Evaluación de sustratos de fibra de madera de pino frente a sustratos convencionales en cultivo hidropónico de tomate

dc.contributor.advisorTFEMuro Erreguerena, Julio
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorFernández Pérez, Mikel
dc.contributor.departmentProducción Agrariaes_ES
dc.contributor.departmentNekazaritza Ekoizpenaeu
dc.coverage.spatialeast=-2.055490999999961; north=42.3816212; name=Sartaguda, Navarra, España
dc.coverage.spatialeast=-1.645711399999982; north=42.6041027; name=Barásoain, Navarra, España
dc.date.accessioned2011-01-31T09:17:20Z
dc.date.available2011-01-31T09:17:20Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl deterioro progresivo del suelo de los invernaderos y de las zonas de producción hortícola en general, debido a problemas de agotamiento, contaminación fúngica, salinización, etc. cada vez más extendidos, obliga a los agricultores a optar por el cultivo hidropónico como solución a dichos problemas. A su vez, frente a las preocupaciones medioambientales existentes hoy en día, se plantea cada vez más el uso de residuos o subproductos de industrias para su uso como sustratos. Uno de estos sustratos es la fibra de madera, material susceptible de ser usado como medio de cultivo por su excelente capacidad de aireación, bajo costo e impacto medioambiental. En este trabajo se estudian diferentes tipos de sustratos de fibra de madera Fibralur provenientes de los residuos de una industria maderera en cultivo hidropónico de tomate. Se evalúan las diferencias en producción y calidad del tomate, las alteraciones de los diferentes sustratos en comparación con sustratos convencionales y si estas alteraciones tienen influencia sobre la producción y calidad del tomate y la degradación sufrida por los sustratos a base de fibra de madera en comparación con sustratos convencionales El trabajo se realiza en dos invernaderos. Uno de ellos es del ITG agrícola y se localiza en Sartaguda. El segundo es particular y se encuentra en Barasoain. A lo largo de un ciclo de cultivo se ha procedido a analizar diferentes aspectos del cultivo como producción, drenaje o degradación de los sustratos, realizando para ello dos visitas semanales a cada invernadero a lo largo del ciclo de primavera.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577281es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/2265
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSustratos de fibra de madera de pinoes_ES
dc.subjectSustratos convencionaleses_ES
dc.subjectCultivo hidropónicoes_ES
dc.subjectTomateses_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.subject.geoAgriculturaes_ES
dc.titleEvaluación de sustratos de fibra de madera de pino frente a sustratos convencionales en cultivo hidropónico de tomatees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication3c7946cf-0faa-4e34-a208-0c90096a4e30
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery3c7946cf-0faa-4e34-a208-0c90096a4e30

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577281.pdf
Size:
7.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: