García Magariño, Sergio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

García Magariño

First Name

Sergio

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • PublicationOpen Access
    Coordinación de proyectos en Azkoitia: convocatoria Gipuzkoa Taldean, Etorkizuna Eraikiz
    (2023) García Magariño, Sergio; Azkoiti Balentzia, Maddi; Delgado de Frutos, Nahia; Cabello, Mikel; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    El presente proyecto de investigación se enmarca dentro del programa de proyectos Etorkizuna Eraikiz Gipuzkoa Taldean, vinculado a la línea de subvenciones que fue aprobada por el Consejo de Gobierno Foral en la convocatoria del 22 de marzo de 2022. En esta línea de subvenciones, el Ayuntamiento de Azkoitia y el Instituto de Gobernanza Democrática, en adelante, Globernance, presentaron un proyecto para la coordinación de los dos procesos participativos que se estaban desarrollando en el municipio. Así, se definieron dos objetivos principales. En primer lugar, ayudar al ayuntamiento a coordinar mejor los procesos participativos que tenían en marcha con el fin de mejorar la gobernanza colaborativa del gobierno. En segundo lugar, otro objetivo de cara a futuras legislaturas ha consistido en ofrecer recomendaciones al equipo de gobierno sobre los posibles siguientes pasos de los proyectos analizados y sobre cómo introducir elementos de buena gobernanza (colaborativa y anticipatoria) de cara a la próxima legislatura.
  • PublicationOpen Access
    Terrorismo de ETA y violencia de persecución contra miembros y cargos públicos de partidos democráticos en Navarra
    (2023) Lasterra, Marta; Rodríguez Fouz, Marta; Zuloaga Lojo, Lohitzune; García Magariño, Sergio; Pérez López, Pablo; Jiménez Ramos, María; Huárriz Gúrpide, Miriam; Calvo Macías, Roberto; Institute for Multidisciplinary Research in Applied Biology - IMAB; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    El presente informe sintetiza el trabajo llevado a cabo por los equipos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y de la Universidad de Navarra (UNAV) para el estudio “El terrorismo de ETA y la kale borroka contra miembros y cargos públicos de partidos democráticos en Navarra”, encargado por el Colegio de Sociología y Politología de Navarra en cumplimiento del convenio suscrito por este con la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra. Los equipos de ambas Universidades, a través de sus respectivos institutos de investigación, Instituto de Investigación Social Avanzada (I-Communitas), e Instituto Cultura y Sociedad, coordinados por el Colegio de Sociología y Politología de Navarra, han desarrollado el trabajo de investigación previsto en el proyecto, que constaba de dos fases. Esta investigación se enmarca en ese propósito de reconocimiento hacia miembros y cargos públicos de partidos democráticos, con particular atención a la Comunidad Foral de Navarra, buscando mostrar la vivencia de quienes sufrieron ese acoso y esa violencia de persecución como consecuencia de su compromiso con la política. Se quieren evidenciar las consecuencias personales que tuvo esa entrega generosa a la vida política de su comunidad. El relato que se puede construir con esos testimonios contribuirá a conocer mejor el pasado y a hacer justicia a la memoria de estas víctimas, cuyas terribles experiencias, de lo contrario, acabarían perdiéndose en los relatos íntimos como si no hubiesen ocurrido.
  • PublicationOpen Access
    Creencias para la actuación y el debate: la experiencia de la Oficina de Asuntos Públicos y la pandemia de la Covid 19
    (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2022) García Magariño, Sergio; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Este artículo explora algunos de los resultados que la Oficina de Asuntos Exteriores de la Comunidad Bahá’í de España obtuvo en su esfuerzo por participar activamente en el debate público nacional desde 2014. Y ello a la luz de dos planteamientos interconectados: primero, cuanto más alineada con la marco de acción se hallan los agentes, más eficaces serán sus esfuerzos por contribuir al cambio social; y, segundo, las organizaciones comprometidas con el aprendizaje, el desarrollo de capacidades y el progreso a largo plazo, están en una mejor posición para responder a condiciones de incertidumbre y crisis repentinas e inesperadas. En 2008, el International Governing Body de los Bahá’ís –la «Casa Universal de la Justicia»– dijo que, a medida que la comunidad incrementara su base, se involucraría cada vez más en la vida de la sociedad circundante. Así se ha comprobado que sucede en la práctica, a lo que ha contribuido la experiencia de la Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad Bahá’í de España, tanto en su funcionamiento cotidiano como en otros campos de actuación y, muy particularmente, para perfilar su respuesta a la COVID-19.
  • PublicationOpen Access
    Revisión de la influencia de los criterios deontológicos en la empresa del siglo XXI: significado, alcance y repercusión sectorial
    (Universidad de Navarra: Instituto Empresa y Humanismo, 2021) Talavero Cabrera, Víctor; García Magariño, Sergio; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Con una perspectiva global de la economía, se estudian los retos de carácter deontológico que se plantean en las empresas motivados por sus procedimientos y prácticas. Como la operativa comercial no atiende a fronteras, las empresas deben adoptar criterios deontológicos específicos, aplicables a los determinados sectores económicos donde desarrollan su objeto social, con el objetivo de establecer normas que les permitan estar respaldadas por los diferentes ordenamientos jurídicos. La elaboración de códigos deontológicos puede ayudar a identificar la cultura empresarial de cada organización, a definir las responsabilidades inherentes y, en su caso, a determinar las repercusiones y las obligaciones concretas de cada actividad.
  • PublicationOpen Access
    La secularización, el liberalismo y el problemático papel de la religión en las sociedades modernas
    (Pedro Donaires Sánchez, 2019) García Magariño, Sergio; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    En este artículo el autor aborda dos cuestiones que no son factores causales para el surgimiento de los movimientos populistas de derecha, pero que constituyen el marco en el que tienen lugar los debates sobre el pluralismo etnorreligioso y su relación con la política, a saber: una comprensión defectuosa del proceso de secularización sociológica y una tradición liberal que da por sentado muchas nociones problemáticas y determina sutilmente la lógica del debate. El autor manifiesta que estas dos cuestiones sin resolver dificultan una buena comprensión de la complejidad de los fenómenos sociales relacionados con la religión en las sociedades occidentales contemporáneas, como el fundamentalismo, el terrorismo, el islam político o las reivindicaciones de otros grupos religiosos de participar en la esfera pública. Para lograr los objetivos anteriores, el artículo se centra en cuatro puntos interconectados. El primero comprende una breve revisión de la teoría de la secularización, por un lado, y del secularismo como ideología, por el otro. El segundo punto constituye un cuestionamiento del marco liberal. En la tercera parte se propone una manera particular de abordar los fenómenos sociales vinculados a la religión. Y, por último, en el cuarto apartado, examina los factores relacionados con la religión que alimentan los movimientos populistas de derecha extrema.
  • PublicationOpen Access
    Understanding social phenomena linked to religion: in search of an alternative approach that combines science with religious insights
    (MDPI, 2023) García Magariño, Sergio; Prieto-Flores, Óscar; Innerarity Grau, Carmen; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Some contemporary social phenomena, despite secularization, are still linked to religion. However, this same secularization seems to have accompanied a progressive process of religious illiteracy. Therefore, the capacity to address religious inspired issues is lower than the magnitude of the problems at work, be violent right-wing movement and Islamist terrorism or ethical debates on the beginning and end of life, to name but a few. Hence, this paper aims to fulfil three goals: to revisit secularism and some liberal assumptions that might prevent a correct understanding of these phenomena, to assess some of the consequences of the critique of ideologies and to propose an alternative approach to address religious inspired social phenomena.
  • PublicationOpen Access
    Gestión del cambio y del conocimiento en organizaciones cooperativas y de transformación social: estudio de casos comparados
    (Universitat Rovira i Virgili, 2021) García Magariño, Sergio; Sánchez Bayón, Antonio; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Estudio prospectivo sobre los nuevos tipos de organizaciones y su gestión del cambio, así como sobre la transición hacia la sociedad del conocimiento. Se analizan dos propuestas de gestión holocrática que ofrecen factores productivos novedosos, como las tecnologías de aprendizaje y conocimiento y las experiencias de desarrollo de talento y transformación personal y social (propio de organizaciones con sentido y alineadas con Horizonte 2030 y con RSC 3.0). Para ello, se examinan dos casos comparados, en realidades socioculturales diferentes: el Information Systems Costa Rica (ISCR) y el Instituto para el Conocimiento, la Gobernanza y el Desarrollo globales (ICGD) de España. Se pretende sistematizar sus propuestas de organización, operación y resultados, ofreciéndose como pautas de referencia para otras organizaciones orientadas hacia el citado modelo de conocimiento y de transformación social.
  • PublicationOpen Access
    Hacia un marco conceptual para la acción y el discurso: estudio de caso de la Oficina de Asuntos Públicos española ante la crisis de la Covid-19
    (Universidad de Valladolid, 2022) García Magariño, Sergio; Misaghi, Shady Nicolás; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Este artículo explora algunos de los aprendizajes que la Oficina de Asuntos Públicos (OAP) de la comunidad bahá'í de España obtuvo en sus esfuerzos por contribuir al discurso público en los espacios nacionales desde 2014. En 2008, el Órgano de Gobierno Internacional de los bahá'ís (la Casa Universal de Justicia) dijo que, si la comunidad se expandía desde las bases y crecía en consecuencia, se sentiría cada vez más atraída hacia la vida de la sociedad que la rodea. En esa misma carta se invitaba a aplicar los enfoques, métodos e instrumentos surgidos en el ámbito de la expansión y consolidación de la comunidad bahá'í (marco que había cristalizado ya en 20052 y alcanzado gran coherencia en ese ámbito de acción) a un conjunto diverso de áreas que sería necesario abordar para contribuir al progreso social. Este trabajo se basa en la experiencia de la OAP para ilustrar el funcionamiento del marco en un campo de acción distinto al de la expansión y consolidación de la comunidad bahá'í, donde ese marco se materializó primero. Esta otra esfera es la contribución a los discursos nacionales, en particular en respuesta a la pandemia de la Covid-19. La experiencia de la OAP respalda dos hipótesis interconectadas: en primer lugar, a medida que los actores se alinean más y más con el marco de acción, sus esfuerzos para contribuir al cambio social se vuelven más eficaces; y en segundo lugar, las organizaciones comprometidas con el aprendizaje, la creación de capacidades y el progreso a largo plazo podrían estar en mejor posición que otras organizaciones orientadas sólo a la acción para responder a condiciones de incertidumbre y a crisis repentinas e inesperadas (como la Covid-19).
  • PublicationOpen Access
    Udal etorkizuna eraikiz: informe Diputación Foral de Gipuzkoa
    (2022) García Magariño, Sergio; Delgado de Frutos, Nahia; Cabello, Mikel; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    El proyecto Udal Etorkizuna Eraikiz se crea con el fin de difundir el modelo Etorkizuna Eraikiz, llevado a cabo e implementado de forma práctica por la Diputación Foral de Gipuzkoa, a otros municipios del territorio gipuzkoano. El objetivo central es crear una comunidad de aprendizaje sobre gobernanza colaborativa, abierta y anticipatoria, generando espacios para compartir y aprender de las experiencias presentes y pasadas de los distintos municipios que decidan participar, dinamizando y colaborando en el desarrollo de nuevas propuestas que den respuestas a las necesidades del futuro, y ofreciendo formación sobre los temas de interés comunes.
  • PublicationOpen Access
    Towards a new religious narrative in the United States of America?
    (Instituto Teológico San Pedro de Alcántara, 2021) García Magariño, Sergio; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    La secularización estadounidense se considera un caso excepcional en el mundo occidental debido, por un lado, a la forma más suave en que parece haberse producido en relación con otros países occidentales y, por otro, a la fusión que se realiza entre las tradiciones judeocristianas en lo que se conoce como religión civil estadounidense. El punto propuesto anteriormente es problemático y debe ser puesto en cuestión a la luz tanto de las revisiones realizadas a la teoría de la secularización por estudiosos como Casanova (a través de la interpretación de los datos empíricos recogidos en el mundo sobre la religiosidad de las personas), como de los múltiples trabajos publicados sobre el uso del lenguaje ‘sagrado’ en la vida pública estadounidense. Sin embargo, este trabajo da por sentadas esas dimensiones problemáticas para ahondar en lo que puede considerarse otra empresa humana secular dotada de espíritu religioso, a saber: el espíritu de Silicon Valley. Esta nueva narrativa secular-sagrada no es sólo estadounidense, sino que se está exportando como una narrativa con trazos ‘mesiánicos’ que parece aspirar a abarcar el mundo entero. Así, este artículo explora los orígenes y la evolución de esta narrativa en Estados Unidos, por un lado, y la expansión de lo que puede considerarse una ideología de ‘salvación’ en el extranjero, por otro.