Evaluación de carne de vacuno por un panel de consumidores

dc.contributor.advisorTFEBeriain Apesteguía, María José
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorPlaza García, Jonás
dc.contributor.departmentCiencias del Medio Naturales_ES
dc.contributor.departmentNatura Ingurunearen Zientziakeu
dc.coverage.spatialeast=-1.6366715999999996; north=42.8004137; name=Universidad Pública de Navarra, 31006 Pamplona, Navarra, España
dc.date.accessioned2011-08-05T11:31:47Z
dc.date.available2011-08-05T11:31:47Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa IGP Ternera de Navarra se basa fundamentalmente en la raza Pirenaica, siendo ésta una raza que acumula poca grasa de forma intramuscular. El veteado de la carne es importante ya que va a influir en la jugosidad, siendo éste un atributo sensorial que influye enormemente en la aceptabilidad general de la carne por el consumidor. Conocido el beneficio que tiene la grasosidad en la palatabilidad de la carne, podría resultar interesante obtener carnes de vacuno con un mayor contenido de grasa intramuscular que las hagan más atractivas para el consumidor. Como objetivo principal está el comprobar si los consumidores prefieren la carne proveniente de terneros sacrificados a los 18 meses con un contenido en grasa ligeramente superior, frente a la del tradicional sacrificio con 12 meses de la IGP Ternera de Navarra. En el estudio se parte de 8 terneros machos de raza Pirenaica, sacrificando 4 de ellos con 12 meses y cebando con una dieta de alta energía (durante 6 meses) a los otros 4 hasta los 18 meses. Se empleó un panel de consumidores con distintos niveles de información para la valoración sensorial de las carnes procedentes de ambos tipo de animales (12 y 18 meses). Además, se estudió también la intención de compra, la disposición a pagar y la evaluación visual de la carne. Por último, se analizaron una serie de datos sobre los hábitos de compra y consumo, así como las características sociodemográficas de los consumidores. Se ha completado el trabajo con la determinación instrumental de la fuerza al corte mediante el método Warner-Bratzler y su evolución con el tiempo de maduración.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577490es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/3853
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIndicación Geográfica Protegida "Ternera de Navarra"es_ES
dc.subjectGrasa intramusculares_ES
dc.subjectEvaluación sensoriales_ES
dc.subjectPaneles de cataes_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.titleEvaluación de carne de vacuno por un panel de consumidoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication1dddb737-e2da-4788-94bc-7f21e341be52
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery1dddb737-e2da-4788-94bc-7f21e341be52

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577490.pdf
Size:
5.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: