Relaciones de trabajo en España: desempleo, temporalidad y ERTEs
dc.contributor.author | Hernández de Frutos, Teodoro | |
dc.contributor.author | Casares García, María Esther | |
dc.contributor.department | Sociología y Trabajo Social | es_ES |
dc.contributor.department | Soziologia eta Gizarte Lana | eu |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T09:48:49Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T09:48:49Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.updated | 2025-01-31T07:50:14Z | |
dc.description.abstract | Las relaciones de trabajo en nuestro país se han etiquetado como complejas, desequilibradas o inestables. Esto es debido en parte a que la economía española se caracteriza, frente a otras de la Unión europea y de la OCDE, por una mayor dependencia del turismo, de la construcción y del ocio, lo que provoca una cierta estacionalidad en los empleos, dado que esto segmentos se activan y desactivan dependiendo del mes del año. Pero además, debido a peculiaridades propias de su marco regulatorio laboral presenta una elevada elasticidad ante las variaciones del ciclo económico motivado por la amplitud del paro y del trabajo temporal, lo que se deriva en que en momentos de crisis económicas el empleo sufra una caída en picado con en unas tasas anuales que pueden llegar al 26 por ciento, mientras que en los años de recuperación la reactivación alcance unas subidas también atípicas (Alós, 2020). Todo lo cual supone una gran dosis de resistencia en la población trabajadora española que ha tenido que adaptarse a estar desempleada en algún momento de su vida y luego a estar preparada para conseguir un renovado empleo. España se destaca a nivel internacional por la alta incidencia del desempleo, del trabajo temporal, de la escasa flexibilidad interna de las empresas, de la insuficiente capacidad de las políticas activas de empleo, de los bajos salarios y de la persistencia de elementos de discriminación en el mercado de trabajo, de manera muy señalada en el empleo de los jóvenes, de las mujeres, de los inmigrantes, de las personas con discapacidad y de las personas con más edad que superan los 55 años (Belzunegui y Guerreo, 2022). | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.identifier.citation | Hernández de Frutos, T., Casares García, E. (2023). Relaciones de trabajo en España: Desempleo, temporalidad y ERTEs. En Díaz Martínez, J. A., Díaz, V., Jaime Jiménez O. (Eds.), Tendencias, retos y oportunidades sociales tras el COVID (pp. 267-291). Dykinson. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1170-184-6 | |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53224 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Dykinson | |
dc.rights | Editorial Dykinson autoriza al repositorio digital de la Universidad Pública de Navarra el depósito en formato de acceso abierto, bajo una licencia CC (by-nc-nd). | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Desempleo | es_ES |
dc.subject | Reforma laboral | es_ES |
dc.subject | Mercado laboral español | es_ES |
dc.subject | Temporalidad | es_ES |
dc.subject | Crisis económica | es_ES |
dc.title | Relaciones de trabajo en España: desempleo, temporalidad y ERTEs | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 493368fb-4d95-453b-9e7a-8f391b0f6b22 | |
relation.isAuthorOfPublication | 6b72ed27-5810-4a78-b5f3-0411ff847525 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 493368fb-4d95-453b-9e7a-8f391b0f6b22 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Relaciones de trabajo en España desempleo temporalidad y ERTEs 978-84-1170-284-3.pdf
- Size:
- 850.93 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: