Armendáriz Martija, Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Armendáriz Martija
First Name
Javier
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
11 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 11
Publication Open Access Le Bronze final et L'âge du Fer en Euskal Herria Pays Basque: relations et activités commerciales(Universidad de Burdeos, 2023-02-09) Armendáriz Martija, Javier; Llanos Ortiz de Landaluce, Armando; Peñalver Iribarren, Xabier; Valdés García, Luis; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLe territoire actuel d'Euskal Herria - Pays Basque occupe un peu plus de 20.000 kilomètres carrés, dont 40 % environ correspondent au versant atlantique, avec des fleuves qui se jettent dans le Golfe de Gascogne et un climat atlantique, tandis que 60 % appartiennent au versant méditerranéen, doté d'un climat continental ou d'influence méditerranéenne. Les deux zones sont séparées par une grande dorsale, les Pyrénées, et son prolongement sur l' "Arc Basque", qui dresse une frontière climatique et végétale nette entre elles. En partant des caractéristiques propres au territoire basque, le choix des lieux d'habitation au cours du Ier millénaire a.C. sera déterminé par plusieurs facteurs directement liés aux besoins des populations, en particulier à l'organisation tribale de l'époque. Ces éléments, et d'autres encore, conduiront à la délimitation d'espaces plus ou moins définis, bien que difficiles à préciser aujourd'hui.Publication Open Access Museo y yacimiento arqueológico «Las Eretas» (Berbinzana, Navarra)(Ministerio de Cultura y Deporte, 2017-12-22) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa localidad navarra de Berbinzana ofrece la posibilidad de visitar un Museo Arqueológico que es la puerta de entrada para recorrer las ruinas de un poblado de la Edad del Hierro. Tanto el Museo como las ruinas del poblado procuran un discurso expositivo visualmente atractivo con un carácter eminentemente didáctico que enseña las formas de vida y subsistencia de la cultura de los Campos de Urnas en esta parte de la península ibérica.Publication Open Access Investigación arqueológica del yacimiento La Custodia (Viana): campaña de 2022(Gobierno de Navarra, 2023-07-19) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaSe presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica en el yacimiento de La Custodia, centrada en la excavación y exhumación de los restos arqueológicos y humanos encontrados en uno de los cruces viarios de Vareia, ciudad berona de las fuentes clásicas. Los datos obtenidos al finalizar la cata 3 del sector II permiten conocer mucho mejor los detalles constructivos de su urbanismo y arquitectura doméstica. También vislumbrar con horror la masacre ocasionada por el ejército dirigido por Sertorio contra esta ciudad el año 76 a. C. en su cruzada contra el Senado romano.Publication Open Access Siglo y medio de investigaciones: estado actual de la Arqueología de época antigua en Navarra(Universidad de Navarra, 2013-11-10) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artículo analiza cuáles han sido las etapas y los ritmos de la historiografía arqueológica en Navarra de la Edad del Hierro y de la Época Romana durante los últimos 150 años con el fin de evaluar el estado actual de su investigación. También evalúa sus aciertos y desatinos con el fin de hacer una prospectiva sobre la investigación arqueológica de estas épocas de cara al diseño de un posible planteamiento estratégico de futuro de la misma.Publication Open Access Actividad arqueológica en Navarra 1988-1989: prospecciones arqueológicas en la cuenda del Arga(Gobierno de Navarra, 1992) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe presentan los hallazgos realizados en las prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en el valle del Arga, así como los resultados de la excavación arqueológica realizada en el yacimiento de Las Aceras y un sondeo estratigráfico en el yacimiento de Rasgón, ambos en jurisdicción de Larraga.Publication Open Access Las Eretas (Berbinzana, Navarra) 1991-1992(Gobierno de Navarra, 1993) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe presentan los resultados de las primeras investigaciones arqueológicas realizadas en el poblado de la Edad del Hierro Las Eretas de Berbinzana entre 1991 y 1992.Publication Open Access Los enterramientos infantiles del poblado de Las Eretas (Berbinzana): estudio paleoantropológico(Gobierno de Navarra, 2006) Armendáriz Martija, Javier; Miguel Ibáñez, María Paz de; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakA lo largo del primer milenio a. C. y durante los primeros siglos de la Era hasta la introducción del cristianismo se impuso en la Península Ibérica el ritual funerario de la cremación de los muertos de la población adulta y su depósito en necrópolis ubicadas extramuros de los poblados y ciudades. Sin embargo, se siguió manteniendo la inhumación dentro de las zonas de hábitat como sistema funerario de los niños fallecidos en edad perinatal, particularmente bajo el suelo de las casas, de ahí que en la excavación arqueológica de los yacimientos de este período sea habitual descubrir sepelios de este tipo. La intervención arqueológica llevada a cabo en el poblado de la Edad del Hierro de Las Eretas de Berbinzana nos ha deparado la exhumación de cinco enterramientos infantiles, cuyo estudio paleoantropológico y análisis cultural se dan a conocer mediante este artículo.Publication Open Access Hallazgo de una estatua-estela de tipología ibérica en Turbil (Beire, Navarra): estudio preliminar(Gobierno de Navarra, 2013-01-11) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl descubrimiento de una estela antropomorfa de varón armado en el oppidum de la Edad del Hierro de Turbil confirma la hipótesis anteriormente formulada de que este yacimiento navarro estuvo en el primer rango de las ciudades prerromanas que estructuraron este territorio. Su inequívoca relación técnica e iconográfica con la cultura ibérica revela que las élites aristocráticas de Turbil conocían el modelo de guerrero armado de su estatuaria y fueron capaces de trasladarlo a la piedra construyendo un monumento cargado de un simbolismo que todavía está por descifrar.Publication Open Access Excavación arqueológica en La Custodia, la ciudad berona de Vareia destruida por Sertorio: campaña de 2023(Gobierno de Navarra, 2024-04-15) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica realizada en el yacimiento de La Custodia en la campaña de 2023. Los avances de la investigación ayudan a la caracterización urbanística y cultural de esta ciudad berona -de nombre Uara/Vareia- y corroboran la hipótesis de que fue violentamente destruida y masacrada su población a causa del ataque desplegado por el ejército de Sertorio el año 76 a. C., en la secuela hispana de la primera guerra civil de la República romana.Publication Open Access La Edad del Hierro en el Cantábrico Oriental y su entorno(Instituto Alavés de Arqueología, 2009) Llanos Ortiz de Landaluze, Armando; Armendáriz Martija, Javier; Castiella Rodríguez, Amparo; Peñalver Iribarren, Xabier; Sáenz de Urturi Rodríguez, Paquita; Unzueta Portilla, Mikel; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe trata de una puesta al día, en forma de síntesis, de los resultados obtenidos en los últimos 50 años, en la zona del Cantábrico Oriental y espacios limítrofes, sobre el desarrollo de la Edad del Hierro. Se acompaña un catálogo de aquellos yacimientos (lugares de habitación y necrópolis) en los que las intervenciones arqueológicas han ofrecido datos de cierto valor, que han permitido llegar a las conclusiones que se exponen. Este estudio se ha centrado principalmente en los territorios de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Se incluye una bibliografía que ha pretendido recoger todas aquellas obras que tratan sobre este momento histórico en esta zona.