Buces Cabello, Francisco Javier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Buces Cabello

First Name

Francisco Javier

person.page.departamento

Ciencias Humanas y de la Educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Un enclave estratégico en la Cuenca de Pamplona: el castillo medieval de Irulegi (Lakidain, Navarra): balance de los trabajos arqueológicos (2007-2012)
    (Institución Principe de Viana, 2013-11-12) Buces Cabello, Francisco Javier; Moraza Barea, Alfredo; Agirre Mauleon, Juantxo; Pescador Medrano, Aitor; Legorburu Arzamendi, Mikel; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En el presente artículo se recogen los trabajos de investigación multidisciplinares llevados a cabo por el Departamento de Arqueología Histórica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el yacimiento arqueológico del castillo de Irulegi durante los últimos seis años. Este enclave, situado en la cima del monte Irulegi o peña de Lakidain (valle de Aranguren), se localiza en un lugar de gran relevancia estratégica para el control y organización de la comarca, desde al menos el Bronce Final y hasta el ocaso del reino de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Origen y desarrollo del castillo de Irulegi (Valle de Aranguren, Navarra): periodización y arquitectura de una fortaleza medieval en el Prepirineo
    (Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi, 2020-12-14) Aiestaran de la Sotilla, Mattin; Buces Cabello, Francisco Javier; Ruiz-González, Daniel; Ponce-Antón, Graciela; Pescador Medrano, Aitor; Moraza Barea, Alfredo; Sesma, Jesús; García Gazólaz, Jesús; Mujika-Alustiza, José Antonio; Agirre-Mauleon, Juantxo; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El castillo de Irulegi es uno de los ejemplos más destacados de castillos medievales del Reino de Navarra, localizado en la cima del monte que le dio nombre (Irulegi o Peña de Lakidain, Valle de Aranguren). El castillo se erigió con fines defensivos y de control del territorio circundante entre el siglo XI y principios del XII. Desde entonces presenta una ocupación ininterrumpida hasta finales del siglo XV. En cuanto a la evolución arquitectónica, destaca desde su origen la Torre del Homenaje pentagonal en proa. En la segunda mitad del siglo XIV fue objeto de una remodelación que transformó el castillo dotándolo de una planta rectangular con cinco torretas circulares ubicadas en sus esquinas que cambió la distribución interna de las estancias anexas a las murallas. Finalmente el castillo fue desmochado por Orden Real en 1494.