López-Goñi, José Javier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

López-Goñi

First Name

José Javier

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Predictores del éxito del tratamiento en comunidad terapéutica
    (UNED, Centro Asociado de Tudela, 2008) López-Goñi, José Javier; Fernández-Montalvo, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    En el presente artículo se presenta un estudio expost-facto en el que se evalúa la presencia de trastornos de personalidad y la posterior evolución en el tratamiento de 150 pacientes atendidos en la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre de Navarra. 103 pacientes (68,7%) presentaban al menos un trastorno de personalidad. Los trastornos observados con mayor frecuencia son el trastorno antisocial y el trastorno pasivo-agresivo, que afectan al 26,7% de los casos cada uno de ellos, seguido del trastorno agresivo-sádico de la personalidad (21,3% de los casos). Los pacientes que abandonan el tratamiento antes de su finalización presentan puntuaciones medias significativamente más altas en los trastornos antisocial, límite y paranoide que entre quienes obtienen el alta terapéutica. Presentados estos resultados, se comentan las posibles implicaciones de los mismos tanto para la práctica clínica como para futuras investigaciones.
  • PublicationOpen Access
    Evaluación de la eficacia de la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre de Navarra
    (2005) López-Goñi, José Javier; Fernández-Montalvo, Javier; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    En esta tesis se presenta un estudio sobre la evaluación de la eficacia de la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre de Navarra. La comunidad terapéutica forma parte del arsenal terapéutico disponible hoy en día para afrontar los problemas derivados de la dependencia de sustancias. Sin embargo, frente a la investigación que generan otros tipos de abordajes, las comunidades terapéuticas no destacan por su producción científica. Esta problemática no es ajena al modelo de tratamiento de las comunidades terapéuticas. Con esta tesis se pretende, en la medida de lo posible, solventar parte de ese sentimiento de culpa. En concreto, este trabajo de investigación consta de dos partes: una parte teórica y una parte empírica. En la parte teórica se aborda el marco conceptual de la comunidad terapéutica y de la evaluación de los programas de tratamiento de las dependencias. Posteriormente se presenta la evidencia existente sobre la eficacia de los programas de tratamiento de las dependencias en general, y del modelo de Proyecto Hombre en particular.