(Consejo General de la Psicología de España, 2024) Ruisoto Palomera, Pablo; Contador Castillo, Israel; Quintero, Esperanza; López-García, Juan Carlos; Álvarez-Díaz, Beatriz; Cacho Fernández, Raúl; Fernández-Calvo, Bernardino; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
El objetivo de este trabajo es examinar las innovaciones docentes derivadas del Plan Bolonia, centrando la atención en
el aprendizaje basado en problemas y la gamificación, que resaltan la importancia del aprendizaje por descubrimiento
o autónomo. Se analizan metaanálisis y artículos prominentes en ¿Education¿ and ¿Educational Research¿ de los
últimos 5 años. Utilizando un símil biomédico, se identifican los principios activos de las innovaciones basadas en
aprendizaje por descubrimiento, destacando la subordinación de contenidos teóricos a competencias prácticas y la
ruptura del binomio docente-estudiante. Se señalan efectos adversos como la devaluación de clases magistrales,
desacreditación de la autoridad docente y la infantilización de estudiantes. Diferentes estudios indican que la
eficacia del aprendizaje por descubrimiento en la educación superior es débil e inconsistente. Por tanto, se aboga por
la prudencia en su implementación y la preservación de la función social universitaria para transmitir conocimiento
a niveles superiores.