Person: Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Ituráin Jiménez de Bentrosa
First Name
Sonia
person.page.departamento
Psicología y Pedagogía
person.page.instituteName
ORCID
person.page.upna
811734
Name
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Open Access Are there gender‐based effects for an educational program for parents of adolescents with risk behaviors?(Wiley, 2019) Fernández-Montalvo, Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; López-Goñi, José Javier; Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakThe goals of this study were to evaluate the gender-based effectiveness of the parental intervention of the Suspertu (“recovery” in English) prevention program for adolescents with risk behaviors in Spain. The sample included 229 parents (105 fathers and 124 mothers). One open-label trial with repeated measures was used. Parents received a family therapy and a group education. The intervention improved parents’ authoritative parenting style, decreasing the degree of parental stress and reducing parent’s psychopathological symptoms and maladjustment. Improvement in both groups (fathers and mothers) was mainly observed from pre- to post-intervention assessment. According to the results, prevention programs for adolescents with risk behaviors may be a suitable context both to teach parents to deal appropriately with their children’s risk behaviors, and to improve parent’s psychological state.Publication Open Access Educational styles, parenting stressors and psychopathological symptoms in parents of adolescents with high-risk behaviours(Taylor & Francis, 2017) Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia; López-Goñi, José Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Deusto, Corina; Fernández-Montalvo, Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaAims: The main goal of this study was to determine the characteristics of parents who sought help from two prevention programmes due to having an adolescent child who presents highrisk behaviours. Methods: The sample was composed of 374 parents (169 fathers and 205 mothers). Information on socio-demographic characteristics, psychopathological symptoms, emotional states, educational styles and maladjustment to everyday life was collected. Findings: The results show statistically differences by gender. Mothers obtained a higher degree of psychopathology symptoms, maladjustment and parental stress relative to fathers. Mothers also used more frequently authoritative and permissive parenting styles. In general, authoritarian and permissive parenting styles and stressful perceptions of the parental role are associated with more psychopathological symptoms and with maladjustment. Finally, the following variables predicted the severity of psychopathological symptoms: secondary education, maladjustment, stressful perceptions of the parental role and authoritarian and permissive parenting styles. Conclusions: This study highlights the need to assess the psychological problems of parents of adolescents with high-risk behaviours and to develop specific intervention programmes.Publication Open Access Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada para adolescentes con conductas de riesgo(2017) Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia; Fernández-Montalvo, Javier; López-Goñi, José Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaCon este trabajo de investigación se pretenden evaluar los resultados de la intervención familiar de un programa de prevención indicada: el programa Suspertu de la Fundación Proyecto Hombre Navarra. Para ello se ha contado también con la colaboración de un programa de similares características: el programa Hirusta de la Fundación Gizakia de Bizkaia. De este modo, aunque de forma no controlada, se han podido valorar los resultados obtenidos en el programa Suspertu en comparación con otro programa similar. Este estudio supone un reto en cuanto que persigue seguir abriendo camino en la evaluación de los programas de prevención y poder ofrecer programas eficaces y efectivos basados en evaluaciones sistemáticas y basadas en la evidencia. En concreto, este estudio consta de dos partes: el marco teórico y el estudio empírico. En el marco teórico, a lo largo de tres capítulos, se presentan algunos aspectos clave de la adolescencia y del ejercicio de la parentalidad en esta etapa concreta, así como una revisión de los estudios y programas de prevención familiar que se han centrado en la evaluación de la eficacia. La parte empírica del trabajo recoge los resultados de una investigación empírica realizada entre los años 2012 y 2016 que evalúa los resultados obtenidos tras la intervención familiar realizada en dos programas de prevención indicada dirigido a adolescentes con conductas de riesgo. Los principales objetivos de la misma consisten, en primer lugar, en determinar el perfil sociodemográ:fico de los progenitores de los adolescentes que acuden a dos programas de prevención indicada, así como evaluar variables educativas (estilos educativos y estilos de comunicación) y emocionales (sintomatología psicopatológica, estrés parental e inadaptación). En segundo lugar, se pretende evaluar los resultados de ambos programas de prevención indicada, concretamente la intervención realizada con los progenito res de los adolescentes. Para ello, se evalúan las variables mencionadas en tres momentos de la intervención: al inicio del programa, a su terminación y a los seis meses de la finalización del mismo. Por último, este estudio pretende determinar las variables predictoras de éxito de la intervención, así como las posibles áreas de mejora de la misma. Para ello, se ha contado con una muestra de 373 progenitores que acudieron a dos programas de prevención indicada en busca de ayuda para sus hijos adolescentes que presentaban en ese momento alguna conducta de riesgo. La intervención con los progenitores tuvo lugar en el programa Suspertu perteneciente a la Fundación Proyecto Hombre Navarra y en el programa Hirusta de Proyecto Hombre de Bizkaia. Todos los sujetos estudiados tenían en común ser progenitores de un adolescente con alguna conducta de riesgo, y haber iniciado la intervención en alguno de los dos programas mencionados. Con respecto a los instrumentos de evaluación, se han seleccionado cuestionarios que han sido administrados mediante entrevistas individuales por profesionales de ambos programas cualificados y con una larga trayectoria profesional en el ámbito de la prevención de las conductas de riesgo. Dichos instrumentos evalúan áreas significativas que tienen una relación directa con las competencias parentales. En concreto, se han estudiado variables sociodemográficas, variables educativas (estilo educativo y estilo de comunicación parental), variables psicopatológicas (síntomas psicopatológicos, grado de afectación del problema en las distintas áreas de su vida y nivel de estrés parental).. Este estudio constituye la primera evaluación de resultados del programa Suspertu y también Ja primera evaluación de resultados de un programa de prevención indicada de estas características en el ámbito nacional.Publication Open Access Completers and dropouts in a prevention programme for parents of adolescents with high-risk behaviours(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, 2021) López-Goñi, José Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia; Fernández-Montalvo, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakAltas y Abandonos en un Programa de Prevención para Padres de Adolescentes con Conductas de Riesgo. Antecedentes: los principales objetivos fueron determinar la tasa de retención/abandono en un programa de prevención indicada para padres de adolescentes con conductas de riesgo, comparar a los que fi nalizaron y abandonaron en diferentes características y establecer las principales variables relacionadas con la fi nalización/abandono de la intervención. Método: la muestra estuvo compuesta por 367 padres (165 hombres y 202 mujeres). Se recogió información sociodemográfi ca, síntomas psicopatológicos, estados emocionales, estilos educativos y desajustes en la vida cotidiana. Resultados: la tasa de retención fue del 79,29% (n = 291), sin diferencias de sexo entre los que completaron y abandonaron. Los que completaron la intervención eran mayores, mantenían el núcleo familiar de origen y sus hijos recibían simultáneamente tratamiento en el programa de prevención para adolescentes del mismo centro. Se obtuvieron cuatro grupos en el análisis de conglomerados. Las mayores tasas de abandono se observaron entre los padres cuyos hijos no participaron del programa (29,5%; n = 18) y entre las familias que habían experimentado cambios en la composición del núcleo familiar de origen (28,9%; n = 26). Conclusiones: se destaca la relevancia de la composición familiar y el involucramiento de padres y adolescentes en la efectividad de los programas de prevención indicada.