Análisis del consumo de vino en Navarra usando la metodología MEC (Means End Chain)

dc.contributor.advisorTFESánchez García, Mercedes
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorSalvatierra Zubiri, Sara
dc.contributor.departmentGestión de Empresases_ES
dc.contributor.departmentEnpresen Kudeaketaeu
dc.coverage.spatialeast=-1.645774500000016; north=42.812526; name=Pamplona, Navarra, España
dc.date.accessioned2011-01-26T15:56:35Z
dc.date.available2011-01-26T15:56:35Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractCon la realización del presente proyecto se pretende analizar diferentes aspectos de los hábitos del consumidor de vino con Denominación de Origen en Navarra, con el fin de conocerlos más de cerca de cara a la planificación de estrategias de marketing en este sector. De las encuestas analizadas tanto estadísticamente como mediante la metodología de la cadena medio fin se han obtenido diferencias en el consumo de vino según la edad, el sexo, la clase social y el nivel de estudios, siendo las dos primeras las variables con más diferencias significativas. Por ejemplo, que los hombres beben más vino que las mujeres, que los jóvenes son menos consumidores de este producto o que el nivel de estudios puede ser utilizado como herramienta de marketing son algunas de las conclusiones alcanzadas. Los atributos más valorados por el consumidor de vino navarro son la calidad organoléptica, la edad del vino, el origen geográfico y la denominación de origen. Todos ellos son vistos por el consumidor como una manera de mejorar sus comidas, proporcionándoles diversión y placer. La denominación de origen sigue siendo un valor importante desde el punto de vista del consumidor, pero algo más es necesario para remediar el bajo consumo de este producto en una tierra tan arraigada a su elaboración. El estudio de sus necesidades así como de los sentimientos que produce consumir un producto como el vino puede ser empleado en campañas de marketing para aumentar su cuota de mercado.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577179es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/2024
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConsumo de vinoes_ES
dc.subjectHábitos de consumoes_ES
dc.subjectVinos con Denominación de Origen Navarraes_ES
dc.subjectCadena medio fines_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.titleAnálisis del consumo de vino en Navarra usando la metodología MEC (Means End Chain)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication4613feaa-3eb0-4b18-b3a4-022d820ac9ca
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery4613feaa-3eb0-4b18-b3a4-022d820ac9ca

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577179.pdf
Size:
4.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: