Armendáriz Martija, Javier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Armendáriz Martija

First Name

Javier

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Actividad arqueológica en Navarra 1988-1989: prospecciones arqueológicas en la cuenda del Arga
    (Gobierno de Navarra, 1992) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se presentan los hallazgos realizados en las prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en el valle del Arga, así como los resultados de la excavación arqueológica realizada en el yacimiento de Las Aceras y un sondeo estratigráfico en el yacimiento de Rasgón, ambos en jurisdicción de Larraga.
  • PublicationOpen Access
    Las Eretas (Berbinzana, Navarra) 1991-1992
    (Gobierno de Navarra, 1993) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se presentan los resultados de las primeras investigaciones arqueológicas realizadas en el poblado de la Edad del Hierro Las Eretas de Berbinzana entre 1991 y 1992.
  • PublicationOpen Access
    Los enterramientos infantiles del poblado de Las Eretas (Berbinzana): estudio paleoantropológico
    (Gobierno de Navarra, 2006) Armendáriz Martija, Javier; Miguel Ibáñez, María Paz de; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    A lo largo del primer milenio a. C. y durante los primeros siglos de la Era hasta la introducción del cristianismo se impuso en la Península Ibérica el ritual funerario de la cremación de los muertos de la población adulta y su depósito en necrópolis ubicadas extramuros de los poblados y ciudades. Sin embargo, se siguió manteniendo la inhumación dentro de las zonas de hábitat como sistema funerario de los niños fallecidos en edad perinatal, particularmente bajo el suelo de las casas, de ahí que en la excavación arqueológica de los yacimientos de este período sea habitual descubrir sepelios de este tipo. La intervención arqueológica llevada a cabo en el poblado de la Edad del Hierro de Las Eretas de Berbinzana nos ha deparado la exhumación de cinco enterramientos infantiles, cuyo estudio paleoantropológico y análisis cultural se dan a conocer mediante este artículo.
  • PublicationOpen Access
    La Edad del Hierro en el Cantábrico Oriental y su entorno
    (Instituto Alavés de Arqueología, 2009) Llanos Ortiz de Landaluze, Armando; Armendáriz Martija, Javier; Castiella Rodríguez, Amparo; Peñalver Iribarren, Xabier; Sáenz de Urturi Rodríguez, Paquita; Unzueta Portilla, Mikel; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se trata de una puesta al día, en forma de síntesis, de los resultados obtenidos en los últimos 50 años, en la zona del Cantábrico Oriental y espacios limítrofes, sobre el desarrollo de la Edad del Hierro. Se acompaña un catálogo de aquellos yacimientos (lugares de habitación y necrópolis) en los que las intervenciones arqueológicas han ofrecido datos de cierto valor, que han permitido llegar a las conclusiones que se exponen. Este estudio se ha centrado principalmente en los territorios de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Se incluye una bibliografía que ha pretendido recoger todas aquellas obras que tratan sobre este momento histórico en esta zona.