Bogino Larrambebere, Mercedes

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Bogino Larrambebere

First Name

Mercedes

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • PublicationOpen Access
    Maternidades: entre el mérito social y la rémora profesional
    (2009) Bogino Larrambebere, Mercedes; Sociología; Soziologia
    No es una tarea simple delimitar como objeto de estudio un tema clásico de las teorías feministas, como es la politización de la maternidad que engloba distintos discursos teóricos, debates sociales y políticos. Se pretende en este texto explorar las presiones y tensiones sociales a las que se enfrentan cotidianamente las mujeres con el fin de conjugar sus "proyectos profesionales" y el "deseo de maternidad". Para ello hemos optado por una metodología cualitativa que nos permitiera encontrarnos con las protagonistas, sus deseos y conflictos, orientada no sólo a la descripción de lo vivido sino también a comprender cómo construyen esas "experiencias de vida", cómo jerarquizan sus decisiones y compaginan su trabajo profesional con la maternidad. A lo largo de estas páginas veremos que los itinerarios profesionales son proyectados según la asignación social de género.
  • PublicationOpen Access
    Familias difusas y confusas: visibilidad y reconocimiento en las nuevas formas de parentalidad
    (Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social, 2016) Fernández Rasines, Paloma; Bogino Larrambebere, Mercedes; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Este artículo se enmarca en el estudio de nuevas parentalidades, que cuestionan la hegemonía de la familia nuclear como modelo de referencia en las sociedades occidentales. Para comprender la construcción de la maternidad, la paternidad y la emergencia de distintas figuras parentales significativas, encontramos cinco escenarios cuyo análisis resulta de interés para la visibilización y el reconocimiento de estas figuras emergentes: 1) la recomposición de familias tras ruptura del vínculo de pareja, 2) las experiencias familiares en contextos transnacionales, 3) los procesos de adopción, 4) las homoparentalidades y 5) la coparentalidad planificada en los arreglos sobre custodia post-divorcio.
  • PublicationOpen Access
    Desafíos emocionales e incertidumbres legales del parentesco por elección: una etnografía multisituada de María Eugenia Olavarría en México
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2019) Bogino Larrambebere, Mercedes; Rodríguez Villegas, Yolanda; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Este texto plantea una etnografía multisituada, proceso metodológico que sustenta el trabajo de investigación de María Eugenia Olavarría, con un doble objetivo: desnaturalizar la gestación para sí y comprender la gestación para otros en México. De este modo, se expone el diseño de la metodología, se identifica a los actores protagonistas y se discuten algunos conceptos clave como infertilidad relacional, autonomía reproductiva, deslocalización procreativa o exilio reproductivo, que aparecen en el actual debate sobre la gestación subrogada. Por último, se presentan algunos hallazgos provisionales y una reflexión final acerca de la suspensión del juicio moral como un principio metodológico básico.
  • PublicationOpen Access
    Gender distress: academe and mothering
    (2009) Bogino Larrambebere, Mercedes; Illana Benito, Sandra; Sociología; Soziologia
    Revisiting mothering as a personal, social, political and economical problem. Key object of study in feminist theories. Today becomes a topic of debate in social sciences. This research looks at the difficulties faced by female researchers when they try to progress in their academic trajectory.
  • PublicationOpen Access
    Paradojas de género: mujeres que declinan la maternidad y padres que reclaman la crianza
    (Antropólogos Iberoamericanos en Red, 2019) Fernández Rasines, Paloma; Bogino Larrambebere, Mercedes; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    En este artículo queremos poner de manifiesto una situación paradójica para los patrones normativos de sexo/género con relación a la crianza. La discusión plantea en qué medida la fuga de mujeres del mandato cultural de la maternidad y la concurrencia de los hombres en los procesos de crianza suscitan la emergencia de modelos que nos hablan de figuras parentales que transitan con mayor libertad y autonomía, más allá de los límites impuestos por los roles de género. En primer lugar, una revisión de la literatura especializada nos ha provisto de los desarrollos conceptuales en torno a la posición social de las mujeres sin maternidad, así como de la construcción de la paternidad por parte de hombres que asumen y reivindican la crianza cotidiana de hijos e hijas. En segundo lugar, se muestran los resultados del trabajo de campo etnográfico realizado a través de entrevistas biográficas a mujeres y hombres que se posicionan como sujetos de la maternidad declinada y la paternidad asumida, respectivamente.
  • PublicationOpen Access
    Subvertir el género: mujeres sin maternidad
    (2013) Bogino Larrambebere, Mercedes; Cis, Valeria; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En este póster se propone el término ‘mujeres sin maternidad’ haciendo referencia a aquellas mujeres que en su trayectoria vital generan una ruptura o subversión de género. En otras palabras, ante la persistencia del ideal de maternidad como mandato cultural de género, algunas mujeres que desean, eligen o tienen una vida sin descendencia sobrevenida no responden a esta normatividad. En este sentido, se plantea la hipótesis de que las ‘mujeres sin maternidad’ provocan una ruptura o subversión de las estructuras de género y de parentesco, dando lugar a otra realidad donde la no-maternidad no es concebida como una carencia o una negación del ser mujer. Al contrario, se concibe como una posibilidad o un potencial de construir otras identidades desvinculadas de la procreación.
  • PublicationOpen Access
    No-maternidades: entre la distancia y la reciprocidad en las relaciones de parentesco
    (Institut Català d'Antropologia, 2016) Bogino Larrambebere, Mercedes; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En este artículo se analizan los procesos de no-procreación desde una mirada sociodemográfica, articulando las perspectivas de género y parentesco, con el fin de comprender las no-maternidades en el contexto de las sociedades occidentales y, concretamente, en España. En los antecedentes, se expone la construcción social de la maternidad hegemónica, el surgimiento de maternidades emergentes que están creando nuevas significaciones, prácticas y representaciones de la parentalidad y las no-maternidades que van configurando una parentalidad sin descendencia. Finalmente, se propone una tipología de no-maternidades que constituye un modelo heterogéneo y contrahegemónico respecto a las normas de género y de parentesco. De este modo, se constata cómo algunas mujeres se distancian de las relaciones de parentesco y otras ejercen prácticas parentales de reciprocidad en torno a los cuidados.
  • PublicationOpen Access
    Convertirse en madre. Etnografía del tiempo de gestación: reseña
    (Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red, 2011) Bogino Larrambebere, Mercedes; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Este libro nace de una investigación etnográfica emprendida por Elixabete Imaz para su proyecto de tesis doctoral “Mujeres gestantes, madres en gestación”, bajo la orientación académica de Teresa del Valle. Las protagonistas de este estudio son mujeres que experimentan el tránsito hacia la maternidad. Este tránsito implica un complejo proceso de cambios no sólo fisiológicos (en el cuerpo), sino también personales (en la subjetividad), sociales (aprendizaje de un nuevo rol), y en la vida cotidiana (compaginar tiempos, espacios y trabajos). Sin necesidad de descifrar códigos o prácticas culturales diferentes, el viaje exploratorio se realizó en la misma sociedad de pertenencia de la antropóloga -el País Vasco y Navarra-, desde una actitud de distanciamiento y extrañamiento se acercó a las mujeres como sujeto/objeto de nuevos conocimientos. A lo largo del texto, la maternidad constituye el foco central de indagación y no aparece relegada a un subtema de las principales líneas de investigación de la antropología social: la familia, el parentesco o los modos de vida. Así pues, se examinan los distintos caminos o formas de convertirse en madre, considerando a las mujeres como artífices de su propia vida, las cuales despliegan estrategias y tácticas desde sus condicionamientos corporales, emocionales, laborales y/o sociales, ante unos mandatos culturales de género que pretenden reglamentar y disciplinar un modelo hegemónico de procreación.
  • PublicationOpen Access
    Nuevas parentalidades en contextos cambiantes: proyecto de investigación
    (2012) Fernández Rasines, Paloma; Bogino Larrambebere, Mercedes; Trabajo Social; Gizarte Lana; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    Los cambios sociales y algunas iniciativas legislativas han avivado el debate sobre la custodia compartida y la corresponsabilidad parental. Es nuestra intención situarlo en una reflexión más amplia en torno a la familia y la parentalidad. Conceptos como roles y modelos tradicionales, relaciones de género o conciliación no solo no son ajenos a la cuestión sino que permiten ubicarla en las coordenadas adecuadas. La redefinición de parentesco, la crisis del matrimonio como institución y realidades como las familias reconstituidas tras procesos de divorcio, la adopción interna e internacional, las familias transnacionales, las monoparentales, las homoparentales y la reproducción asistida aportan elementos para comprender el marco en que nos movemos para integrar como recursos en cualquier ejercicio de maternidad y paternidad responsable. Emergen nuevas figuras parentales que proponen demandas e interrogantes y plantean cambios en las realidades personales y en las políticas públicas y la intervención social, experiencias alejadas de la norma, eventualmente estigmatizadas y consideradas problemáticas que arrojan luz y aportan buenas prácticas de corresponsabilidad.
  • PublicationOpen Access
    Maternidades: entre el mérito social y la rémora profesional [póster]
    (2008) Bogino Larrambebere, Mercedes; Cis, Valeria; Sociología; Soziologia
    En este póster se presenta como objeto de estudio la maternidad, un tema clásico en las teorías feministas que engloba distintos discursos teóricos, debates sociales y políticos. Se pretende explorar las presiones y tensiones sociales a las que se enfrentan cotidianamente las mujeres con el fin de conjugar sus proyectos profesionales y sus proyectos de maternidad. Para ello, hemos optado por una metodología cualitativa que nos permite encontrarnos con las protagonistas, sus deseos y conflictos, orientada no sólo a la descripción de lo vivido sino también a comprender cómo construyen esas experiencias de vida, cómo jerarquizan sus decisiones y compaginan su trabajo profesional con la maternidad.