Zambom Ferraresi, Fabíola
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Zambom Ferraresi
First Name
Fabíola
person.page.departamento
Economía
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access The effects of the red cards in knockout competitions: an analysis of the Uefa Europa League(Universitat de València, 2019) Lera López, Fernando; Zambom Ferraresi, Fabíola; Burguete, David; Economía; EkonomiaEste estudio analiza la influencia de las tarjetas rojas en la UEFA Europa League. Esta competición tiene un formato diferente a las ligas regulares, con un número relativamente pequeño de partidos y una alta incertidumbre de resultado. Por esta razón, se supone que jugar parte del partido en inferioridad numérica debido a las tarjetas rojas podría afectar el rendimiento de los equipos. Además, se estudia el posible cambio en la tendencia del juego para ambos equipos. Hemos considerado cinco temporadas, donde sucedieron 200 expulsiones. Hemos analizado la relación de las tarjetas rojas con seis variables: faltas, tarjetas amarillas, córneres, remates a portería, posesión del balón, y diferencia de goles. Los resultados muestran que las tarjetas rojas cambian las tácticas deportivas desarrolladas por los equipos, con un aumento de las acciones ofensivas y de la posesión de balón para los equipos con superioridad numérica. Los resultados pueden tener implicaciones significativas para los entrenadores deportivos en términos de tácticas y estrategias.Publication Open Access Análisis del performance del fútbol inglés con inputs ex ante y ex post(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2017) Zambom Ferraresi, Fabíola; Lera López, Fernando; Iraizoz Apezteguia, Belén; Economía; EkonomiaHace más de cuatro décadas, Scully (1974) definió la representación convencional del proceso productivo de los clubes profesionales de fútbol. El output se mide en términos de éxito del equipo (victorias) y el input es el talento/calidad de los jugadores. Posteriormente se han desarrollado otros enfoques. Actualmente se considera que dicho proceso productivo está compuesto por dos etapas, que se pueden analizar de forma conjunta o separada. En la primera, la plantilla y el cuerpo técnico entrenan para mejorar sus aptitudes técnicas, tácticas, físicas y psicológicas, con el objetivo de desarrollar y mejorar jugadas durante un partido de fútbol. En la segunda, dichas jugadas, que deberían ser culminadas con goles, pueden convertirse en victorias, empates o derrotas para los equipos. Todo el proceso produce unos resultados deportivos y económicos. La desagregación del proceso productivo en dos etapas ha generado una controversia en la literatura en relación a la especificación de los inputs a considerar. Diversos trabajos (e.g., Dawson, Dobson, & Gerrard, 2000; Lee, 2006) sostienen que la manera correcta de analizar el proceso productivo es utilizando los denominados inputs ex ante, medidas de la calidad de la plantilla previas al comienzo de la temporada deportiva, como el valor de mercado de los jugadores o la valoración de los jugadores en ligas fantásticas (del Corral, 2012; Zambom-Ferraresi, Lera-López, & Iráioz, 2016). Sin embargo, otros trabajos (Espitia-Escuer & García-Cebrián, 2006; Zambom-Ferraresi, García-Cebrián, & Lera-López, 2017) utilizan inputs ex post que, en su mayor parte, son estadísticas del rendimiento deportivo de los equipos durante un partido. El objetivo de este trabajo es contribuir a esta discusión, para lo que se lleva a cabo un análisis empírico de las diferencias obtenidas en las estimaciones considerando ambos tipos de inputs.