López-Goñi, José Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
López-Goñi
First Name
José Javier
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Características de los suicidios consumados en Navarra en función del sexo (2010-2013)(Gobierno de Navarra. Departamento de Salud, 2015) Azcárate-Jiménez, Leire; Peinado, Rubén; Blanco, Miriam; Goñi-Sarriés, Adriana; Cuesta Zorita, Manuel Jesús; Pradini, I.; López-Goñi, José Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaFundamento. Determinar el número de suicidios y las principales variables sociodemográficas, temporales y métodos empleados en los mismos en Navarra en el periodo 2010-2013 en función del sexo. Material y métodos. Revisión de las historias clínicas informatizadas del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de los suicidios consumados en Navarra. Resultados. Se produjeron 180 suicidios. El número de suicidios se mantuvo estable: 41 en el año 2010, 51 en el año 2011 y 44 en los años 2012 y 2013. El 75,4% (n=136) eran hombres y el 24,6% (n=44) mujeres. En la franja de edad comprendida entre los 13 y los 26 años de 13 suicidios, 12 (92,3%) fueron de hombres. En cuanto a la situación laboral, el 49,3% (n=70) eran pensionistas. La mayor frecuencia de suicidios se dio en verano (n=71) y primavera (n=39). El lunes fue el día de la semana con más suicidios (n=37) y el intervalo entre las 8:00 y las 12:00 el momento del día en que más suicidios (n=80) se produjeron. Los métodos más empleados fueron el ahorcamiento (n=59), la precipitación desde altura (n=41) y la sobre ingesta farmacológica (n=23). Los varones emplearon con mayor frecuencia métodos violentos. Es necesario destacar que en algunas de las variables sociodemográficas había hasta un 60% de casos sin información. Discusión. Los resultados encontrados muestran algunas especificidades del fenómeno del suicidio en Navarra que deben considerarse para su prevención. Asimismo se recomienda desarrollar e implementar protocolos específicos de recogida de información para mejorar las estrategias preventivas