Concepción de una nueva solución para la unión cuadro-fuselaje en un avión A-350

dc.contributor.advisorTFEMuñoz Santos, Juan Ramón
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationTelekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorGastón Osés, Yon Luis
dc.contributor.departmentProyectos e Ingeniería Rurales_ES
dc.contributor.departmentLanda Ingeniaritza eta Proiektuakeu
dc.date.accessioned2011-09-29T06:40:46Z
dc.date.available2011-09-29T06:40:46Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractUno de los puntos de concurrencia entre los fabricantes es reducir el peso en vacío de los aviones. Un avión ligero significa menos una menor necesidad de materia en el momento de su construcción y un menor consumo de combustible. Esta reducción del peso se produce principalmente en estructuras tales como el fuselaje y las alas, siendo estas partes cada vez más ligeras. A pesar de ello, estas estructuras son las que deben soportar las cargas del avión. El objetivo de este proyecto fin de carrera es desarrollar un tipo de unión entre el cuadro y los rigidizadores de un avión del tipo A350 en función de las piezas adyacentes, los procesos de fabricación, el ensamblaje y ciertos aspectos que podrían influir en el coste como el número de piezas totales, número de piezas diferentes, universalidad de la pieza final obtenida, etc. El proyecto ha sido dividido en tres partes: la primera parte consistirá en la búsqueda de información sobre las soluciones anteriores, tanto existentes como desechadas y compararlas entre sí para observar los pros y contras de cada tipo de solución a nivel de cálculo (masa, resistencia estática, fatiga), diseño, fabricación, ensamblaje y coste. La segunda parte consistirá en la concepción de la pieza para buscar la mejor solución posible conforme a todos los parámetros citados anteriormente. La tercera parte consistirá en la puesta en plano de las piezas de que conste la unión desarrollada de forma que permita una posterior fabricación por terceras personas. Para la segunda y la tercera parte se utilizara el programa Catia v5 que nos permitirá obtener la geometría de la pieza en 3D en un material “composite” (segunda parte) y su posterior paso a 2D (tercera parte).es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Industriales_ES
dc.description.degreeIndustria Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577543es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/4068
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAvioneses_ES
dc.subjectFuselajees_ES
dc.subjectCuadros de avioneses_ES
dc.subjectRigidizadoreses_ES
dc.titleConcepción de una nueva solución para la unión cuadro-fuselaje en un avión A-350es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577543.pdf
Size:
7.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: