Wilhelmi, Miguel R.
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Wilhelmi
First Name
Miguel R.
person.page.departamento
Estadística, Informática y Matemáticas
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
65 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 65
Publication Open Access Un paseo por el Casco Antiguo de Pamplona... con una mirada matemática. Cuaderno de actividades(Ayuntamiento de Pamplona, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaSe ha diseñado una ruta matemática por el Casco Antiguo pamplonés, a partir de la cual se ha elaborado este cuaderno de actividades con problemas matemáticos a resolver in situ por el alumnado de 6º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria en relación con unas determinadas localizaciones de interés (lugares, edificios o esculturas, elementos del mobiliario urbano, etc.). Los problemas o retos matemáticos son adecuados a los estándares de aprendizaje oficiales de la asignatura de matemáticas en los niveles indicados. Se proporciona información o pistas tanto gráfica como textual para su resolución.Publication Open Access Construct validity: basic psychological needs scale for teachers(Universidad de Granada, 2021) Ángel Alvarado, Rolando Alfredo; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakTeacher autonomy encompasses pedagogical activities oriented towards planning, instruction, and assessment, as well as administrative tasks required by the education system. Therefore, it is imperative to focus research on teacher autonomy in specific tasks, using data collection procedures suitable to the context. In this study, the aim is to validate an original scale for collecting data on teacher autonomy in classroom settings under criteria established by Self-Determination Theory, in the framework of basic psychological needs. The method comprises a nonexperimental quantitative design, using a random cluster sample that is understood as a probability sampling because participant teachers only work in primary education levels. Results demonstrate that the scale possesses a strong degree of robustness regarding construction, application, and data collection. In conclusion, the validated scale identifies teacher autonomy as an explanatory variable in the model.Publication Open Access Eman dezagun paseo bat Iruñeko Mendillorrin barna... baina ikus dezagun hiria matematiken begiradatik. Jarduera-koadernoa(Ayuntamiento de Pamplona, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaIruñeko Mendillorri auzotik ibilbide matematiko bat diseinatu da. Lehen Hezkuntzako 6. mailako eta Bigarren Hezkuntzako 2. mailako ikasleek tokian bertan ebatzi beharreko arazo matematikoak dituzte, kokapen interesgarri jakin batzuei lotuta (lekuak, eraikinak edo eskulturak, hiri-altzarien elementuak…). Problema edo erronka matematikoak egokiak dira matematika irakasgaiaren ikaskuntza-estandar ofizialetarako, adierazitako mailetan. Informazioa edo pistak ematen dira, bai grafikoak, bai testualak, ebazteko.Publication Open Access Un paseo por la Rochapea en Pamplona... con una mirada matemática. Cuaderno de actividades(Ayuntamiento de Pamplona, 2023) Iribas Pardo, Haritz; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Lasa Oyarbide, Aitzol; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaSe ha diseñado una ruta matemática por el barrio pamplonés de la Rochapea, a partir de la cual se ha elaborado este cuaderno de actividades con problemas matemáticos a resolver in situ por el alumnado de 6º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria en relación con unas determinadas localizaciones de interés (lugares, edificios o esculturas, elementos del mobiliario urbano, etc.). Los problemas o retos matemáticos son adecuados a los estándares de aprendizaje oficiales de la asignatura de matemáticas en los niveles indicados. Se proporciona información o pistas tanto gráfica como textual para su resolución.Publication Open Access Understanding the onto-semiotic approach in mathematics education through the lens of the cultural historical activity theory(Sringer, 2024-05-29) Godino, Juan D.; Batanero, Carmen; Burgos, María; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaResearch in mathematics education can be understood as a system of activities addressing the basic and applied problems related to teaching and learning of mathematics. Such a system includes the activities of foundation, planning, implementation, evaluation of mathematics instruction, and teacher professional development, which are supported by different theories. This diversity of theories raises interest in their comparison, coordination, and possible integration. The paper aims to present a case of application of the Cultural Historical Activity Theory (CHAT), in its 3rd and 4th generation versions, to analyze the emergence of the Onto-semiotic Approach to mathematical knowledge and instruction as a theoretical framework that addresses the study of the five partial activities mentioned above. This use of the CHAT can be useful in studies on theory articulation by focusing not only on the subjects, the object, and the instruments but also on the community context, the ecological-normative environment in which these activities take place, and the dilemmas or contradictions between theories.Publication Open Access Evaluación de conocimientos didáctico-matemáticos sobre razonamiento algebraico elemental de futuros maestros(Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015) Díaz Godino, Juan; Wilhelmi, Miguel R.; Neto, Teresa; Fernández Blanco, María Teresa; Contreras de la Fuente, Ángel; Díaz Batanero, María Carmen; Estepa, Antonio; Lasa Oyarbide, Aitzol; Matemáticas; MatematikaDiferentes estudios sugieren la necesidad de incorporar desde edades tempranas el razonamiento algebraico elemental, que en las propuestas curriculares clásicas se inicia en la Educación Secundaria Obligatoria. En este trabajo se analizan los resultados de aplicar un cuestionario de evaluación de conocimientos didáctico-matemáticos sobre razonamiento algebraico elemental a una muestra de estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria. El objetivo es la elaboración de un diagnóstico sobre la competencia algebraica elemental y su didáctica de los futuros maestros, que permita enmarcar un programa formativo para estos, que garantice finalmente procesos de estudio efectivos en la educación primaria. La muestra está compuesta por 597 estudiantes de las Universidades de Granada, Jaén, Pública de Navarra, Santiago de Compostela en España y de Aveiro en Portugal. En estas universidades, los grupos se constituyen homogéneos ad extra y heterogéneos ad intro. Se propone pues la selección intencional de grupos completos en cada universidad. El cuestionario consta de 25 ítems que evalúan tanto conocimientos algebraicos como conocimientos sobre la enseñanza y aprendizaje del álgebra en Educación Primaria. El análisis cuantitativo de los resultados ha permitido explorar las características psicométricas del instrumento (índices de dificultad, discriminación, fiabilidad y validez). La comparación de los programas de formación en matemáticas y su didáctica entre las distintas universidades participantes revela el énfasis psicopedagógico del Plan de estudios vigente y muestra una formación disciplinar deficiente, que, en particular, no incluye el bloque de razonamiento algebraico. Los resultados muestran un bajo nivel de conocimientos generalizado en las distintas componentes del conocimiento didáctico-matemático, con diferencias significativas entre las universidades. Se concluye que es necesario revisar los programas de formación y planificar el diseño de acciones formativas específicas sobre los contenidos algebraicos elementales, a fin de capacitar a los futuros maestros para que puedan promover en los alumnos de primaria el progresivo desarrollo del pensamiento algebraico.Publication Open Access Un paseo por San Juan y Ermitagaña en Pamplona... con una mirada matemática. Cuaderno de actividades(Ayuntamiento de Pamplona, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaSe ha diseñado una ruta matemática por los barrios pamploneses de San Juan y Ermitagaña, a partir de la cual se ha elaborado este cuaderno de actividades con problemas matemáticos a resolver in situ por el alumnado de 6º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria en relación con unas determinadas localizaciones de interés (lugares, edificios o esculturas, elementos del mobiliario urbano, etc.). Los problemas o retos matemáticos son adecuados a los estándares de aprendizaje oficiales de la asignatura de matemáticas en los niveles indicados. Se proporciona información o pistas tanto gráfica como textual para su resolución.Publication Open Access Diseño de un cuestionario para evaluar conocimientos didáctico-matemáticos sobre razonamiento algebraico elemental(Universitat Autònoma de Barcelona, 2015) Godino, Juan D.; Aké, Lilia P.; Lacasta Zabalza, Eduardo; Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Matemáticas; MatematikaLa promoción del pensamiento algebraico en alumnos de primaria requiere implementar acciones formativas específicas para los profesores, lo que a su vez implica elaborar instrumentos de evaluación del estado de sus conocimientos didáctico-matemáticos sobre el tema. En este trabajo presentamos resultados del estudio realizado para la construcción de un cuestionario de evaluación de los conocimientos didáctico-matemáticos de estudiantes de magisterio sobre razonamiento algebraico elemental. Describimos las categorías de conocimientos algebraicos tenidas en cuenta (estructuras, funciones y modelización) y las categorías de conocimientos didácticos (facetas epistémica, cognitiva, instruccional y ecológica). Así mismo se describen y analizan las tareas incluidas en el cuestionario informando de su validez de contenido.Publication Open Access Holistic architecture for music education: a research design for carrying out empiric and interdisciplinary studies in didactics of music(Universitat de València, 2019) Ángel Alvarado, Rolando Alfredo; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLos temas estéticos de la música son relevantes en la investigación de la educación musical, pero otros elementos vinculados a las ciencias sociales también desempeñan un papel central, como las relaciones entre compañeros de clase, las interacciones diádicas entre estudiantes y profesores, el impacto del capital cultural en situaciones de clase, etc. En este sentido, el diseño de una investigación para la educación musical debe proponer una interacción iterativa entre los fundamentos teóricos y las situaciones complejas del mundo real, para que los educadores e investigadores puedan emprender actividades educativas fundamentadas teóricamente, contrastadas empíricamente y reproducibles. En este estudio, construiremos un diseño de investigación interdisciplinar e integral para la educación musical. El método comparativo constante, que está vinculado a la teoría fundamentada, se aplica para construir un diseño estructural. Los resultados han definido un diseño de investigación holística e interdisciplinar, porque se utilizan métodos de investigación mixtos para analizar los fenómenos de la educación musical desde el pensamiento complejo, valorando la relevancia del medio sociocultural. En conclusión, el diseño estructural propuesto es apropiado para la educación musical porque, en términos teóricos, implica un círculo hermenéutico entre las bases epistemológicas y relevantes, situaciones del mundo real complejas y críticas en el campo de la educación musical.Publication Open Access Triangulation en recherche qualitative à l'aide: de l'analyse statistique implicative(Université Bourgogne Franche-Comté - Besançon, 2021) Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Iribas Pardo, Haritz; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Lasa Oyarbide, Aitzol; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakIn Education Sciences and, more generally, in Human and Social Sciences, qualitative and descriptive approaches are used extensively. From a methodological point of view, triangulation is in turn widely used. This triangulation can integrate quantitative methods referring to categorical variables (or qualitative variables or ‘attribute’ variables). This specificity is often not well understood by researchers, who may lack the necessary technical training in these research areas. General considerations are provided and applied to a particular study, namely: “describing the profile students to become kindergarten or primary schools’ teachers".