Armendáriz Martija, Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Armendáriz Martija
First Name
Javier
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Publication Open Access La "vía romana de la Navarra Media" entre las "ciuitates" de Campo Real/Fillera de Sos del Rey Católico (Zaragoza) y Santa Criz de Eslava (Navarra): a propósito de un nuevo miliario procedente de Gabarderal(Eunate, 2018) Andreu Pintado, Javier; Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe da a conocer un nuevo miliario en Navarra, que fue encontrado en la localidad de Gabarderal (Sangüesa), que también recoge su estudio epigráfico. También se presenta, desde los planteamientos de la arqueología del paisaje, un estudio territorial de la comarca que permite postular el paso por el río Aragón de la calzada romana que recorre de este a oeste la comarca de la Navarra Media, entre las ciudades romanas de Campo REal/Fillera (Zaragoza) y Santa Criz de Eslava (Navarra).Publication Open Access Siglo y medio de investigaciones: estado actual de la Arqueología de época antigua en Navarra(Universidad de Navarra, 2013-11-10) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artículo analiza cuáles han sido las etapas y los ritmos de la historiografía arqueológica en Navarra de la Edad del Hierro y de la Época Romana durante los últimos 150 años con el fin de evaluar el estado actual de su investigación. También evalúa sus aciertos y desatinos con el fin de hacer una prospectiva sobre la investigación arqueológica de estas épocas de cara al diseño de un posible planteamiento estratégico de futuro de la misma.Publication Open Access Nueva ara romana en Barbarin (Navarra)(Universitat de Barcelona, 2002) Armendáriz Martija, Javier; Velaza Frías, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakNoticia del descubrimiento de un ara romana descubierta en en vicus romano de San Miguel (Barbarin, Navarra). Se procede su autopsia y posterior estudio epigráfico que permite concluir su dedicación a las ninfas por Semmpronia Flava. Se pone en relación con otra pieza también dedicada a estas divinidades del panteón romano pero, sobre todo, con otras tres aras dedicadas a Stelaitse, que fueron encontradas en el término de San Jorge de Barbarin, a tan solo 500 metros de distancia de San Miguel, en el lugar donde debió haber un santuario dedicado a esta divinidad local vascónica.Publication Open Access Dos miliarios romanos en Arellano: contribución al estudio de las comunicaciones viarias en época romana en Navarra(Gobierno de Navarra, 2006) Armendáriz Martija, Javier; Velaza Frías, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl descubrimiento de dos piedras miliarias en la villa de Arellano permite completar el hipotético trazado de la vía romana que atravesaba transversalmente Navarra, de oriente a occidente, poniendo en contacto importantes núcleos urbanos de la Zona Media habitados en época romana. Al mismo tiempo, por su posible relación con esta calzada, abordamos el estudio de un puente y una presa descubiertos hace años en Dicastillo que fueron interpretados y publicados como romanos. Los resultados nos permiten concluir que, en realidad, se trata de sendas construcciones hechas por canteros locales a fines del siglo XIX.Publication Open Access El contexto arqueológico de las "piedras mormas" de Los Arcos(Gobierno de Navarra, 2015-12-02) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLas legendarias «piedras mormas» de Los Arcos fueron tres monumentales estelas funerarias con cabecera semicircular de época altoimperial que fueron destruidas a mediados del siglo pasado. El estudio arqueológico a partir de un documento de principios del siglo xvii y del lugar donde estuvieron puestas permite interpretar el sitio como la necrópolis de un asentamiento romano de carácter rural estrechamente ligado a la ciudad vascona de Curnonium.Publication Open Access El miliario de Garínoain (Navarra), cruce de caminos en la vía entre Cara (Santacara) y Pompelo (Pamplona)(Gobierno de Navarra, 2006) Armendáriz Martija, Javier; Velaza Frías, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl propósito de este trabajo es editar un nuevo miliario romano hallado en Garínoain (Navarra), atribuible a la época de Caracalla. La aparición de esta pieza miliaria en esta localidad navarra confirma el paso de la vía que comunicaba las ciudades de Caesaraugusta y Pompelo a través de Cara (Santacara), en un punto donde quizás se pudo cruzar transversalmente con la calzada entre Iaca (Jaca) y Vareia (Logroño).Publication Open Access El contexto histórico del castro de la Peña Bardagorría y el oppidum de Altikogaña (Eraul, Yerri)(Universidad de Navarra, 2010-11-01) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakAltikogaña es un notable yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro conocido desde hace lustros por los interesantes materiales arqueológicos que hace 30 años se recuperaron en el contexto de la construcción de unas pistas forestales. El estudio y reconocimiento de este yacimiento nos ha permitido descubrir en sus inmediaciones, en la Peña Bardagorría, un castro inédito que fue el antecedente urbano en este lugar, lo que permite reconstruir la evolución del poblamiento a lo largo del primer milenio a. C. en esta parte de la geografía navarra.Publication Open Access El dolmen de Bardaxilo (Baztán) y los sepulcros de puerta perforada en Navarra(Sociedad de Ciencias Naturales GOROSTI, 2001) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe presenta el estudio arquitectónico del dolmen Bardaxilo (Baztán), perteneciente a la estación megalítica de Gorramendi. Se analiza la puerta perforada que tuvo para separar la cámara funeraria del corredor de acceso y este sepulcro neolítico se pone en relación con otros de parecida tipología descubiertos en Navarra: los dólmenes Farangortea y La Mina de Artajona, el hipogeo de Longar y, tal vez, el dolmen de Charracadia (Cirauqui).