López-Goñi, José Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
López-Goñi
First Name
José Javier
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Completers and dropouts in a prevention programme for parents of adolescents with high-risk behaviours(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, 2021) López-Goñi, José Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia; Fernández-Montalvo, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakAltas y Abandonos en un Programa de Prevención para Padres de Adolescentes con Conductas de Riesgo. Antecedentes: los principales objetivos fueron determinar la tasa de retención/abandono en un programa de prevención indicada para padres de adolescentes con conductas de riesgo, comparar a los que fi nalizaron y abandonaron en diferentes características y establecer las principales variables relacionadas con la fi nalización/abandono de la intervención. Método: la muestra estuvo compuesta por 367 padres (165 hombres y 202 mujeres). Se recogió información sociodemográfi ca, síntomas psicopatológicos, estados emocionales, estilos educativos y desajustes en la vida cotidiana. Resultados: la tasa de retención fue del 79,29% (n = 291), sin diferencias de sexo entre los que completaron y abandonaron. Los que completaron la intervención eran mayores, mantenían el núcleo familiar de origen y sus hijos recibían simultáneamente tratamiento en el programa de prevención para adolescentes del mismo centro. Se obtuvieron cuatro grupos en el análisis de conglomerados. Las mayores tasas de abandono se observaron entre los padres cuyos hijos no participaron del programa (29,5%; n = 18) y entre las familias que habían experimentado cambios en la composición del núcleo familiar de origen (28,9%; n = 26). Conclusiones: se destaca la relevancia de la composición familiar y el involucramiento de padres y adolescentes en la efectividad de los programas de prevención indicada.Publication Open Access Razones para el abandono del tratamiento en comunidad terapéutica(Elsevier España, 2008) López-Goñi, José Javier; Fernández-Montalvo, Javier; Illescas, Cristina; Landa González, Natalia; Lorea Conde, Iñaki; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua, 35/2001Objetivo: en este estudio se analizan las razones o motivos del abandono del tratamiento en la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre de Navarra. Material y métodos: se cuenta con una muestra de 61 pacientes que, tras permanecer en la Comunidad Terapéutica un período mínimo de 3 meses, han abandonado posteriormente la misma. Resultados: los resultados obtenidos muestran que el motivo de abandono más frecuentemente señalado se relaciona con los límites impuestos por el propio programa terapéutico (70,5% de los casos), seguido por la consideración de que ya se han alcanzado los objetivos propuestos inicialmente (49,2% de los casos), por el cansancio de los grupos de tratamiento (el 39,3% de los casos) y el consumo o el deseo de consumir drogas (el 34,4%). Por otra parte, se comparan los pacientes que abandonan temporalmente la terapia con aquellos que la abandonan de forma definitiva. Se comentan las implicaciones de este estudio para la investigación y para la práctica clínica.