Armendáriz Martija, Javier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Armendáriz Martija

First Name

Javier

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • PublicationOpen Access
    Los enterramientos infantiles del poblado de Las Eretas (Berbinzana): estudio paleoantropológico
    (Gobierno de Navarra, 2006) Armendáriz Martija, Javier; Miguel Ibáñez, María Paz de; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    A lo largo del primer milenio a. C. y durante los primeros siglos de la Era hasta la introducción del cristianismo se impuso en la Península Ibérica el ritual funerario de la cremación de los muertos de la población adulta y su depósito en necrópolis ubicadas extramuros de los poblados y ciudades. Sin embargo, se siguió manteniendo la inhumación dentro de las zonas de hábitat como sistema funerario de los niños fallecidos en edad perinatal, particularmente bajo el suelo de las casas, de ahí que en la excavación arqueológica de los yacimientos de este período sea habitual descubrir sepelios de este tipo. La intervención arqueológica llevada a cabo en el poblado de la Edad del Hierro de Las Eretas de Berbinzana nos ha deparado la exhumación de cinco enterramientos infantiles, cuyo estudio paleoantropológico y análisis cultural se dan a conocer mediante este artículo.
  • PublicationOpen Access
    Siglo y medio de investigaciones: estado actual de la Arqueología de época antigua en Navarra
    (Universidad de Navarra, 2013-11-10) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente artículo analiza cuáles han sido las etapas y los ritmos de la historiografía arqueológica en Navarra de la Edad del Hierro y de la Época Romana durante los últimos 150 años con el fin de evaluar el estado actual de su investigación. También evalúa sus aciertos y desatinos con el fin de hacer una prospectiva sobre la investigación arqueológica de estas épocas de cara al diseño de un posible planteamiento estratégico de futuro de la misma.
  • PublicationOpen Access
    Excavación arqueológica en La Custodia, la ciudad berona de Vareia destruida por Sertorio: campaña de 2023
    (Gobierno de Navarra, 2024-04-15) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Se presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica realizada en el yacimiento de La Custodia en la campaña de 2023. Los avances de la investigación ayudan a la caracterización urbanística y cultural de esta ciudad berona -de nombre Uara/Vareia- y corroboran la hipótesis de que fue violentamente destruida y masacrada su población a causa del ataque desplegado por el ejército de Sertorio el año 76 a. C., en la secuela hispana de la primera guerra civil de la República romana.
  • PublicationOpen Access
    Museo y yacimiento arqueológico «Las Eretas» (Berbinzana, Navarra)
    (Ministerio de Cultura y Deporte, 2017-12-22) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La localidad navarra de Berbinzana ofrece la posibilidad de visitar un Museo Arqueológico que es la puerta de entrada para recorrer las ruinas de un poblado de la Edad del Hierro. Tanto el Museo como las ruinas del poblado procuran un discurso expositivo visualmente atractivo con un carácter eminentemente didáctico que enseña las formas de vida y subsistencia de la cultura de los Campos de Urnas en esta parte de la península ibérica.
  • PublicationOpen Access
    Investigación arqueológica del yacimiento La Custodia (Viana): campaña de 2022
    (Gobierno de Navarra, 2023-07-19) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    Se presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica en el yacimiento de La Custodia, centrada en la excavación y exhumación de los restos arqueológicos y humanos encontrados en uno de los cruces viarios de Vareia, ciudad berona de las fuentes clásicas. Los datos obtenidos al finalizar la cata 3 del sector II permiten conocer mucho mejor los detalles constructivos de su urbanismo y arquitectura doméstica. También vislumbrar con horror la masacre ocasionada por el ejército dirigido por Sertorio contra esta ciudad el año 76 a. C. en su cruzada contra el Senado romano.
  • PublicationOpen Access
    El contexto histórico del castro de la Peña Bardagorría y el oppidum de Altikogaña (Eraul, Yerri)
    (Universidad de Navarra, 2010-11-01) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Altikogaña es un notable yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro conocido desde hace lustros por los interesantes materiales arqueológicos que hace 30 años se recuperaron en el contexto de la construcción de unas pistas forestales. El estudio y reconocimiento de este yacimiento nos ha permitido descubrir en sus inmediaciones, en la Peña Bardagorría, un castro inédito que fue el antecedente urbano en este lugar, lo que permite reconstruir la evolución del poblamiento a lo largo del primer milenio a. C. en esta parte de la geografía navarra.
  • PublicationOpen Access
    Intramural child burials in Iron Age Navarra: how ancient DNA can contribute to household archaeology
    (Propileo, 2023) Papac, Luka; Miguel-Ibáñez, Patxuka de; Rohrlach, Adam Benjamin; Armendáriz Martija, Javier; Peres, Marcello; Lamnidis, Thiseas C.; Mötsch, Angela; Schiffels, Stephan; Risch, Roberto; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    The transition from the Late Bronze to the Iron Age on the Iberian Peninsula saw a shift in mortuary customs from mainly inhumation to cremation of the deceased. The poor preservation characteristic of cremated skeletal remains has hindered molecular analyses (isotope analyses, ancient DNA) of the Iberian Final Bronze and Iron Age communities of Iberia. Incidentally, a limited number of young children, often newborns, were exempt from the predominant cremation ritual, in favour of intramural inhumations inside buildings at certain settlements. The discourse surrounding the mean- ing and interpretation of this particular burial rite has developed over a long time in Iberian archaeology but has always been hampered by the limited anthropological, archaeological, and molecular data from these intramural inhumations. Here, we study the genomes of 37 intramurally buried children found in three Early Iron Age settlements, dated between c. 800–450 BC. Population genetic analyses on the newly reported individuals extend our understanding of ancient Iberia by revealing previously unsampled genetic diversity as well as showing a lesser influence of Mediterranean ancestry than on previously published Iron Age individuals from northern Spain. We also provide insights into the sex and biological relatedness of the children, and in so doing, elucidate differ- ent aspects of the intramural burial ritual and building use in settlements. More broadly, the genetic data from these individuals fill an important gap in the archaeogenetic record of northern Spain and offer a unique opportunity to study the genetic makeup and population changes from the Bronze Age to Antiquity.