García Magariño, Sergio
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
García Magariño
First Name
Sergio
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
21 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 21
Publication Open Access An attempt at a theoretical explanation of violent islamist radicalization in Spain(MDPI, 2022) García Magariño, Sergio; Jiménez Ramos, María; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASThis paper is the first in a series of papers that aim to address Islamist violent radicalization from different angles: the nature of violent radicalization in the context of Spain; a comparison between European, North American, and Indian violent radicalization; the need to refine territorial radicalization indexes within the context of preventing violent radicalization and the relation between Islamist violent radicalization; and other forms of violent radicalization in Europe. This series of articles builds upon the general theoretical framework established by the author in two previous works. These works are framed under the known conception of three layers of micro, meso, and macro factors contributing to violent radicalization processes. The paper starts by defining Islamist violent radicalization. Then, it explores different theoretical explanations, and finally, it proposes an explanatory hypothesis that is tested against, on the one hand, data proceeding from different institutional sources in Spain and, on the other, some initial conversations to Spanish security officials and people who were radicalized in the past and regretted it or lived very close to others that did it. In further articles, these preliminary conversations will become life stories and in-depth interviews.Publication Open Access Discurso político en redes sociales sobre el colectivo minoritario inmigrante: análisis de las narrativas e implicaciones educativas(Universidad de Alicante, 2023) Galindo Domínguez, Héctor; García Magariño, Sergio; Losada Iglesias, Daniel; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEn un clima de polarización como el que se vive actualmente, el recurso al miedo y a la descalificación, tan común en las estrategias políticas electoralistas, se topa con límites éticos y legales vinculados al discurso del odio y al enaltecimiento del terrorismo. Por ello, estudiar las dinámicas de redes que rozan la radicalización violenta, en general, y los discursos del odio, en particular, se torna vital. El objetivo del presente estudio es, en primer lugar, caracterizar los discursos en torno a la inmigración que proceden de los representantes políticos de los partidos principales de España y, en segundo lugar, evaluar dichos discursos en función del nivel de riesgo en el que incurren de cometer delitos relacionados con el discurso del odio. Para este fin, se utiliza una red social como sistema de análisis, Twitter, en la que se analizan 500 tweets relacionados con las palabras «inmigrantes», «menas» y «refugiados» de un total de 132.249 tweets de los diversos partidos políticos más influyentes. Los hallazgos apuntan a la existencia de un patrón estadísticamente significativo y antagónico entre los discursos de los partidos políticos PSOE y Vox ante la inmigración ilegal. Concretamente, se aprecia cómo mientras el primero destaca la parte más humanística de la inmigración y considera que es un problema que debe ser tratado internacionalmente, el segundo subraya las consecuencias negativas que puede tener esta situación en la seguridad de la ciudadanía española. Finalmente, se proponen diversas implicaciones educativas relacionadas con la competencia mediática y el empoderamiento del profesorado y del alumnado.Publication Open Access Gestión del cambio y del conocimiento en organizaciones cooperativas y de transformación social: estudio de casos comparados(Universitat Rovira i Virgili, 2021) García Magariño, Sergio; Sánchez Bayón, Antonio; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEstudio prospectivo sobre los nuevos tipos de organizaciones y su gestión del cambio, así como sobre la transición hacia la sociedad del conocimiento. Se analizan dos propuestas de gestión holocrática que ofrecen factores productivos novedosos, como las tecnologías de aprendizaje y conocimiento y las experiencias de desarrollo de talento y transformación personal y social (propio de organizaciones con sentido y alineadas con Horizonte 2030 y con RSC 3.0). Para ello, se examinan dos casos comparados, en realidades socioculturales diferentes: el Information Systems Costa Rica (ISCR) y el Instituto para el Conocimiento, la Gobernanza y el Desarrollo globales (ICGD) de España. Se pretende sistematizar sus propuestas de organización, operación y resultados, ofreciéndose como pautas de referencia para otras organizaciones orientadas hacia el citado modelo de conocimiento y de transformación social.Publication Open Access Towards a new religious narrative in the United States of America?(Instituto Teológico San Pedro de Alcántara, 2021) García Magariño, Sergio; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLa secularización estadounidense se considera un caso excepcional en el mundo occidental debido, por un lado, a la forma más suave en que parece haberse producido en relación con otros países occidentales y, por otro, a la fusión que se realiza entre las tradiciones judeocristianas en lo que se conoce como religión civil estadounidense. El punto propuesto anteriormente es problemático y debe ser puesto en cuestión a la luz tanto de las revisiones realizadas a la teoría de la secularización por estudiosos como Casanova (a través de la interpretación de los datos empíricos recogidos en el mundo sobre la religiosidad de las personas), como de los múltiples trabajos publicados sobre el uso del lenguaje ‘sagrado’ en la vida pública estadounidense. Sin embargo, este trabajo da por sentadas esas dimensiones problemáticas para ahondar en lo que puede considerarse otra empresa humana secular dotada de espíritu religioso, a saber: el espíritu de Silicon Valley. Esta nueva narrativa secular-sagrada no es sólo estadounidense, sino que se está exportando como una narrativa con trazos ‘mesiánicos’ que parece aspirar a abarcar el mundo entero. Así, este artículo explora los orígenes y la evolución de esta narrativa en Estados Unidos, por un lado, y la expansión de lo que puede considerarse una ideología de ‘salvación’ en el extranjero, por otro.Publication Open Access Revisiting some assumptions linked to integration policies: identity and participation before European refugee crisis of 2015(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2021) García Magariño, Sergio; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLas políticas de integración se erigen sobre supuestos que suelen darse por sentado pero que afectan tanto los diagnósticos que se realizan como las líneas de acción y los programas que se diseñan para abordar los desafíos asociados a las migraciones y los movimientos de refugiados. La denominada ‘Crisis europea de los refugiados de 2015’ y es un ejemplo de cómo las ideas preconcebidas ejercen una gran influencia sobre el análisis de los problemas sociales así como sobre las soluciones que se diseñan. Esta crisis es el contexto de este artículo que, primero, analiza las causas profundas del problema en cuestión; después, explora las implicaciones de las nociones de identidad y participación sobre las políticas; y, finalmente, estudia dos casos de relativo éxito en términos de integración en los cuales diferentes supuestos informan estrategias y programas distintos.Publication Open Access State-sponsored disinformation, hate speech, and violence: mapping conceptual connections and analysing them through Iran's anti-Bahá'í propaganda(Routledge, 2024) Shoai, Andrés; García Magariño, Sergio; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaConsidering the persisting force of state-sponsored campaigns of hate speech and disinformation around the world, this chapter offers an initial theoretical model of six interrelated statements based on available literature to facilitate the study of such operations. Additionally, a case study is built by applying this framework to the campaign carried out by the Islamic Republic of Iran against the Bahá'ís, the largest non-Muslim religious minority in that country. Apart from illustrating the key precepts of the model and testing their analytical value, the case study generates some insights for further reflection and research.Publication Open Access Hacia un marco conceptual para la acción y el discurso: estudio de caso de la Oficina de Asuntos Públicos española ante la crisis de la Covid-19(Universidad de Valladolid, 2022) García Magariño, Sergio; Misaghi, Shady Nicolás; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEste artículo explora algunos de los aprendizajes que la Oficina de Asuntos Públicos (OAP) de la comunidad bahá'í de España obtuvo en sus esfuerzos por contribuir al discurso público en los espacios nacionales desde 2014. En 2008, el Órgano de Gobierno Internacional de los bahá'ís (la Casa Universal de Justicia) dijo que, si la comunidad se expandía desde las bases y crecía en consecuencia, se sentiría cada vez más atraída hacia la vida de la sociedad que la rodea. En esa misma carta se invitaba a aplicar los enfoques, métodos e instrumentos surgidos en el ámbito de la expansión y consolidación de la comunidad bahá'í (marco que había cristalizado ya en 20052 y alcanzado gran coherencia en ese ámbito de acción) a un conjunto diverso de áreas que sería necesario abordar para contribuir al progreso social. Este trabajo se basa en la experiencia de la OAP para ilustrar el funcionamiento del marco en un campo de acción distinto al de la expansión y consolidación de la comunidad bahá'í, donde ese marco se materializó primero. Esta otra esfera es la contribución a los discursos nacionales, en particular en respuesta a la pandemia de la Covid-19. La experiencia de la OAP respalda dos hipótesis interconectadas: en primer lugar, a medida que los actores se alinean más y más con el marco de acción, sus esfuerzos para contribuir al cambio social se vuelven más eficaces; y en segundo lugar, las organizaciones comprometidas con el aprendizaje, la creación de capacidades y el progreso a largo plazo podrían estar en mejor posición que otras organizaciones orientadas sólo a la acción para responder a condiciones de incertidumbre y a crisis repentinas e inesperadas (como la Covid-19).Publication Open Access Understanding social phenomena linked to religion: in search of an alternative approach that combines science with religious insights(MDPI, 2023) García Magariño, Sergio; Prieto-Flores, Óscar; Innerarity Grau, Carmen; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSome contemporary social phenomena, despite secularization, are still linked to religion. However, this same secularization seems to have accompanied a progressive process of religious illiteracy. Therefore, the capacity to address religious inspired issues is lower than the magnitude of the problems at work, be violent right-wing movement and Islamist terrorism or ethical debates on the beginning and end of life, to name but a few. Hence, this paper aims to fulfil three goals: to revisit secularism and some liberal assumptions that might prevent a correct understanding of these phenomena, to assess some of the consequences of the critique of ideologies and to propose an alternative approach to address religious inspired social phenomena.Publication Open Access Udal etorkizuna eraikiz: informe Diputación Foral de Gipuzkoa(2022) García Magariño, Sergio; Delgado de Frutos, Nahia; Cabello, Mikel; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl proyecto Udal Etorkizuna Eraikiz se crea con el fin de difundir el modelo Etorkizuna Eraikiz, llevado a cabo e implementado de forma práctica por la Diputación Foral de Gipuzkoa, a otros municipios del territorio gipuzkoano. El objetivo central es crear una comunidad de aprendizaje sobre gobernanza colaborativa, abierta y anticipatoria, generando espacios para compartir y aprender de las experiencias presentes y pasadas de los distintos municipios que decidan participar, dinamizando y colaborando en el desarrollo de nuevas propuestas que den respuestas a las necesidades del futuro, y ofreciendo formación sobre los temas de interés comunes.Publication Open Access Evaluación formativa del grado de correlación de los objetivos de la organización con sus programas y evaluación de impacto del proyecto Servicio de reagrupación familiar (SERFAM)(2021) Rojas, Belkis; García Magariño, Sergio; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLa reagrupación familiar es una de las principales vías de entrada de personas en situación regular a los países desarrollados, si bien se puede observar la importancia de este flujo migratorio, a nivel general la política migratoria ha puesto énfasis en la gestión de mano de obra y se ha dado menos importancia a la gestión y al conocimiento del componente familiar de los procesos migratorios, a pesar de que es la forma más numerosa de migración hacia los países desarrollados. La reagrupación familiar implica un cambio importante tanto para las personas inmigradas, como para las sociedades de acogida. Para las primeras, la prioridad es reunir los requisitos para concretar el reencuentro familiar; lo cual implica un gran esfuerzo por cumplir los requisitos legales y económicos que garanticen el mantenimiento de la familia, tanto antes como después de su reencuentro. Una vez se reencuentra la familia, surgen nuevos retos, nuevas amenazas y nuevas potencialidades; la ciudad puede ser vivida y concebida de otra manera, puede ser un espacio de interrelaciones, de oportunidades, de construcción de un proyecto de futuro o por el contrario puede ser vivida como un espacio hostil. Para las sociedades de acogida, implica un nuevo reto: incluir estas nuevas familias en las diversas dimensiones de la sociedad. La segunda parte del estudio —encargado a I-COMMUNITAS para el estudio del programa de acompañamiento a familias transnacionales en procesos de reagrupación familiar del Servicio Socioeducativo Intercultural (SEI)— pretende presentar un análisis acerca del impacto y eficacia de la implementación de la metodología empleada en la intervención con familias inmigrantes reagrupadas, mediante la investigación del grado de efectividad del trabajo con cada familia, así como de la correlación del discurso de presentación oficial del SEI y las prácticas que ha realizado desde sus orígenes direccionadas a sistemas familiares reagrupados.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »