Jiménez Martín, Eva

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Jiménez Martín

First Name

Eva

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    ¿Vecinas, policías o expertas? Las fuentes informativas en las noticias sobre feminicidios
    (Universitat de Valencia, 2021) Novo Arbona, Ainhoa; Peña Fernández, Simón; Eguskiza Sesumaga, Leyre; Jiménez Martín, Eva; Martínez Odriozola, Lucía; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    El adecuado uso de las fuentes informativas se ha identificado tradicionalmente como uno de los elementos más relevantes a la hora de informar sobre los asesinatos machistas. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, estos tratamientos informativos se han caracterizado por la escasez de personas expertas que ofrezcan una visión más social del hecho. Este artículo recoge los resultados de una investigación en la que se analizaron 381 informaciones publicadas en los siete principales diarios de Euskadi relativas a los feminicidios ocurridos entre los años 2015 y 2017 y se profundizó con diez entrevistas a personas responsables de medios. Los resultados de la investigación muestran que el vecindario y las familias continúan siendo la fuente informativa más habitual, por delante de las instituciones políticas y las asociaciones feministas, y las fuentes policiales y judiciales. Por su parte, los responsables de los medios de comunicación son conscientes de los peligros del uso del vecindario como fuente informativa, y reconocen las dificultades para la correcta cobertura de este tipo de informaciones derivadas de las rutinas periodísticas.
  • PublicationOpen Access
    Media and violence against women in the Basque Country: a self-regulation case study
    (Routledge, 2022) Novo Arbona, Ainhoa; Peña Fernández, Simón; Martínez Odriozola, Lucía; Jiménez Martín, Eva; Eguskiza Sesumaga, Leyre; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    In recent decades, given the crucial role played by the news media in fighting to eradicate violence against women, several organisations and legislative initiatives have begun self-regulating. This study analyses news coverage of gender-based murders in the Basque media over the course of three years, beginning with approval of rules for self-regulation. The results show that the media actively contribute to raising visibility of violence against women as a social problem, although reduced compliance with some of the recommendations indicates difficulty in practically applying them and disparate criteria from one journalist to another.