Cares Mardones, Carmen Andrea

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Cares Mardones

First Name

Carmen Andrea

person.page.departamento

Ciencias Humanas y de la Educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Género y precarización del empleo y los cuidados: consecuencias de la pandemia para profesoras de educación infantil y primaria en Chile
    (FahrenHouse, 2022-07-01) Trujillo, Macarena; Muñoz-Saavedra, Judith; Cares Mardones, Carmen Andrea; Contreras-Hernández, Paola; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En Chile existe una progresiva precarización de la profesión docente (Ruffinelli, 2016) agravada por la actual crisis sanitaria COVID 19. En este contexto, la implementación de la educación a distancia ha tenido múltiples consecuencias para el profesorado (Villalobos Muñoz, 2021) y, particularmente para las mujeres, quienes deben hacer coexistir su rol de docente con el trabajo doméstico y de cuidados, complejizando la ya difícil conciliación laboral y familiar. Desde estas bases, este artículo tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva de género, la situación de precariedad que vivencian profesoras de educación infantil y educación primaria en Chile y, además, conocer cómo dicha situación se ha agravado en el contexto de la pandemia. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio cualitativo en base a entrevistas semiestructuradas a nueve profesoras de educación infantil y primaria de la Provincia de Valparaíso. Los principales resultados indican que la condición laboral ya precarizada se ha visto agudizada por la falta de recursos materiales, técnicos y procedimentales con los que se enfrentan a la docencia online. Por otro lado, la difuminación de fronteras entre el mundo laboral remunerado y los cuidados, como parte de las consecuencias del teletrabajo y de las propias relaciones de género tradicionales, ha generado una sobrecarga física y emocional para las profesoras. Finalmente, se da cuenta de que la gestión de las autoridades educativas y de las escuelas durante la pandemia, es visualizada por parte de las entrevistadas como incongruente con la realidad, tanto del profesorado como del estudiantado chileno.