historiographical and methodological foundations of the database of the Documentary Archive of Historical Memory in Navarre, which was developed in the Public University of Navarre following a commission from the Parliament and Government of Navarre. For this purpose a database was elaborated on the Francoist repression with the aim of including the great variety of repressive practices that historiography has identified. This database can be swiftly and easily consulted by the different social, institutional and academic agents. In the first place, the present document provides an assessment of the publication in several autonomous communities in recent years of different online databases on the victims of the civil war and the Francoist repression. Next, it introduces the unit of analysis of our database, “repressive acts”, which it inserts in the historiographical context of the Francoist repression and studies on violence. In the third section, a description is given of the different repressive categories and subcategories in which the repressive acts are framed. Finally, it presents some technical characteristics of the database’s internal organization and software.
  • PublicationOpen Access
    Represiones en red: la base de datos del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra
    (ANABAD Asociación Nacional de Archiveros Bibliotecarios, Arqueólogos y Documentalistas, 2021) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Pérez Ibarrola, Nerea; García Funes, Juan Carlos; Piérola Narvarte, Gemma; Oviedo Silva, Daniel; Aldave Monreal, Esther; Satrustegi Andres, Imanol; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Este artículo presenta los fundamentos historiográficos y metodológicos de la base de datos del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra, desarrollada en la Universidad Pública de Navarra como consecuencia del encargo institucional realizado por el Parlamento y el Gobierno de Navarra. Con este fin, se ha procedido a elaborar una base de datos que permita una ágil consulta por parte de diferentes agentes sociales, institucionales y académicos en torno a la represión franquista, intentando incluir en ella la gran variedad de prácticas represivas que la historiografía ha ido identificando. En primer lugar, se presenta un balance sobre la publicación, en los últimos años, de diferentes bases de datos on-line en torno a las víctimas de la guerra civil y la represión franquista en varias comunidades autónomas. A continuación, se presenta la unidad de análisis de nuestra base de datos, "los hechos represivos", insertándola en el contexto historiográfico en torno a la represión franquista y los estudios sobre la violencia. En un tercer apartado pasamos a describir las diferentes categorías y subcategorías represivas en las que se enmarcan los hechos represivos.
  • PublicationOpen Access
    Las mujeres en los movimientos sociales y de oposición franquista. Una aproximación a las formas de participación sociopolítica femenina en Navarra durante la dictadura
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Pérez Ibarrola, Nerea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La participación de las mujeres en los movimientos sociales y de oposición franquista se desarrolló en distintos ámbitos y adoptó diversas formas. Más allá de las formas de organización protesta y lucha vinculadas a la militancia en organizaciones sociopolíticas y en la participación directa en conflictos laborales y movilizaciones políticas, la presencia de las mujeres ha de buscarse, también, en lo cotidiano, en las luchas por la supervivencia diaria y en las redes de solidaridad femeninas surgidas en prisiones, conflictos obreros y barrios. Los años finales de la década de los 60 y los primeros de la década de los 70 fueron años de gran conflictividad y movilización social y ciudadana en Navarra, y las mujeres, desde diferentes espacios y de diferentes maneras, fueron partícipes de todas esas luchas y protestas.
  • PublicationOpen Access
    La formación de la clase obrera pamplonesa bajo el franquismo. Nuevos enfoques para la historiografía obrera navarra
    (Centre d'Estudis Històrics Internacionals de la Universitat de Barcelona, 2020) Pérez Ibarrola, Nerea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La historiografía navarra sobre el movimiento obrero de los años del franquismo ha venido desarrollándose desde la década de los años 90 con investigaciones centrada en las organizaciones sindicales y políticas que lo integraban y en la conflictividad. Poco se ha investigado desde los nuevos enfoques que desde inicios de la década de los 2000 había contribuido a abrir nuevas líneas de investigación en la historiografía obrera española. En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo principal objetivo fue abrirse a estas nuevas líneas de investigación y plantear nuevos interrogantes que contribuyeran a renovar los enfoques de la historiografía obrera navarra, situando en el centro del análisis histórico a las identidades obreras y abordando cuestiones como en qué condiciones y con qué formas surgen, se desarrollan y actúan esas identidades.