Lana Berasain, José Miguel

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Lana Berasain

First Name

José Miguel

person.page.departamento

Economía

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 38
  • PublicationOpen Access
    Local constraints and knowledge transfer in the formation and development of cooperatives. Catalonia, 1860-1939
    (Asociación Española de Historia Económica (AEHE), 2018) Medina Albaladejo, Francisco J.; Añón Higón, María Dolores; Díez Minguela, Alfonso; Lana Berasain, José Miguel; Economía; Ekonomia
    Se han propuesto diferentes factores para explicar por qué en algunas regiones hay una mayor propensión a formar cooperativas que en otras. Aunque el debate sigue abierto, la literatura ofrece varias interpretaciones. Por un lado, algunos estudios han enfatizado el papel desempeñado por el capital humano, el acceso al mercado y las instituciones, entre otros factores, mientras que otros estudios han señalado la path dependence, es decir, el desarrollo del capital social y la confianza dentro de una sociedad en el pasado ha podido incentivar la cooperación. Diferenciar ambos efectos está lejos de ser trivial y requiere un análisis cuidadoso. En este estudio observamos la propagación del cooperativismo en Cataluña desde 1860 hasta 1939. Cataluña no era solo la región industrial líder en España, sino también donde las cooperativas surgieron por primera vez y tuvieron una mayor presencia. De acuerdo con la evidencia existente, encontramos que el cooperativismo se extendió desde los municipios costeros hacia el interior. En este sentido, parece que la alfabetización y la accesibilidad facilitaron este proceso. Además, el capital social no se puede descartar como un factor relevante, especialmente en contextos rurales.
  • PublicationOpen Access
    La historia agraria contemporánea española en claroscuro
    (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018) Lana Berasain, José Miguel; Soto Fernández, David; Economía; Ekonomia
    Se traza en este capítulo un recorrido global por el recorrido seguido por la historia agraria española desde sus inicios en la década de 1980 hasta la actualidad. Se presta atención al contexto institucional e historiográfico y se propone el año 2001, fecha de publicación del libro El pozo de todos los males (Barcelona, Crítica, 2001) y el debate subsiguiente, como parteaguas de dos modos de enfrentar la investigación. Se identifican los retos que afronta este campo de investigación y se proponen algunas vías y enfoques de investigación.
  • PublicationOpen Access
    Fragmentos, relatos, contextos: un ejemplo de incorporación de la literatura universal en el aprendizaje de la historia económica
    (Editorial Universidad de Granada, 2022) Lana Berasain, José Miguel; Economía; Ekonomia
    Se presenta una experiencia de incorporación de textos literarios a la secuencia de aprendizaje diseñada para la asignatura Historia económica I, cursada en el segundo curso del grado de Economía en la Universidad Pública de Navarra. La propuesta combina la inclusión de fragmentos de obras relevantes en diferentes formatos para el trabajo con los alumnos, desde las presentaciones teóricas a los ejercicios prácticos y los seminarios temáticos. Los objetivos de esta acción son variados e incluyen tanto el familiarizar al alumnado con algunos nombres de la literatura y estimular su lectura, como el ilustrar a través de ellos algunos problemas económicos y favorecer las destrezas de contextualización y análisis de los mismos. Se da a conocer la selección de textos literarios así como su articulación en la secuencia temática y la planificación del programa
  • PublicationOpen Access
    El anidamiento institucional y su dinámica histórica en comunidades rurales complejas. Dos estudios de caso (Navarra, siglos XIV-XX)
    (2022) Lana Berasain, José Miguel; Laborda Pemán, Miguel; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    En las páginas que siguen ofreceremos, en primer lugar, una aproximación al tratamiento de la propiedad comunal en las ciencias sociales; en segundo lugar, presentaremos algunas evidencias históricas del funcionamiento de instituciones de acción colectiva operativas a diferentes niveles; y, en tercer lugar, ilustraremos esta lógica con dos estudios de caso ubicados en la Navarra rural.
  • PublicationOpen Access
    Los regadíos navarros entre el Antiguo Régimen y la Guerra Civil. Una aproximación a sus características técnicas e institucionales
    (Instituto Gerónimo de Uztariz, 1999) Lana Berasain, José Miguel; Economía; Ekonomia
    Mi intención para este trabajo ha consistido en espigar las referencias cuantitativas y cualitativas que estaban a mi alcance para proponer un primer esquema de evolución del sistema de regadíos entre el Antiguo Régimen y la Guerra Civil, poniendo el énfasis en dos aspectos: las coordenadas técnicas, que explican el aumento y mejora de la superficie regada merced a las inversiones y a la mecanización, y los cambios político-institucionales, que traducían las tensiones surgidas entre las clases sociales implicadas en el regadío.
  • PublicationOpen Access
    Plantación, espacios agrarios y esclavitud en la Cuba colonial: reseña
    (Universidad de Murcia, 2018) Lana Berasain, José Miguel; Economía; Ekonomia
    Este libro reúne trabajos presentados en el V Seminario Internacional 'Cuba y la plantación esclavista', celebrado en noviembre de 2013 en La Habana a convocatoria del Grupo de Historia Social Comparada de la Universitat Jaume I y la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre. Se centra en el periodo 1791-1880 en la isla de Cuba.
  • PublicationOpen Access
    La ciudad industrial. La manufactura estellesa al final del Antiguo Régimen
    (CETE-LI (Centro de Estudios Tierra Estella - Lizarrerriko Ikerketa-Gunea), 2022) Lana Berasain, José Miguel; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    Este artículo reúne información dispersa para ofrecer una imagen más ajustada de la relevancia que tuvo la ciudad de Estella como núcleo manufacturero en la etapa final del Antiguo Régimen. Las fuentes utilizadas son el censo de población de 1787, un censo de frutos y manufacturas de 1795 y el empadronamiento catastral de 1818. Los datos se contextualizan en el marco navarro y estatal, para resaltar su relevancia en ambos. Se examina con detalle la manufactura pañera, desde la entrada de la lana en los lavaderos y su paso por los telares, los batanes y los tintes hasta el acabado de las piezas tejidas. Se concluye invitando a rescatar la memoria de una ciudad cuya economía tenía como protagonistas a los pelaires y fabricantes de paños.
  • PublicationOpen Access
    Tierra y revolución democrática. Bienes comunales y conflictividad social en Valtierra (1808-1869)
    (2002) Gastón Aguas, José Miguel; Lana Berasain, José Miguel; Economía; Ekonomia
    Este trabajo es un estudio sobre la localidad navarra de Valtierra en el que se trata: la crisis del antiguo régimen, la fiscalidad y los bienes propios; la pugna por los pastos entre labradores, ganaderos y negociantes; el proletariado rural, la renta del suelo y la revuelta campesina; el significado de 1868 en la Navarra meridional; y del reparto de los sotos de Valtierra de 1869.
  • PublicationOpen Access
    Acteurs et espaces de l`élevage (XVIIe-XXIe siécle). Évolution, structuration, spécialisation: reseña
    (Universidad de Murcia, 2009) Lana Berasain, José Miguel; Economía; Ekonomia
    Se trata de un libro pluridisciplinar y con voluntad de trazar una visión de largo plazo que permita entender mejor las coordenadas de la actividad ganadera, y en particular de la ganadería bovina, en nuestros días. Contiene un buen número de interesantes aproximaciones a las actividades ganaderas en Francia, tanto para el lejano pasado como para el más reciente y para la actualidad, desde distintos enfoques (histórico, geográfico, sociológico, jurídico, agronómico, zootécnico).
  • PublicationOpen Access
    Estella fabril: los inicios del Factory System en Navarra entre los siglos XVIII y XIX
    (Centro de Estudios Tierra Estella, 2023) Lana Berasain, José Miguel; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    El propósito de este trabajo es identificar a los protagonistas y escenarios del primer impulso industrializador en Navarra, que tuvo lugar en la ciudad de Estella-Lizarra con la instalación de las primeras fábricas textiles desde 1773. Se documenta, a partir de fuentes procesales y notariales, el establecimiento de las fábricas ubicadas junto al río Ega en la calle La Rúa y en la calle San Lázaro, al tiempo que se describen los equipamientos industriales tradicionales que resultaron indispensables para esas fábricas: lavaderos de lanas, batanes y tintes. A los nombres ya conocidos de Manuel Modet, Isidro Antonio Llorente y Pedro José Artola se añaden los de otros fabricantes que han pasado desapercibidos. Por último, se invita a valorar, proteger y visualizar los espacios físicos que albergan un patrimonio industrial hasta ahora desconocido.