Sánchez Sánchez, Juan Luis

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Sánchez Sánchez

First Name

Juan Luis

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Association of physical behaviours with sarcopenia in older adults: a systematic review and meta-analysis of observational studies
    (Elsevier, 2024) Sánchez Sánchez, Juan Luis; He, Lingxiao; Morales, Javier S.; Souto Barreto, Philipe de; Jiménez Pavón, David; Carbonell-Baeza, Ana; Casas Herrero, Álvaro; Gallardo-Gómez, Daniel; Lucía, Alejandro; Pozo Cruz, Borja del; Valenzuela, Pedro L.; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Contexto: Los comportamientos físicos (esto es, la actividad física y el comportamiento sedentario) parecen influenciar el desarrollo de la sarcopenia, aunque la evidencia al respecto presenta limitaciones. Este estudio tuvo como objetivo explorar la asociación entre la actividad física total, distintos niveles de intensidad de la actividad física y el comportamiento sedentario, y la sarcopenia y sus componentes (masa muscular, fuerza muscular y función física) en adultos mayores. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática y meta-análisis. Se realizó una búsqueda en las bases bibliográficas MEDLINE (vía Pubmed), Scopus y Web of Science hasta el 26 de julio de 2022 para identificar estudios revisados por pares, observacionales (o que utilizasen datos basales de estudios experimentales), que incluyeran adultos mayores (mayores de 60 años, o con medias mayores a 65 años) y publicados en inglés, que reportasen asociaciones entre los niveles de actividad física y/o comportamiento sedentario y la sarcopenia (o sus determinantes: masa muscular, fuerza muscular y función física). Se extrajeron los estimadores individuales y fueron meta-analizados por medio de modelos Bayesianos. Los sesgos de publicación fueron evaluados a través de la prueba de Egger. El estudio fue registrado en PROSPERO previo a su ejecución. Hallazgos: De los 15 766 registros encontrados, 124 (n=230174 adultos mayores, 52.7% mujeres) fueron incluidos en la revisión sistemática. De éstos, 86 pudieron ser incluidos en los meta-análisis. Niveles mayores de actividad física total se asociaron inversamente con la sarcopenia tanto a nivel transversal (21 estudios, n=59 572, razón de momios 0.49, 95% intervalo de credibilidad 0.37-0.62) como longitudinal (cuatro estudios, n=7545, razón de momios 0.51, 0.27-0.94). Además, la actividad física de moderada a vigorosa apuntó a poseer un rol protector frente al riesgo de presentar sarcopenia a nivel transversal (cinco estudios, n=6787, 0.85. 0.71-0.99), mientras que no observamos ninguna asociación para el resto de los comportamientos físicos analizados (número de pasos, actividad física ligera, o comportamiento sedentario). Interpretación: La actividad física total y de moderada a vigorosa se asocian inversamente con la sarcopenia. Estos resultados contribuyen a reforzar la importancia de la actividad física de mayor intensidad, frente a la actividad física ligera o las reducciones en el comportamiento sedentario, en la prevención de la sarcopenia, lo que podría guiar el diseño de intervenciones orientadas a minimizar este síndrome.