Tesis doctorales - Doktoretza tesiak
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Open Access Efectividad de una intervención de educación para la salud basada en la aplicación Tablet CuidARTE en población infanto-juvenil diagnosticada de trastornos alimentarios e ingestión de los alimentos(2024) Ladrón Arana, Sergio; Orzanco Garralda, María Rosario; Escalada Hernández, Paula; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLa construcción de la intervención de EpS CuidARTE basada en el marco teórico del programa PERSEO, su adaptación al entorno digital y posterior pilotaje permitió la creación de una nueva intervención de EpS, facilitando de este modo la aceptabilidad de la misma y su efectividad para el aumento de conocimientos. El cuestionario C.A.P.A. construido y validado en el presente trabajo por medio de la técnica Delphi de generación de consensos en un grupo de expertos en el campo de estudio, se ha mostrado como una herramienta efectiva, rápida y sencilla de utilizar, permitiendo evaluar el nivel de conocimientos adquiridos tras una intervención de EpS, en población infanto-juvenil diagnosticada de TA. El desarrollo e implementación de intervenciones de EpS es efectivo en la adquisición de conocimientos en poblacion infanto-juvenil diagnosticada de TA. En este estudio la adquisición de conocimientos, mejoró dado que estos aumentaron tanto en el grupo control como en el grupo intervención. Sin embargo, los resultados obtenidos en la intervención de EpS CuidARTE en relación con la adquisición de conocimientos fueron mejores a los conseguidos con una intervención de EpS tradicional. El grado de satisfacción de las participantes fue elevado en ambos grupos, sugiriendo que las intervenciones de EpS son bien aceptadas y valoradas como herramienta terapéutica. No obstante fue mayor en aquellas personas que participaron en el grupo de EpS tradicional. El grado de satisfacción percibida por los familiares alcanzó, tanto en el grupo intervención como en el control, elevados niveles sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos; refiriendo un mayor nivel de satisfacción que las personas usuarias. Estos hallazgos indican que las intervenciones de EpS son bien percibas por parte de las familias. Los estadios de motivación al cambio no presentaron cambios significativos tras las intervenciones de EpS tanto en el grupo intervención como en el control, siguiendo la misma línea de la evidencia disponible en personas jóvenes diagnosticadas de TA que se encuentran en fases iniciales del diagnóstico y tratamiento. Este resultado sugiere que la motivación al cambio es un proceso complejo influenciado por múltiples factores que puede requerir seguimiento e intervenciones prolongadas en el tiempo. Las puntuaciones en los estadios motivacionales previas no actuaron como predictor del abandono de las intervenciones de EpS en este estudio, aunque el entorno controlado en el que se realizó el trabajo pudo influir en esta variable. La consistencia entre los resultados obtenidos en el presente estudio y las conclusiones de la revisión sistemática realizada indican que las aplicaciones móviles y la m-salud son herramientas con potencial en la implementación de intervenciones de EpS en Nativos Digitales, siendo preciso continuar investigando para profundizar en su desarrollo y áreas de mejora. Los hallazgos subrayan la necesidad de continuar desarrollando y evaluando intervenciones de EpS en salud mental, especialmente dirigidas a jóvenes diagnosticadas de TA con los objetivos de completar las lagunas existentes en la evidencia actual, aumentar el número de programas de EpS, disponer de herramientas que permitan la evaluación de su efectividad y en último término mejorar las prácticas terapeúticas.Publication Open Access Rentabilidad diagnóstica de un programa de reconocimiento médico cardiológico con electrocardiograma y ecocardiograma en jóvenes-adolescentes deportistas españoles(2024) Idiazábal Ayesa, Uxúa; Izquierdo Redín, Mikel; Ramírez Vélez, Robinson; Alonso Martínez, Alicia; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEsta tesis doctoral por compendio de publicaciones la componen cuatro trabajos de investigación que tienen el objetivo general de describir las características del electrocardiograma y ecocardiograma de jóvenes-adolescentes deportistas españoles. Los hallazgos de los estudios pueden servir de orientación para detectar cardiopatía en esta población concreta o que, por el contrario, se relacionan con la adaptación fisiológica al deporte. Subestudio 1. La muerte súbita de población joven y saludable es un problema que ocasiona preocupación médica y social. En este contexto, la ecocardiografía ha cobrado gran relevancia debido a su capacidad diagnóstica para detectar algunas causas de muerte súbita prevenibles. En un estudio previo, que incluyó a 2.688 deportistas españoles (el 67% varones; media de edad, 21±10 años), se reportó de 4 deportistas con riesgo de muerte súbita y 3 con enfermedades que precisaron un tratamiento o seguimiento específicos. El objetivo de este estudio es establecer la distribución por percentiles de 6 medidas cardiacas, que podrían servir como valores de referencia en el control de los deportistas de competición Subestudio 2. La inclusión del electrocardiograma (ECG) en los exámenes médicos para la práctica deportiva constituye una herramienta valiosa para identificar posibles condiciones potencialmente mortales durante el ejercicio físico. Su aplicabilidad en individuos jóvenes sigue siendo objeto de controversia, principalmente por las altas tasas de falsos positivos y los costos asociados a investigaciones adicionales. Además, la validación de los Criterios Internacionales para atletas menores de 12 años con el fin de optimizar el cribado pre-participativo para atletas jóvenes aún no ha sido establecida. En vista de estas consideraciones, este estudio busca describir la prevalencia de hallazgos de ECG en una muestra de niños y jóvenes adolescentes deportistas de 11 a 16 años, utilizando los refinados criterios de interpretación de Seattle. Además, buscamos comparar estos hallazgos en función del grupo de edad y del sexo. Subestudio 3. Los exámenes médicos deportivos son una herramienta esencial para detectar situaciones potencialmente mortales durante la actividad física, pero su utilidad y las modalidades de cribado en atletas jóvenes siguen siendo controvertidas. El objetivo fue describir el rendimiento diagnóstico de un modelo de cribado en dos etapas con electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma en una amplia muestra de jóvenes atletas sanos-adolescentes (11-16 años) y evaluar su costo-efectividad para la detección de enfermedades cardiovasculares (ECV). Subestudio 4. La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es un hallazgo frecuente en atletas, pero es crucial diferenciar si se trata de una adaptación fisiológica al ejercicio o si indica la presencia de miocardiopatía hipertrófica. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de HVI en el electrocardiograma (ECG) en una muestra específica (no representativa de niños y jóvenes/adolescentes deportistas sanos de 11 a 16 años) y realizar comparaciones según el grupo de edad y sexo, así como correlacionarla con otras características del ECG y los valores ecocardiográficos.Publication Embargo Synthesis and application of lanthanum aluminate perovskites obtained from aluminum saline slags as catalysts for dry reforming of methane and other environmental uses(2024) Muñoz Alvear, Helir Joseph; Gil Bravo, Antonio; Korili, Sophia A.; Ciencias; Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Liburutegi PublikoaIn this work, the aluminum was successively extracted from saline slags using an acidic medium (HCl or citric acid). The aluminum solutions obtained were used as precursors in the synthesis of lanthanum aluminate perovskite supports (LaAlO3), and various synthesis methods, including MOF-gel precursor, Pechini, and modified citrate, were evaluated to obtain the perovskite. The parameters in the synthesis of lanthanum aluminate were studied, and the physicochemical properties of the resulting functional materials were characterized, with the purpose to optimize the synthesis process and choose the most promising materials. The chosen materials were evaluated, either as catalytic supports or as catalysts, for the dry reforming of methane or the degradation of carbofuran (CBF) in water doped with synthetic dissolved natural organic matter (NOM). The catalytic behavior was compared with that of catalysts prepared by conventional methods and using commercial aluminum saline. The first two chapters of this thesis correspond to the introduction and focus on the theory related to the subject. The First Chapter (I) refers to lanthanum aluminate perovskite, its physicochemical parameters, synthesis methods, and some of its applications. This chapter focuses on the review of studies from the past ten years related to all the synthesis methods employed in the preparation of lanthanum aluminate. It discusses the synthetic challenges, advantages, and limitations associated with these methods, as well as the most significant catalytic applications. The Second Chapter (II) is related to Ni-perovskites-based catalysts for the dry reforming of methane. This chapter delves into the thermodynamic and kinetic aspects of the DRM, highlighting that the properties of A and B can affect catalytic performance. It discusses recent advancements in the substituting of the B cation to enhance catalytic efficiency through synergistic effects. Similarly, the substitution of cation A is explored for its ability to control acid- base properties and the consequent impact on coke formation and deposition. The chapter also reviews progress in improving the low textural properties of perovskites, either directly or by deposition of the perovskites on a support. Finally, new lines of research focused on softening DRM reaction conditions and promoting the process at lower temperatures are also highlighted. The next three chapters (Chapter III to Chapter V) are related to the results and analysis of the experimental part developed in this work. Chapter III is related with a novel and simple strategy developed for synthesizing the pure perovskite phase of lanthanum aluminate (LaAlO3). This involves the calcination of a highly porous, dry MOF precursor gel, which is prepared using commercial precursors, and its subsequent application in the dry reforming of methane. This study revealed that the textural properties of the materials can be modulated by the solvothermal treatment time. Additionally, it identified the main factors that contribute to enhancing the catalytic performance in the dry reforming of methane (DRM) using the Ni/LaAlO3 catalyst. Chapter IV corresponds to the first synthesis of nickel-modified lanthanum aluminate (Ni/LaAlO3) perovskite catalysts using aluminum extracted from saline slag via acid leaching with HCl or citric acid. Three preparation methods (Pechini, modified citrate, and metal–organic gel) were evaluated to obtain the pure lanthanum aluminate (LaAlO3) phase. This study also investigated the effects of several factors, with some variations observed depending on the methodology used. The most promising materials were evaluated as catalytic supports for Ni active sites in the dry reforming of methane. The catalytic performance of the catalysts was compared with a reference catalyst prepared by a conventional method and using commercial aluminum salt. The annex in this document is related to this part of the study. Given the novelty of preparing lanthanum aluminate perovskite from HCl- and citric acid-extracted aluminum from saline slag, and due to the resulting enhancement in the physicochemical properties of the final functional materials, a patent application has been submitted (details provided in the annex). Chapter V corresponds to the first synthesis of LayAl1–xCuxO3–δ perovskite catalysts using Al extracted from saline slag residue (previously extracted with HCl). This study investigates the effect of parameters such as the La/Al molar ratio during the synthetic process. The best catalyst was used to optimize the degradation of carbofuran (CBF) in water doped with synthetic dissolved natural organic matter (NOM) using the Fenton-like catalytic wet peroxide oxidation (CWPO) approach. Lastly, this work investigates the optimal conditions for maximizing pesticide degradation. Finally, Chapter VI corresponds to the general conclusions that can be obtained from this work.Publication Open Access Advances in the estimation of fixed effects in spatial models with random effects(2024) Urdangarin Iztueta, Arantxa; Goicoa Mangado, Tomás; Ugarte Martínez, María Dolores; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaLa representación cartográfica de enfermedades permite estimar indicadores de salud específicos para áreas geográficas dentro de una región de estudio. Aunque el objetivo principal suele ser proporcionar las tasas/riesgos de incidencia o mortalidad de enfermedades como el cáncer, existen otras aplicaciones. Por ejemplo, el análisis de crímenes contra las mujeres en India. La mayor parte de la investigación en la representación cartográfica de enfermedades usa modelos mixtos de Poisson jerárquicos bayesianos que incorporan la dependencia espacial o temporal para suavizar los riesgos y reducir la variabilidad de los estimadores clásicos de los riesgos como las razones de incidencia/mortalidad estandarizadas (RIE/RME). Sin embargo, los modelos de representación cartográfica de enfermedades tienen algunos inconvenientes. Aquí nos centramos en dos de estas limitaciones. En primer lugar, estos modelos en general no son identificables y se requieren restricciones en el proceso de estimación para obtener resultados razonables. El segundo problema es la confusión espacial y está relacionado con la inclusión de covariables en los modelos. Si las covariables tienen estructura espacial, su asociación con la respuesta puede no estimarse bien debido al sesgo y la inflación de la varianza. El objetivo principal de esta tesis es doble. Por un lado, abordaremos la complejidad de incorporar restricciones de suma cero para resolver los problemas de identificación al ajustar modelos espacio-temporales ampliamente utilizados en la representación cartográfica de enfermedades utilizando NIMBLE (de Valpine et al., 2017), un sistema para crear modelos estadísticos en R que permite ajustar modelos jerárquicos bayesianos utilizando un sistema configurable de algoritmos MCMC. Por otro lado, nos centraremos en la confusión espacial, con el objetivo de proponer un método que garantice estimaciones adecuadas de efectos fijos. La presente tesis está dividida en cuatro capítulos diferentes. El primer capítulo proporciona una introducción general sobre los problemas que se van a bordar en esta tesis y el resto de los capítulos profundizan en esos problemas. Esta tesis se cierra con una sección final que resume los principales resultados e introduce algunas ideas para futuras investigaciones.Publication Open Access The biomechanics of gait running: reliability, agreement, and sex-based comparisons using an inertial measurement unit (IMU)(2024) Miqueleiz Erburu, Unai; Aguado Jiménez, Roberto; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLa presente tesis doctoral se basa en el análisis de la biomecánica de la carrera mediante el uso de un sensor inercial colocado a nivel de columna lumbar. El objetivo principal fue el de analizar los errores de medida del sensor inercial como medidas de fiabilidad y concordancia de sus valores con respecto a instrumentos de referencia, previo uso del mismo en la práctica diaria. Esta tesis doctoral está basada en 4 artículos científicos que están publicados o bajo revisión en revistas internacionales de revisión por pares. Los estudios 1 y 2 fueron estudios de metodología que analizaron la fiabilidad de variables espaciotemporales, cinéticas, cinemáticas y de aceleración del cuerpo corriendo en tapiz rodante. El estudio 3 fue un estudio de metodología que analizó la concordancia de los valores de las variables espaciotemporales medidas con el sensor inercial con respecto a un instrumento de referencia, corriendo en tapiz rodante y sobre la superficie. El estudio 4 comparó las variables espaciotemporales y cinemáticas estudiadas entre correr en tapiz rodante y sobre la superficie, así como un análisis de la consistencia en las diferencias entre sexos con respecto a estas variables entre ambas superficies.Publication Embargo Hacia la integración del contrato societario de Joint venture, con especial referencia a los ordenamientos jurídicos de América Latina y Europa(2024) Mesa Dávila, Francisco; Belintxon Martin, Unai; Derecho; ZuzenbideaLa internacionalización de la economía a partir de la Segunda Guerra Mundial ha permitido la extensión de la figura en las relaciones comerciales entre países. El joint venture es una figura ampliamente flexible que puede adaptarse a todas las formas de negocio en el comercio internacional. Los contratos de joint venture ocupan la tercera posición en el comercio internacional después del de compraventa internacional de mercancías y el de transporte internacional. Por diversas razones esta figura del joint venture es muy recurrida en la práctica comercial internacional. En todo caso, el éxito de esta figura es el éxito en la adaptación a cualquier legislación y tamaño de las empresas consorciadas (grandes multinacionales, medianas y pequeñas empresas). La figura jurídica, compleja e internacional, ha sido estudiada de manera muy reducida a nivel de tercer Grado, puesto que para el establecimiento de conclusiones epistemológico-científica requiere de un alto un grado de multidisciplinariedad, junto con la perspectiva jurídico-comparativa e internacional privada.Publication Open Access Caracterización de la fracción aromática del queso Roncal extraída con fluidos supercríticos. Evaluación olfatométrica y correlación organoléptica(2000) Larráyoz Lorea, Patricia; Barcina Angulo, Yolanda; Ordóñez Aranguren, Ana Isabel; Ciencias del Medio Natural; Natura Ingurunearen ZientziakEl queso Roncal fue el primer queso en obtener la Denominación de Origen en España en 1981. El Reglamento de la Denominación de Origen y su Consejo Regulador se aprobaron por Orden Foral del 2 de marzo de 1981 del Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes del Gobierno de Navarra, modificado posteriormente a fecha de 11 de marzo de 1991 (B.O.E., 14-3-1991). El queso Roncal es un queso elaborado a partir de leche cruda de oveja de las razas Latxa y Rasa, en el valle homónimo del Pirineo navarro. El queso Roncal es un queso de pasta prensada no cocida elaborado artesanalmente tradicionalmente con carácter estacional. Existen diversas contribuciones al estudio y conocimiento del queso Roncal. Estos trabajos previos se han centrado en el estudio de los procesos bioquímicos de la maduración del queso Roncal; caracterizaciones microbiológicas de la flora láctica, de mohos y levaduras; determinación de la actividad proteolítica de los enterococos identificados en queso Roncal; correlación de medidas instrumentales y sensoriales de la textura del queso Roncal y medida de la influencia del tipo de cuajo empleado en el proceso de elaboración. Sin embargo no existen trabajos previos de caracterización de las cualidades sensoriales de los parámetros de olor y aroma, de la fracción volátil del queso Roncal o de las características olfatométricas de esta variedad. El flavor de un alimento resulta de la integración compleja a nivel del cerebro de múltiples estímulos que agrupan el olor, el aroma, el sabor, sensaciones trigeminales como el picante y la textura. De este conjunto, las percepciones olfativas detectadas por el epitelio olfativo juegan un papel preponderante. Estas sensaciones se deben a un amplio número de moléculas volátiles olorosas desprendidas por el alimento y percibidas por vía directa, olor, o por vía retronasal después de haber llevado el alimento a la boca, aroma. La identificación de las moléculas responsables del olor y aroma de los alimentos no es suficiente para explicar las características sensoriales de los mismos, sino que se hace necesaria la conjunción de técnicas sensoriales y analíticas. No obstante, se debe considerar que el análisis sensorial se realiza sobre el alimento y el análisis instrumental sobre un extracto aislado de dicho alimento. Se impone claramente la necesidad de obtener extractos aromáticos con una representatividad olfativa fiel del producto de referencia porque únicamente bajo esta condición se podrán establecer relaciones entre los resultados del análisis sensorial y químico. El presente trabajo de investigación se ha planteado con los siguientes objetivos: 1.-Caracterización físicoquímica: pH, actividad de agua (aw), contenido en materia grasa (%), extracto seco(%) y contenido en cloruros (g 100 f 1 EST). Caracterización sensorial de los quesos Roncal, considerando la evaluación de atributos externos e internos, así como una evaluación detallada de la textura de los quesos y de su microestructura. Se ha realizado el estudio de la variabilidad existente en los quesos debida al efecto de la quesería elaboradora, la época de elaboración, el tiempo de maduración de los quesos y la variabilidad en la producción de dos diferentes campañas de elaboración. 2.-Estudio de representatividad de los extractos aromáticos de queso Roncal obtenidos por extracción con fluidos supercríticos (SFE). Previamente se ha procedido a la determinación de un soporte sólido adecuado para la percepción olfativa de los extractos aromáticos de queso Roncal. 3. -Caracterización de la fracción volátil del queso Roncal a los cuatro meses de maduración obtenida mediante extracción con fluidos supercríticos (SFE). Se han considerado los efectos de la quesería elaboradora (actualmente 5) y de la época de elaboración, dado el carácter estacional de su producción. 4.-Caracterización olfatométrica de la fracción volátil obtenida por SFE del queso Roncal de cuatro meses de maduración mediante la técnica de Extract Dilution Sniffing Analysis (EDSA). 5.-Selección de los descriptores sensoriales olfatogustativos, olor y aroma, con capacidad discriminatoria y descriptiva específicos de queso Roncal. 6.-Estudio de la influencia del tiempo de maduración en las características olfatogustativas, en la composición de la fracción volátil obtenida por SFE y en las cualidades olfatométricas del queso Roncal. Este amplio objetivo supone también la correlación de los resultados sensoriales, químicos y olfatométricos, previamente obtenidos. El presente estudio sobre queso Roncal pretende contribuir a un mayor grado de definición de este queso protegido por una Denominación de Origen, ayudando a una mejor diferenciación del mismo, respecto de otros quesos de oveja y contribuyendo a un más claro posicionamiento del queso Roncal en el mercado.Publication Open Access Optimization of fiber optic biosensors based on lossy mode resonances(2024) Santano Rivero, Desiree; Del Villar, Ignacio; Socorro Leránoz, Abián Bentor; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación; Ingeniaritza Elektriko eta Elektronikoaren eta Komunikazio Ingeniaritzaren; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaEste trabajo de tesis se centra en el desarrollo y la optimización de biosensores de fibra óptica basados en resonancia de modos con pérdidas (lossy mode resonances, LMR). Tras un análisis exhaustivo de la situación actual, donde se describen y comparan los diferentes tipos de biosensores de fibra óptica entre sí en base a parámetros como sensibilidad, FoM, FMHW y LoD, se desarrollaron diferentes biosensores basados en LMR. Se trabajó con tres estructuras ópticas diferentes: multimodo sin nucleo multimodo o multimode coreless multimode (MCM), fibra de 200 μm sin cladding y fibra tipo D. En ellas se generaron LMRs a través de dos técnicas de deposición de películas delgadas, oxido de estaño mediante sputtering y TiO2/PSS mediante layer by layer sefl asembly. Se demostró la viabilidad de los biosensores basados en LMR desarrollados con las diferentes estructuras de fibra óptica. Con ellos, se pudo detectar biomarcadores de importancia clínica como el biomarcador del Alzheimer proteína Tau o biomarcadores de gravedad durante la infección Covid19: las proteínas C reactiva y dímero D. Además, estas estructuras han permitido implementar optimizaciones sobre biosensores de fibra óptica como el desarrollo de biosensores reutilizables, regenerables y multiparamétricos.Publication Open Access Gain and loss in quantum optical systems(2024) Hernández Martínez, Osmery; Liberal Olleta, Íñigo; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación; Ingeniaritza Elektriko eta Elektronikoaren eta Komunikazio IngeniaritzarenLas pérdidas solían considerarse una némesis en la óptica, que siempre debía evitarse o compensarse. En cambio, la ganancia supondría un recurso valioso, permitiendo mitigar las pérdidas y aumentar la potencia de la señal. Sin embargo, la investigación ha difuminado dichos límites, demostrando que el papel de ambas no puede catalogarse simplemente de esta manera. Por ejemplo, las pérdidas dan acceso a efectos no lineales en dispositivos lineales, y la ganancia lineal introduce ruido adicional en un sistema cuántico. Es indiscutible que sus roles en la óptica cuántica no pueden ignorarse, y este es el camino que sigue esta tesis doctoral. En primer lugar, se presenta un método general para calcular las relaciones entrada-salida en cualquier dispositivo lineal con pérdidas de N puertos. El método, basado en la descomposición en valores singulares (SVD, por sus siglas en inglés), permite analizar la interferencia cuántica en el dispositivo y, al mismo tiempo, proporciona una imagen intuitiva de su principio de funcionamiento clásico. La aplicabilidad del método se demuestra aplicándolo al análisis diferentes dispositivos recíprocos y no recíprocos. En particular, el uso de este procedimiento basado en SVD para analizar la interferencia cuántica en un divisor de potencia Wilkinson (WPD, por sus siglas en inglés) revela fenómenos interesantes en el dispositivo. Se demuestra teóricamente que los WPDs dan acceso a transformaciones de estado cuántico de absorción coherente perfecta (CPA, por sus siglas en inglés) en redes CPA de dimensiones reducidas y un menor número de elementos, lo que podría contribuir a disminuir el tamaño y la complejidad en redes ópticas. Además, simulaciones numéricas realizadas sugieren que los WPD pueden diseñarse en una plataforma de silicio sobre aislante aprovechando las pérdidas radiativas. También se investigan sistemas ópticos balanceados con ganancia y pérdidas. En particular, se propone un método que identica los modos propios cuánticos fotónicos de la evolución espacial en guías de onda acopladas ganancia-pérdida, indicando que las estadísticas asociadas podrían medirse utilizando técnicas estándares de detección. De este modo, se estudia la generación de ruido en diferentes guías de onda acopladas, enfatizando su relación con la naturaleza lineal o no lineal del mecanismo de ganancia/pérdida. La existencia de puntos de transición de fase en la estructura de los valores/vectores propios, la posibilidad de que mecanismos de ganancia y pérdida de distinta naturaleza se compensen entre sí, y las propiedades no triviales de las uctuaciones del sistema son algunos de los resultados del estudio presentado, contribuyendo así a una mejor comprensión de los sistemas cuánticos no hermitianos. Por último, pero no por ello menos importante, se presentan resultados relevantes asociados a la teoría de la dispersión. El teorema óptico generalizado se utiliza para derivar los límites superiores de la sección transversal de retrodispersión con polarización cruzada de sistemas integrados con un plano de masa. Además, se identifican estrategias viables para diseñar estos retrodispersores basados en sistemas de dispersión altamente directivos.Publication Open Access Desarrollo de modelos de mejora de la eficiencia del sistema sanitario público. Aplicación al servicio de urgencias hospitalarias del Complejo Hospitalario de Navarra(2024) Ibarra Bolt, Amaya; Mallor Giménez, Fermín; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaEn esta tesis se ha intentado estudiar y reflejar la importancia del estrés laboral en las profesiones sanitarias y, en especial, en servicios como urgencias con características propias que favorecen el desarrollo del estrés y del burnout dentro de sus trabajadores. Hemos querido resaltar las causas principales que pueden desencadenar estrés dentro de los servicios, en general y dentro del complejo hospitalario de Navarra en particular, desgranando cada uno de ellos y ponderando su importancia dentro del conjunto de los mismos. Se ha querido medir de la manera más exacta posible el nivel de estrés de cada momento dentro del turno de trabajo (el llamado estrés a tiempo real) así como el estrés acumulado a lo largo del turno laboral. Finalmente, y basándonos en los resultados recogidos tanto en los modelos de simulación, en las encuestas anónimas y en las entrevistas con los profesionales se llegó a la conclusión de que teníamos la oportunidad de trabajar sobre políticas de mejora para solventar estos problemas, lo que nos llevó a modificar las reglas de asignación de pacientes que permitieron una mejora sustancial en la calidad asistencial. Se han observado mejoras en los tiempos de espera de los pacientes y en otras medidas de rendimiento de la calidad asistencial, así como en el estrés del profesional, balanceando las cargas de trabajo entre profesionales a lo largo del turno laboral. Como conclusión final de la discusión pondríamos de manifiesto que los modelos de simulación matemática pueden ser un buen punto de partida y una gran herramienta para la valoración y estudio de los procesos que ocurren en un Servicio de Urgencias hospitalario. Complementario a esto último, podemos decir que estas herramientas nos pueden servir para probar in vitro cualquier política de mejora que nos interese implantar pudiendo ver previamente si va a ser eficaz o no. Esto permitiría desechar la política del ensayo error que tantos recursos consume y no siempre tiene buenos resultados.Publication Open Access Extraction of bioactive compounds from agrifood byproducts and wild plants. Study of their bioaccessibility and applications(2024) Pires Nogueira, Danielle; Ancín Azpilicueta, Carmen; Odriozola Serrano, Isabel; Cantos Villar, Emma; Ciencias; ZientziakEste estudio examinó la composición y posible aplicación de subproductos de la agroindustria y extractos de plantas silvestres. Se estudió el extracto de residuos de cebolla para determinar su contenido fenólico y su actividad antioxidante y antiproliferativa. Se evaluó cómo las digestiones gastrointestinales y colónicas in vitro del extracto de rosa mosqueta (Rosa canina L.) afectaron su concentración de compuestos fenólicos bioaccesibles y su capacidad antioxidante. Se utilizaron productos de raspón de uva Mazuelo para explorar la posibilidad de sustituir el anhídrido sulfuroso (SO2), un conservante común del vino, en vinos de la variedad Tempranillo. Los resultados sugieren aplicaciones potenciales de extractos de residuos de cebolla como ingredientes funcionales con propiedades antioxidantes y antiproliferativas, particularmente en enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo como el cáncer, al tiempo que promueven principios de economía circular a través de la valorización de residuos. Los extractos de rosa mosqueta han mostrado potencial como ingredientes funcionales a pesar de las transformaciones causadas por la digestión. En cuanto a los vinos, los cambios en la composición físico-química durante el almacenamiento no influyeron en las características organolépticas. El análisis sensorial mediante una prueba triangular no reveló diferencias entre los vinos con la adición de extracto de Mazuelo y el control positivo, lo que sugiere el potencial del extracto de raspón de Mazuelo como una estrategia viable para la sustitución de SO2. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar completamente la efectividad de los usos propuestos de los extractos estudiados.Publication Open Access The energy transition of the Spanish electricity sector (1960-2020): a firm-level approach(2024) Cano-Rodríguez, Sara; Rubio Varas, María del Mar; Economía; EkonomiaEl estudio de la transición energética hacia fuentes de bajo carbono es un tema relevante en la literatura científica reciente. Aunque se ha examinado el papel de las compañías eléctricas en este proceso, faltan análisis específicos por empresa en muchos países. Esta tesis realiza un análisis comparativo de las tres principales empresas eléctricas en España: Iberdrola, Endesa y Naturgy, evaluando las series históricas de generación por tipo de tecnología desde 1960 hasta hoy. En este estudio se analiza, tal y como hace la literatura de las transiciones energéticas, la magnitud y los resultados de los cambios tecnológicos implementados por las principales empresas eléctricas para reducir las emisiones de carbono. Los resultados muestran variaciones significativas en las trayectorias de estas empresas, confirmado que la transición no es uniforme. Al igual que hacen los países, las compañías no siguen un camino único hacia una energía de bajo carbono; en su lugar, adoptan estrategias, que aunque convergentes, son relativamente diversas y que reflejan diferentes niveles de compromiso con la descarbonización. Basándose en la historia empresarial, esta tesis sostiene que la posición actual de cada empresa está influenciada por su trayectoria tecnológica pasada. En otras palabras, existe una dependencia del camino tecnológico, lo que debería ser tenido en cuenta en la definición de estrategias y políticas de descarbonización incluyendo las capacidades y los límites específicos de cada compañía eléctrica para alcanzar los objetivos. Además, el estudio de la transición energética desde la perspectiva de las empresas ha ofrecido una variedad de nuevas perspectivas sobre la dinámica de la descarbonización. Estos nuevos hallazgos contrastan con las explicaciones anteriores y enriquecen las observaciones hechas desde el ámbito nacional. Asimismo, el análisis histórico ha identificado tendencias discordantes, tanto a nivel general como a nivel comparativo entre las empresas, que no habrían sido detectables en estudios de corto plazo. Esta tesis ofrece una aproximación al conocimiento sobre las dinámicas de la transición energética desde el ámbito empresarial.Publication Open Access Análisis de variables transdiagnósticas en el consumo problemático de alcohol y depresión en Ecuador(2024) Sánchez Puertas, Rafael; Ruisoto, Pablo; López Núñez, Carla; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaContextualización: En países de bajo/medio nivel de ingresos como Ecuador, existe una alta prevalencia de consumo problemático de alcohol y depresión, así como un déficit de profesionales especializados para el abordaje de estas problemáticas quienes, además, en su mayoría adoptan un modelo biomédico de salud mental centrado en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, no en la prevención. Objetivos: Los objetivos de esta tesis son tres: 1) Describir las características y eficacia de los programas de prevención del consumo problemático de alcohol en jóvenes adultos; 2) Analizar el valor predictivo y las relaciones condicionales de mediación y moderación de variables transdiagnósticas en el consumo problemático de alcohol en jóvenes adultos ecuatorianos; y 3) Explicar las diferencias según el sexo en depresión a partir del análisis de variables transdiagnósticas en una muestra de población general adulta ecuatoriana. Resultados: 1) La efectividad de los programas de prevención del consumo problemático de alcohol en adultos jóvenes en estudios controlados es inconsistente. Además, tales programas se centran en intervenciones inespecíficas basadas en el incremento de habilidades sociales y control parental para la reducción de la disponibilidad y accesibilidad al alcohol, sin incluir variables transdiagnósticas; 2) Por otro lado, el estrés psicológico y la inflexibilidad psicológica predijeron un mayor riesgo de consumo de alcohol en adultos jóvenes, tanto en hombres como en mujeres de Ecuador; y el impacto del estrés sobre el consumo problemático estuvo mediado por la inflexibilidad psicológica y moderado por el sexo; y 3) El estrés psicológico o percepción de falta de control, también fue el mejor predictor de depresión en adultos de Ecuador, siendo la soledad uno de los principales estresores, subrayando la necesidad de potenciar las relaciones sociales para ejercer un mayor control sobre nuestras vidas. Conclusiones: El estrés psicológico es el mejor predictor del consumo problemático de alcohol y la depresión en Ecuador. La soledad es un estresor específico muy potente que subraya nuestro carácter social. Y la (in)flexibilidad psicológica subraya la importancia de los patrones de afrontamiento de eventos aversivos/estresantes. En conjunto, los resultados son consistentes con la importancia que ejerce el papel de variables transdiagnósticas en el diseño de futuros programas dirigidos a la prevención y promoción de la salud mental en Ecuador.Publication Open Access Construcción y validación de un instrumento para medir nivel de alfabetización en salud sexual y reproductiva en adolescentes y que, aplicado a diagnósticos de situación de salud, permita establecer relaciones con otros determinantes sociales de la salud(2024) Guerrero Núñez, Juan Pedro; Guillén Grima, Francisco; Aguinaga Ontoso, Inés; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEn la presente tesis se propone analizar la evolución conceptual de la alfabetización general, la relación entre educación y salud, el concepto de alfabetización en salud, sus definiciones, modelos e instrumentos de medición. Posteriormente se analiza el estado del arte respecto a la salud y sus determinantes, la salud sexual y reproductiva, algunos aspectos centrales de la adolescencia, para luego referirse a aspectos generales de la validación de escalas psicométricas.Publication Open Access Diseño de nuevos productos postbióticos para su aplicación en la acuicultura de trucha arcoíris(2024) Quintanilla Pineda, Mario Alejandro; Marzo Pérez, Florencio; Ciencias; Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaEl uso de los postbióticos como herramientas de control biológico se fundamenta en la utilización de los productos metabólicos derivados del cultivo controlado de los microorganismos. Estos postbióticos pueden ser aplicados para mejorar la salud de los animales que lo consumen. Suponiendo una opción asequible, segura y natural que promueva el bienestar animal por su fácil administración, particularmente en acuicultura. En este contexto, esta tesis pretende desarrollar un producto postbiótico innovador que beneficie a la industria acuícola y mejore la salud de la trucha arcoíris, abordando tanto la selección de microorganismos, la producción de postbióticos y la evaluación de eficacia de producto en condiciones in vivo. Por lo cual, se propusieron los siguientes objetivos: (1) Seleccionar aislados bacterianos obtenidos de peces en función de su capacidad para inhibir los patógenos Aeromonas salmonicida subsp. salmonicida y Yersinia ruckeri para el diseño de un producto postbióticos; (2) Estandarizar el proceso de fabricación del producto postbiótico a escala de laboratorio, evaluando cambios en las características del producto bajo diferentes diseños experimentales; (3) Estudiar la efectividad del producto en experimentos in vivo, analizando el impacto de la administración de pienso suplementado con postbióticos en la salud de trucha arcoíris; (4) Determinar el efecto del producto postbiótico en la resistencia a las enfermedades yersiniosis y forunculosis a través de modelos de infección experimental. Para el aislamiento de microorganismos candidatos para el diseño del producto postbiótico, se obtuvieron muestras de tejidos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus). Los microorganismos obtenidos fueron evaluados en experimentos in vitro frente a A. salmonicida subsp. salmonicida y Y. ruckeri seleccionando aquellos con mayor actividad antibacteriana. Posteriormente, estos fueron identificados y empleados para la fabricación de producto postbiótico, con el cual se determinó a través de enfrentamientos por cocultivo y ensayo de microdiluciones si estos conservan la actividad antibacterial previamente reportada. Se seleccionaron dos bacterias, con las cuales se diseñó el proceso de fabricación, perfilando características como la supervivencia de los microorganismos en diferentes pH y porcentaje de sales biliares de trucha arcoíris, su capacidad hidrofóbica y potencial enzimático. Así mismo, el producto postbiótico fue fabricado bajo diferentes condiciones experimentales, determinando la sinergia que existe entre ambos microorganismos, la influencia del tiempo de incubación previo a la inactivación y la influencia del medio de cultivo empleado en la actividad antimicrobiana. Además, el producto fue sometido a diferentes temperaturas y enzimas proteolíticas determinando su termoestabilidad y el aporte de las fracciones proteicas en la actividad antimicrobiana. Se realizó una experiencia in vivo donde se alimentó a trucha arcoíris con pienso suplementado con postbiótico al 0.5%, y con pienso sin suplementar, tomando muestras en puntos específicos del período de suplementación. Para el estudiar el efecto inmunomodulador, se tomaron muestras de riñón cefálico y se estudiaron cinco citoquinas a través de real-time quantitative polymerase chain reaction (RT-qPCR). Para el estudio de cambios en la microbiota intestinal se tomaron muestras de mucus intestinal, que fueron procesadas en medios de cultivo selectivos para evaluar cambios en las concentraciones de bacterias ácido-lácticas y aeróbicos totales. Al finalizar el estudio los peces fueron pesados para determinar cambios en el peso final. Finalmente, los animales que consumieron el pienso suplementado y control fueron sometidos a infecciones experimentales con los patógenos A. salmonicida subsp. salmonicida y Y. ruckeri, para poder determinar cambios en la supervivencia y evaluando la contribución del pienso suplementado a la mejora en la resistencia de los animales a las enfermedades de yersiniosis y forunculosis. Se aislaron 369 microorganismos de las muestras iniciales, de los cuales se identificaron 12. Cuatro pertenecían a Pediococcus acidilactici, siete a W. cibaria, y uno a Weissella paramesenteroides. Se fabricaron postbióticos utilizando estos aislados y se determinó que dos aislados de W. cibaria exhibían la mayor actividad antibacteriana contra los patógenos de interés. Se confirmó que las proteínas en el producto postbiótico eran principalmente responsables de su actividad antibacteriana. A pesar de la pérdida parcial de eficacia durante el proceso de fabricación en medios de cultivo vegetal, cocultivo y exposición al calor, la actividad antibacteriana seguía siendo significativa. La administración de pienso suplementado con postbiótico aumentó las concentraciones de bacterias acidolácticas en el intestino de la trucha arcoíris. Además, se observó una modulación en la expresión de citoquinas proinflamatorias y una mejora en la supervivencia frente a Y. ruckeri y A. salmonicida subsp. salmonicida. Es necesario seguir avanzando en la investigación de alternativas al uso de antibióticos, especialmente enfocado en el desarrollo de postbióticos aplicables en la acuicultura y otras áreas de producción animal. Estas innovadoras opciones buscan no solo reemplazar los antibióticos, sino también erradicar su uso en la cría de animales, con el objetivo de prevenir la propagación de genes de resistencia en los animales, su entorno y, en última instancia, en los consumidores.Publication Open Access ¿Libertad individual vs. bien común? Lecciones de la pandemia y nudges como estrategia de vacunación(2024) Cárdenas Krenz, Arturo Ronald; Jorqui Azofra, María; Derecho; ZuzenbideaA través del presente trabajo y pudiendo tener ya una cierta perspectiva histórica, hemos querido pasar revista a la pandemia, para luego abordar el tema de las vacunas y analizar la cuestión de su obligatoriedad o no, en una situación en donde parecen enfrentarse la autonomía individual y el interés colectivo, la libertad y el bien común. Para una mejor comprensión de cómo no obstante las duras experiencias vividas con la pandemia, una vez aparecidas las vacunas muchas personas se negaron a vacunarse, hemos estudiado cómo tomamos decisiones, teniendo en cuenta los aportes de la psicología conductual, la economía conductual y la neurociencia, observando que existen factores que influyen en nosotros de los cuales no somos conscientes. Seguidamente, pasamos a evaluar diversas cuestiones jurídicas en concreto vinculadas con el presente trabajo, para luego evaluar la posibilidad de recurrir a nudges como una alternativa, por lo menos temporal e inmediata, para promover buenas conductas ciudadanas, mientras seguimos trabajando en la formación de una sociedad más humanista y responsable, capaces de pensar en el otro, buscando la realización de bienes públicos globales.Publication Embargo Análisis de las decisiones médicas en el triaje de pacientes en unidades de cuidados intensivos(2024) Esparza Artanga, Laida; Azcarate Camio, Cristina; Mallor Giménez, Fermín; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaEn el dinámico entorno de las UCI, la toma de decisiones médicas juega un papel crucial en la gestión de recursos, especialmente en escenarios de escasez de camas. Además, según las previsiones este desequilibrio entre la demanda de ingresos y la disponibilidad de camas en UCI irá en aumento y ello llevará al racionamiento de estos recursos, es decir, a decisiones de triaje sobre el alta y el ingreso de los pacientes. La pandemia de COVID-19 también ha destacado la importancia de este triaje en las decisiones sobre la gestión de camas de UCI. El triaje es un proceso fundamental en el que se priorizan los casos más críticos y se asignan recursos de manera eficiente y equitativa. Los profesionales sanitarios de las UCI se enfrentan con frecuencia a estos dilemas éticos. En situaciones de alta ocupación los médicos deben decidir a qué paciente se le asigna la última cama disponible. Estos problemas se discuten ampliamente en la literatura médica, donde se identifican los factores influyentes y se analizan las consecuencias para la salud del paciente. Para mejorar la gestión de los recursos de las UCI es fundamental comprender cómo toman los médicos las decisiones relativas al ingreso y el alta de los pacientes en situaciones de saturación. Al conocer en profundidad estos factores, es posible desarrollar criterios más objetivos y equitativos para el ingreso en la UCI, reduciendo así el riesgo de sesgo, optimizando la utilización de las camas y mejorando la calidad de la atención prestada a los pacientes críticos. Los actuales modelos matemáticos para estudiar la gestión de las UCI y el flujo de pacientes pasan por alto muchos de los factores que tienen en cuenta los médicos a la hora de tomar decisiones de triaje en el mundo real. La presente tesis analiza las decisiones médicas relacionadas con el triaje de los ingresos y las altas en las UCI, en situaciones de alta ocupación de camas, proponiendo un marco de simulación novedoso para representar de manera precisa el funcionamiento de estas unidades. Mediante el desarrollo y aplicación de técnicas y métodos de análisis de datos y simulación computacional hemos evolucionado un modelo de simulación de eventos discretos hacia un gemelo digital capaz de reproducir, en un entorno virtual, el funcionamiento real de una UCI. El gemelo digital desarrollado imita los procesos reales de ingreso y alta en la UCI y recrea el estado de salud de los pacientes a partir de datos clínicos reales. Esta herramienta, validada por los profesionales de la UCI del Hospital Universitario de Navarra, permite analizar la toma de decisiones de los médicos en relación con los problemas de ingreso y alta de los pacientes, al tiempo que sirve como un recurso útil de aprendizaje y formación. Este simulador permite recopilar los datos necesarios para examinar la toma de decisiones relacionadas con el ingreso y el alta de pacientes durante periodos de alta presión de camas. Se modelizan tres acciones clave de control de camas empleadas por los usuarios para gestionar la UCI: admitir o desviar pacientes urgentes, confirmar o cancelar cirugías programadas y adelantar o no el alta a pacientes ingresados en la UCI. Estas decisiones sobre el ingreso y alta de los médicos son analizadas desde múltiples perspectivas, abarcando tanto una evaluación holística como un examen más detallado de las decisiones individuales sobre los pacientes, teniendo en cuenta el nivel de ocupación de camas. Los resultados preliminares de la simulación llevada a cabo por distintos tipos de usuario, entre ellos médicos especialistas en Medicina Intensiva de diferentes hospitales, revelan variabilidad en la toma de decisiones de los médicos ante el dilema de la última cama, tanto en términos generales como con respecto a la evolución del proceso de ingresos y altas a medida que aumenta el nivel de presión de camas. La principal aportación de este trabajo es la investigación del proceso de toma de decisiones en la UCI mediante un gemelo digital que ha puesto de manifiesto la existencia de variabilidad en la toma de decisiones entre los médicos cuando se enfrentan a escenarios idénticos.Publication Embargo Collective psychological ownership in family firms and its implications(2024) Caicedo Leitón, Ana Lucía; Larraza Kintana, Martín; Garcés Galdeano, Lucía; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEste estudio investiga la dinámica socio-psicológica dentro de las empresas familiares, haciendo hincapié en el papel de las emociones y la Propiedad Psicológica Colectiva Familiar (FCPO) y sus implicaciones en la transferencia de conocimientos intergeneracionales y la planificación de la sucesión. Utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo, la investigación se llevó a cabo con empresas familiares de la comunidad autónoma de Navarra, España. Este estudio consta de tres partes, la primera parte se centra en un estudio sobre las emociones y sus implicaciones para la transferencia de conocimiento intergeneracional. La segunda parte incluye tres estudios sobre la propiedad psicológica colectiva familiar y la tercera parte compuesta por dos capítulos sobre las implicaciones de la propiedad psicológica colectiva familiar en la planificación de la sucesión. En la primera parte, el estudio identifica varios arquetipos emocionales dentro de las empresas familiares, categorizándolos en función de sus características emocionales y enfoques de transferencia de conocimiento. Destaca cómo las emociones positivas y las experiencias tempranas con el negocio contribuyen a la transferencia efectiva de conocimientos y a la planificación de la sucesión. En la segunda parte, el segundo capítulo hace una revisión de la literatura que cubre conceptos clave como la propiedad psicológica y la propiedad psicológica colectiva. Los tres capítulos muestran cómo se desarrolla la propiedad psicológica colectiva familiar en las empresas familiares, los cuatro capítulos detallan el proceso de desarrollo y validación de una nueva escala para medir el FCPO. Discute las propiedades psicométricas de la escala, incluyendo el análisis factorial, la confiabilidad y las pruebas de validez. En la tercera parte, los capítulos cinco y seis exploran el concepto de FCPO y sus implicaciones para la planificación de la sucesión. Finalmente, el estudio concluye resumiendo los principales hallazgos y sus contribuciones a la comprensión de la dinámica de la empresa familiar. Reconoce las limitaciones de la investigación y sugiere direcciones para estudios futuros.Publication Embargo Digital twin development for VTOL UAVs(2024) Aláez Gómez, Daniel; Villadangos Alonso, Jesús; Astráin Escola, José Javier; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaThe use of vertical take-off and landing (VTOL) drones in various industries is becoming increasingly popular. However, the democratization of drones also raíces significant concerns about safety during their operations. Their relatively new technology and growing interest often lead to the use of undertested vehicles in missions where safety is critical. To address these risks and reduce the costs associated with experimental flights of new aircraft, the implementation of high-fidelity emulators is proposed. These advanced emulators, known as digital twins, have seen exponential growth in popularity in recent years. This thesis addresses the complete process of developing digital twins for VTOL unmanned aerial vehicles (UAVs). Initially, we propose a digital twin development model based on a variation of the double diamond design process. After identifying critical systems in two types of VTOL UAVs, a hexacopter and a commercial tiltrotor aircraft, we have developed a mathematical model to characterize aerodynamic, gravitational, and propulsive actions. Propulsive actions are measured through experimental tests on a motor test bench. Gravitational actions are determined using precise computeraided design/computer-aided manufacturing (CAD/CAM) models and experi mental measurements. Finally, aerodynamic actions are obtained through a novel aerodynamic model, which calculates the complete aircraft aerodynamics based on the incident wind direction, relying on numerous computational fluid dynamics (CFD) simulations. To mitigate the costs associated with CFD simulations, we employ surrogate models, developing and validating a surrogate model capable of potentially reducing the number of simulations by up to 50%. Another critical subsystem is the communication system. Based on experimental measurements, we fit and validate a path loss model for Received Signal Strength Indicator (RSSI) to estimate signal losses as a function of the aircraft’s position and attitude. This model allows us to predict and quantify the impact of the UAV’s attitude and position relative to the communication source. Ultimately, the digital twin is successfully implemented and validated using both hardware-in-the-loop and X-Plane for a commercial flight controller, as well as software-in-the-loop and Gazebo for an open-source controller (Ardupilot). This comprehensive validation approach ensures that the digital twin accurately replicates the behavior and performance of the actual UAV systems, regardless of the emulation engine and architecture chosen.Publication Embargo La prueba electrónica en el entorno digital de la empresa(2024) Goñi Irulegui, Ainhoa María; Riaño Brun, Iñaki; Richard González, Manuel; Derecho; ZuzenbideaEn el ámbito laboral, la transición digital ha provocado que las evidencias digitales sean la fuente más importante de información sobre la actividad desarrollada por los trabajadores. Estas evidencias digitales son una potente herramienta de acreditación de hechos jurídicos, que pueden ser aportadas por cualquiera de las partes de la relación laboral ante los órganos jurisdiccionales de lo social. No obstante, la prueba de los hechos digitales o electrónicos se enfrenta a varios desafíos. Uno se refiere a la obtención de dicha evidencia por incidir en la esfera de los derechos fundamentales de las personas. En la tesis se profundiza sobre la forma de acceder desde la óptica de los derechos digitales reconocidos a los trabajadores por la normativa de protección de Datos personales (RGPD (UE) y LO 3/2018), estableciéndose los criterios de constitucionalidad que se deben observar en la investigación forense de cada uno de los medios tecnológicos utilizados, al objeto de obtener una prueba lícita. Otro de los aspectos problemáticos, aún en estadio preprocesal, es el acceso a los elementos de prueba que pudiera disponer la otra parte, (generalmente el empresario, al controlar los medios digitales) para tomar una decisión o fundamentar la demanda. Aquí se apuesta por recurrir al trámite de diligencias preliminares y solicitar el auxilio judicial. Los desafíos surgen también en relación con la particular naturaleza alterable de estas evidencias, lo que suscita la pregunta de cómo deben recogerse y custodiarse, sugiriéndose la posibilidad de la aplicación de la cadena de custodia, a fin de garantizar la inalterabilidad. Ya en el proceso, el gran reto es cómo y cuándo incorporar estas evidencias digitales al proceso judicial, y qué valor probatorio atribuir, lo que está directamente relacionado con la naturaleza jurídica. Sobre el debate procesal existente en torno a la consideración como medio documental o autónomo de estos medios digitales, se propone la extensión de la atribución del carácter de prueba documental del correo electrónico a los otros medios digitales, a efectos de una posible revisión fáctica de la sentencia de instancia por la vía del recurso de suplicación.