Lana Berasain, José Miguel

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Lana Berasain

First Name

José Miguel

person.page.departamento

Economía

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    El rostro de la comunidad. La identidad del campesino en la Castilla del Antiguo Régimen: reseña
    (Universidad de Murcia, 2004) Lana Berasain, José Miguel; Economía; Ekonomia
    El libro de Jesús Izquierdo aborda dos grandes problemas. El primero de ellos es el que enuncia el título: el surgimiento y consolidación entre los siglos XIV y XVIII de un orden social en la Castilla rural que se sustentaba sobre un poderoso sentido identitario de comunidad territorial y que hallaba expresión política en una densa estructura de micropoderes concejiles. Pero hay, además de este análisis sobre las estructuras sociales del mundo rural en un tiempo y un lugar concretos, una indagación sobre los modos de representar y explicar los procesos históricos. Jesús Izquierdo se interesa, en definitiva, por los campesinos castellanos de la edad moderna, pero también por sus propios colegas de profesión; por la comunidad campesina, pero también por la comunidad académica.
  • PublicationOpen Access
    Los regadíos navarros entre el Antiguo Régimen y la Guerra Civil. Una aproximación a sus características técnicas e institucionales
    (Instituto Gerónimo de Uztariz, 1999) Lana Berasain, José Miguel; Economía; Ekonomia
    Mi intención para este trabajo ha consistido en espigar las referencias cuantitativas y cualitativas que estaban a mi alcance para proponer un primer esquema de evolución del sistema de regadíos entre el Antiguo Régimen y la Guerra Civil, poniendo el énfasis en dos aspectos: las coordenadas técnicas, que explican el aumento y mejora de la superficie regada merced a las inversiones y a la mecanización, y los cambios político-institucionales, que traducían las tensiones surgidas entre las clases sociales implicadas en el regadío.