Navarra en las redes familiares normandas y sicilianas: una política regia. Siglos XII-XIII

dc.contributor.advisorRamírez Vaquero, Eloísa
dc.contributor.authorPuzzo Calafiore, Francesco
dc.contributor.departmentCiencias Humanas y de la Educaciónes_ES
dc.contributor.departmentGiza eta Hezkuntza Zientziakeu
dc.date.accessioned2025-05-27T12:11:07Z
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025-05-09
dc.description.abstractEn 1134, al proclamarse rey de Pamplona, García Ramírez devuelve a Navarra la independencia de Aragón, a la que había sido incorporada a finales del siglo XI. Es esto el principio de un reinado cuya tarea básica fue la de proteger el territorio de las aspiraciones de Castilla y Aragón, y al mismo tiempo de consolidar los cimientos sociales y políticos navarros asegurando al reino de Pamplona un lugar dentro del sistema de estados ibéricos. Sin embargo, García Ramírez, casado con una noble de Normandía, ambiciona a que Navarra se proyecte también en un contexto internacional, europeo y mediterráneo: a tal fin estrecha vínculos con el lejano reino normando de Sicilia, arreglando la boda entre su tercer hija, Margarita, y aquel que habría de convertirse en el rey del sur de Italia, Guillermo I. Se estableció así una red de relaciones entre los dos reinos, y entre estos y Normadía, relaciones que conllevaron también movimientos de nobles, caballeros y eclesiásticos. La investigación se basa en el estudio de las redes familiares y el linaje que entrelazan el reino de Navarra con el mundo normando y champañés, dentro de un marco cronológico que se extiende desde la primera mitad del siglo XII hasta comienzos del siglo XIII. Particular relevancia tiene el rol desempeñado por tres mujeres de la dinastía Jimena de Pamplona: Margarita, reina de Sicilia; Berenguela, reina de Inglaterra; y Blanca, condesa de Champaña. En este sentido, es fundamental analizar su influencia en la política y sociedad de los territorios a los que fueron destinadas, pero también su propia biografía, estrechamente ligada a los lugares en los que establecieron sus residencias y ejercieron su poder.es_ES
dc.description.doctorateProgramPrograma de Doctorado en Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera (RD 99/2011)es_ES
dc.description.doctorateProgramOndareko, Gizarteetako eta Mugaguneetako Doktoretza Programa (ED 99/2011)eu
dc.embargo.lift2027-05-09
dc.embargo.terms2027-05-09
dc.format.extent957 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.doi10.48035/Tesis/2454/54147
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/54147
dc.language.isospa
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.48035/Tesis/2454/54147
dc.rights© Todos los derechos reservados
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectReino de Pamplonaes_ES
dc.subjectGarcía Ramírezes_ES
dc.subjectReino normando de Siciliaes_ES
dc.subjectDinastía Jimena de Pamplonaes_ES
dc.subjectInfluencia políticaes_ES
dc.subjectRedes familiareses_ES
dc.titleNavarra en las redes familiares normandas y sicilianas: una política regia. Siglos XII-XIIIes_ES
dc.title.alternativeNavarre in Norman and Sicilian family networks: a royal policy. 12th-13th centuriesen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0a9ac87c-11dd-4eba-ab6c-532e261fca51
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0a9ac87c-11dd-4eba-ab6c-532e261fca51

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
01 Tesis_Puzzo.pdf
Size:
334.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format