Zoco Zabala, Cristina
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Zoco Zabala
First Name
Cristina
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access ¿Hacia una reformulación de la inviolabilidad del domicilio?(Centro Estudios Politicos Constitucionales, 2021) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; ZuzenbideaEn este trabajo se analiza el objeto protegido en la norma de derecho fundamental (art. 18.2 CE) y en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como su adecuación a los diferentes escenarios —pasados y presentes— en los que se despliega. Se verifica que el objeto protegido es la inviolabilidad del espacio físico, con independencia del carácter más o menos íntimo o privado de lo que acontece o anida en él. Asimismo, se evidencia una jurisprudencia constitucional más vinculada al destino del espacio físico —desarrollo de vida íntima o privada— que a su cualidad de inviolable. Se propone reformular el objeto iusfundamental con el fin de garantizar una protección que alcance todos los espacios definidos como inviolables, con independencia de su destino o la existencia efectiva de vida íntima o privada en ellos.Publication Open Access La garantía de la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE): jurisprudencia (TC, TEDH, TJUE) y legislación(Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), 2021-12-01) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLa garantía de la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE) de acuerdo a la doctrina del TC y el TEDH propone una relación débil entre domicilio y su destino natural, el desarrollo de la vida privada. Ello posee efectos sobre el alcance garantista del derecho y la seguridad jurídica. A ello se une el incremento progresivo de la flexibilidad de la relación entre domicilio y su titular en la jurisprudencia y la legislación —persona física o jurídica—. La inviolabilidad del domicilio posee, tradicionalmente, una textura claramente reaccional. Sin embargo, el TEDH, con apoyo en el art. 8.1 del CEDH ha terminado por incluir contenidos como el de un medioambiente sano o una habitación efectiva. Todo ello está forzando, sin duda, elementos del derecho fundamental acogido en nuestra Constitución.Publication Open Access ¿Delitos contra la inviolabilidad del domicilio? Un análisis desde el objeto y contenido del art. 18.2 CE(Universidad de Granada, 2022) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe analizan los delitos de allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimiento público (arts. 202 a 204 CP, y 490.1 CP), y de ejecución inconstitucional e ilegal de la oficial entrada o del registro en el domicilio (art. 534.1 CP y su desarrollo en la LECrim presente y futura) a la luz del objeto y contenido del art. 18.2 CE. Se verifica que el delito de allanamiento protege la autonomía de la voluntad en el ámbito de privacidad espacialmente localizado. No asegura el espacio físico inviolable (art. 18.2 CE) sino el lugar de vida privada (art. 18.1 CE). La vinculación de la libertad de exclusión del titular a la privacidad del ámbito espacial revela la intrascendencia de la enumeración de los espacios allanados por su título de pertenencia (persona física o jurídica), naturaleza (pública o privada), finalidad de su actividad (atención al público) o un estado de inviolabilidad (en horario de cierre).