Libros y capítulos de libros - Liburuak eta liburuen kapituluak
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Open Access De aldeas a ciudades: el poblamiento durante el primer milenio a. C. en Navarra(Gobierno de Navarra. Departamento de Cultura y Turismo. Institución Príncipe de Viana, 2009) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakJavier Armendáriz presenta un estudio histórico de la evolución del poblamiento y los procesos de cambio existentes en este territorio durante el primer milenio antes de Cristo. El análisis de los precedentes remonta la reconstrucción histórica al Neolítico y Edad del Bronce (V-II milenios a. C.), pero centra su atención en las novedades sociopolíticas llegadas al valle del Ebro a partir del año 1.000 a. C. desde el ámbito celta centroeuropeo. Los aportes sociales y culturales recibidos suponen la adopción de un nuevo modelo de hábitat y poblamiento (concentrado en aldeas fortificadas, perfectamente urbanizadas y con casas pareadas de planta rectangular) que denotan una sociedad aparentemente equilibrada, un notable desarrollo económico (mediante una agricultura cerealera) y la adopción de nuevos rituales funerarios (la cremación del cadáver). La trasposición de este modelo social en la geografía navarra se traduce con la aparición de numerosos castros y poblados de ribera (éstos últimos también fortificados), así como sus cementerios, no sólo en la Ribera y la Zona Media, pues por primera vez también se dan a conocer hábitats de estas características en los valles pirenaicos. A mediados del primer milenio a. C. surge la cultura celtibérica en el Sistema Ibérico y, subsidiariamente, por toda la ribera del Ebro de Navarra. Como consecuencia de estos hechos los patrones sociales y del poblamiento va, a cambiar. Durante los siglos V y III a. C. surgen las primeras ciudades-estado, regidas por élites aristocráticas guerreras, que desde el punto de vista político jerarquizan comarcalmente el territorio sobre otras aldeas de menor entidad. La romanización del valle del Ebro supondrá inicialmente algunos cambios de emplazamiento de los asentamientos situados en las proximidades de este río, a la vez que estas ciudades-estado con la acuñación de su propia moneda indígena realzaron su identidad por medio de su nombre. Pero será a raíz de las guerras civiles del siglo I a. C. cuando en verdad el modelo de poblamiento indígena se transforme definitivamente en el mapa político que ya conocemos para la época imperial romana, si bien el autor hace algunas consideraciones discrepantes sobre los detalles de la presunta ¿fundación? de Pamplona por Pompeyo el Magno.Publication Open Access Dietética (1): guías dietéticas y raciones(Eunate, 2024) Ibáñez Moya, Francisco C.; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraCada país o región pretende divulgar y favorecer el consumo de los alimentos propios, de acuerdo con las bases científicas de una alimentación sana y equilibrada. Puesto que la información sobre dichas bases científicas resulta compleja para la mayoría de los ciudadanos, se necesita elaborar unos recursos, generalmente con formatos gráficos, que faciliten el asesoramiento nutricional. Esos recursos recogen información sencilla en términos de alimentos clasificados en grupos básicos según su similitud nutritiva. Tales recursos, denominados guías dietéticas basadas en alimentos, se emplean con fines didácticos para fomentar el consumo de productos alimenticios aceptados como beneficiosos o para disminuir el de otros considerados menos saludables. Por ello, estos gráficos se consideran un instrumento de formación sanitaria en materia de alimentación. Por otro lado, en la elaboración de estas guías dietéticas no sólo se tiene en cuenta el equilibrio alimentario cualitativo, sino también el cuantitativo. Es decir, se puede detallar la frecuencia (diaria, semanal u ocasional) o las cantidades recomendables con que se han de consumir los alimentos sin necesidad de recurrir a cálculos laboriosos (ración).Publication Open Access Educommunication Web 2.0 for heritage: a view from spanish museums(IGI Global, 2020) Rivero Gracia, Pilar; Navarro Neri, Iñaki; Aso Morán, Borja; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakMuseums have now been using social networks for nearly twenty years. While they began by engaging in activities characteristic of web 1.0, they have come to learn how to adapt to the new digital landscape. They are now fluent in the language and conventions of each social media platform and post content on a daily basis. The 2005 Faro Convention is partially responsible for urging museums to develop these new online strategies. The present chapter examines how large institutions are capable of generating daily content that is both multiform and attractive, but which barely encourages the exchange of experiences and opinions between users. Interestingly, it is in the local heritage-based cyber communities that we find the creation of authentic educommunicative spaces that are even capable of moving action from the digital realm of social media into the physical world.Publication Open Access El gasto energético: estimación por calorimetría indirecta y fórmulas(Eunate, 2024) Ibáñez Moya, Francisco C.; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraLas necesidades energéticas totales requeridas por un individuo adulto vienen determinadas principalmente por el metabolismo basal, la termogénesis inducida por los alimentos ingeridos y la actividad física. Cada uno de estos componentes lleva parejo un gasto energético. Siendo el gasto energético del metabolismo basal (GMB) el componente de mayor contribución al gasto energético total, y puesto que con fines prácticos se usan los métodos indirectos, es necesario familiarizarse con dos técnicas para su cuantificación.Publication Open Access El estado nutricional (4): protocolos de desnutrición y de sarcopenia(Eunate, 2024) Zugasti Murillo, Ana; Petrina Jáuregui, María Estrella; Ibáñez Moya, Francisco C.; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraLa desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) se asocia a un incremento en las complicaciones patológicas, una prolongación de la estancia hospitalaria y un incremento de los costes sanitarios. El cribado se considera una herramienta de valoración inicial encaminada a detectar precozmente los individuos con DRE o que se encuentran en riesgo de DRE. El cribado debe realizarse dentro de las primeras 24 a 48 horas después del ingreso hospitalario y a intervalos regulares a partir de entonces, a fin de identificar con rapidez y precisión los individuos con riesgo de DRE en los que se tendrá que llevar a cabo una evaluación nutricional detallada. Los métodos de cribado deben de seguir una serie de criterios de calidad, ya que el uso de un método no validado puede generar una clasificación incorrecta del paciente. Esto, a su vez puede desencadenar que en un paciente en estado de desnutrición no se realice una evaluación nutricional o que, por el contrario, el paciente sea clasificado incorrectamente y se produzca un consumo de recursos en un paciente que no necesita intervención. Por tanto, estos métodos deben ser válidos, fiables, reproducibles, prácticos y asociados a protocolos específicos de actuación. En la presente práctica se resumen los pasos que se realizan para el cribado del riesgo nutricional. En el contexto de la malnutrición se encuentra la sarcopenia, un síndrome caracterizado por una pérdida gradual y generalizada de la masa muscular esquelética y la fuerza con riesgo de presentar resultados adversos como discapacidad física, calidad de vida deficiente y mortalidad incrementada. Esta enfermedad tiene un gran impacto en la salud porque genera dependencia funcional, lo que aumenta el riesgo de muerte. Se ha estimado que la prevalencia en adultos mayores puede ser mayor del 24%. Mediante revisiones sistemáticas de varios estudios se ha informado que los trastornos lipídicos y la resistencia a la insulina son factores de riesgo para la sarcopenia. Otros factores son la falta de ejercicio, el tabaquismo, el consumo de aminoácidos de cadena ramificada y la baja salud autopercibida. Su detección en el ámbito clínico contribuye a reducir las complicaciones en el estado nutricional del paciente y en su estado de salud en general. En esta práctica se propone un método rápido para evaluar la sarcopenia y un protocolo para su detección.Publication Open Access El estado nutricional (3): composición corporal mediante análisis por bioimpedancia(Eunate, 2024) Ibáñez Moya, Francisco C.; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraLa aplicación de una corriente eléctrica alterna y constante en las estructuras biológicas produce una oposición al paso de la misma, llamada impedancia (Z), que depende, a su vez, de la frecuencia de la corriente eléctrica aplicada. Esta Z se puede definir como un vector de dos componentes, la reactancia (Xc) y la resistencia (R): 𝑍 = √𝑋𝑐2 + 𝑅2 Otro componente del vector Z es el ángulo de fase (φ). Este parámetro del ¿ se está usando a nivel clínico porque es un indicador de la integridad celular: valores bajos indican lesión o muerte celular, mientras que valores altos se asocian a membranas celulares íntegras. La reactancia se relaciona con la capacidad de las estructuras biológicas para disipar la energía y la resistencia con la capacidad de almacenar la energía.Publication Open Access El estado nutricional (2): composición corporal (análisis de resultados)(Eunate, 2024) Ibáñez Moya, Francisco C.; Petrina Jáuregui, María Estrella; Zugasti Murillo, Ana; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraLa simple toma de datos antropométricos de una persona no revela gran información si dichos datos no son evaluados y comparados. Por ello tan importante es realizar una adecuada toma de medidas como estudiar dichos resultados. Generalmente resulta útil comparar las medidas antropométricas que tomamos de un individuo en el tiempo, es decir, dentro de un plan de seguimiento trimestral o anual, o bien con valores de referencia aceptados como patrones normales. Las tablas de referencias de crecimiento de la población son unos de los instrumentos más usados en salud pública y clínica médica, sirviendo para diseñar políticas sociales y seguimiento de programas, e individualmente para control de crecimiento y promoción de la salud.Publication Open Access Consciencia y espiritualidad en Henri Lenaerts(Gobierno de Navarra, 2019) Aliende Urtasun, Ana; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa ciencia en general y las ciencias humanas y sociales en particular abordan el estudio de la espiritualidad y la consciencia con nuevas herramientas teórico metodológicas. En la actualidad, constituyen un campo de investigación revolucionario, dado que transforma la comprensión de las dimensiones de la experiencia humana. Un reto sin duda para pensar lo social en la actualidad y, «destacar las conexiones existentes entre las grandes revoluciones de nuestra era y la vida interior de los individuos»(Harari,2018,pág.13). Esta inquietud sociológica que pone el foco en lo más profundo de la existencia está presente en la obra de Henri Lenaerts desde sus inicios en su ciudad natal, Bruselas. Sus primeros dibujos, pinturas y esculturas apuntan a la elucidación de la naturaleza del mundo fenoménico y de la naturaleza de la mente. Esto requiere «tener una mente abierta y renunciar a dogmas. Y, obviamente, eso trasciende la ciencia para englobar todos los asuntos que atañen a la sociedad occidental contemporánea.Publication Open Access El estado nutricional (1): valoración antropométrica (mediciones)(Eunate, 2024) Ibáñez Moya, Francisco C.; Petrina Jáuregui, María Estrella; Zugasti Murillo, Ana; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraLa evaluación de la composición corporal de un individuo (en particular, sus reservas de proteínas musculares, grasa y agua totales) es de interés en la práctica clínica, no sólo porque se obtienen datos indicadores de su estado nutricional en una fecha determinada, sino porque al realizar periódicamente dicha evaluación durante el transcurso de un tratamiento terapéutico se verifica la eficacia del tratamiento que se le está administrando. La antropometría física es una disciplina científica que tiene por objeto caracterizar el cuerpo humano realizando medidas físicas de los tejidos óseo, muscular y adiposo. Algunas de las medidas son estimadores directos (peso, talla o determinadas circunferencias) mientras que otras son estimadores indirectos (pliegues cutáneos, etc.). Los valores obtenidos en las mediciones se comparan con las referencias específicas de un grupo poblacional (niños, adultos, ancianos, etc.). Aunque las mediciones antropométricas son relativamente fáciles de llevar a cabo y requieren equipos simples, resulta conveniente familiarizarse con sus procedimientos con el fin de adquirir una adecuada competencia clínica.Publication Open Access Patrones dietéticos como aproximación a la calidad de la dieta(Eunate, 2024) Santiago Neri, Susana; Sánchez Villegas, María Almudena; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLa epidemiologia nutricional es una ciencia que, entre otros objetivos, incluye el de determinar la relación entre la dieta y la salud. Para ello, a lo largo de los años ha empleado diferentes metodologías. Aunque originalmente, la mayor parte de la investigación se basaba en el estudio de los nutrientes (o la deficiencia en los mismos), el análisis de nutrientes o componentes dietéticos aislados no es capaz de explicar satisfactoriamente las complejas relaciones, sinergias y antagonismos entre los mismos y su efecto conjunto sobre la salud. Por ello, hace más de 20 años que se analiza el papel de patrones dietéticos completos que permiten recoger la realidad dietética de la población y su efecto global sobre la salud que resulta superior que el ejercido por sus componentes individuales incluidos nutrientes, alimentos o sustancias bioactivas. De esta forma, la calidad de la dieta es un término usado para cuantificar el efecto saludable total de un patrón dietético1 basado en sus componentes.Publication Open Access Trabajo forzado, justicia transicional y responsabilidad empresarial en España: del franquismo a las leyes de memoria del siglo XXI(Dejusticia, 2024) Mendiola Gonzalo, Fernando; García Funes, Juan Carlos; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste capítulo tiene como objeto explicar cómo se ha abordado en España la cuestión de la responsabilidad empresarial respecto al trabajo forzado durante la dictadura franquista, y para ello vamos a fijarnos no solamente en las disposiciones legales al respecto, sino en las diferentes iniciativas sociales que han intentado avanzar hacia una rendición de cuentas empresarial, valiéndonos para ello del marco teórico de la llamada palanca de Arquímedes (Payne et al., 2021), ya utilizado en otras zonas del mundo que también se analizan en este libro.Publication Open Access Nutrición y dietética en el climaterio(Eunate, 2024) Villaño Valencia, Débora; Zornoza Cebeiro, Arantza; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraEs necesario establecer unos conceptos para definir una de las etapas vitales de la mujer como son: la menopausia es una fecha, el momento en que cesan de modo permanente las funciones del ovario y, por ello, los ciclos fisiológicos de la menstruación; la perimenopausia es el período caracterizado por el conjunto de fenómenos que se manifiestan por una serie de cambios biológicos, endocrinológicos y clínicos; y la transición menopáusica es el período que precede al período menstrual final y que se caracteriza por un aumento de la variabilidad menstrual. Actualmente existe un consenso sobre el establecimiento de tres fases principales en el patrón reproductivo feme-nino, según los criterios STRAW10+ (Stages of Reproductive Aging Workshop): etapa reproductiva, transición a la menopausia, y postmenopausia (Harlow y cols., 2012). A su vez estas fases están divididas en función del momento de menopausia1, que es una fecha concreta (cese de periodo menstrual durante 12 meses consecutivos) y tiene lugar en torno a los 50 años. En este sentido, puede decirse que hay un paralelismo entre la menopausia y la pubertad. En la pubertad, existe un momento, la menarquia y luego hay un período, el período puberal que se extiende antes, durante y después de la menarquia. Actualmente existe un consenso sobre el establecimiento de tres fases principales en el patrón reproductivo femenino, según los criterios STRAW10+ (Stages of Reproductive Aging Workshop): etapa reproductiva, transición a la menopausia, y postmenopausia. A su vez estas fases están divididas en función del momento de menopausia, que es una fecha concreta (cese de periodo menstrual durante 12 meses consecutivos) y tiene lugar en torno a los 50 años. En este sentido, puede decirse que hay un paralelismo entre la menopausia y la pubertad. En la pubertad, existe un momento, la menarquia y luego hay un período, el período puberal que se extiende antes, durante y después de la menarquia.Publication Open Access Nutrición y dietética en la vejez(Eunate, 2024) Baleztena Gurrea, Joaquín; Villaño Valencia, Débora; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraLa vejez, ancianidad, o edad avanzada constituye un grupo extraordinariamente heterogéneo, de tal modo que la fecha de comienzo de esta etapa fisiológica no está claramente delimitada. Algunos autores la definen a partir de la edad de jubilación. La OMS indica como cifra los 65 años, aunque debido al aumento de la esperanza de vida cada vez se considera población de edad avanzada a personas más mayores (en torno a los 75 años en adelante) tendiendo a conceder menor importancia a la edad cronológica respecto a la situación funcional.Publication Open Access La línea del tiempo: una estrategia participativa para la recuperación del patrimonio escolar(Delta, 2018) Amiama Ibarguren, José Francisco; Ozerinjauregi Beldarrain, Nagore; Pellejero Goñi, Lucía; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakDentro de los indicadores de la UNESCO el patrimonio cultural queda definido como un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos heredados del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio. Estos recursos constituyen una riqueza frágil, ya que una vez perdidos no son recuperables, por lo que requieren de políticas y modelos de desarrollo que los salvaguarden, respetando su diversidad y su singularidad (Alonso y Medici, 2014). Desde esta perspectiva, los centros educativos corren el riesgo de la pérdida de su patrimonio al no contar con una documentación ordenada de su aportación a la comunidad, quedando este conocimiento de manera residual en el recuerdo de algún docente histórico. La Técnica de la Línea del Tiempo además de ser una estrategia comunitaria de gran utilidad para realizar un diagnóstico social participativo (DSP) en un centro escolar (Aguirre et al., 2018); también representa una ganancia por su aportación a la comunidad. Se concreta a través de un gran mural cronológico donde diferentes voces vinculadas a lo largo del tiempo con dicha entidad plasman cambios significativos, datos, experiencias o anécdotas. Este espacio va creciendo y enriqueciéndose a través de evidencias como comentarios, fotos, recortes de periódicos o grabaciones, entre otras. En resumen, una estrategia social participativa valiosa para recuperar la singularidad del patrimonio educativo de una escuela.Publication Open Access Nutrición deportiva(Eunate, 2024) Medrano Echeverría, María; Cadenas-Sánchez, Cristina; Alfaro-Magallanes, Víctor Manuel; Labayen Goñi, Idoia; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLa actividad física se define como 'cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que tiene como resultado un gasto de energía'. Acciones como caminar, subir las escaleras, realizar tareas del hogar, entrenar fuerza, jugar un partido de cualquier deporte o jugar a las palas en la playa son/implican actividad física. El ejercicio físico y el deporte son dos subtipos diferentes de actividad física. La característica distintiva del ejercicio físico es que se realiza de manera estructurada, planificada y repetitiva y con un objetivo determinado. El deporte se caracteriza por tener carácter competitivo, que se rige bajo unas reglas, y en muchas ocasiones se engloba dentro de una estructura federativa o institucionalizada. La realización de ejercicio físico va a influir sobre los requerimientos nutricionales de la persona que la realiza afectando no solo las necesidades energéticas, sino también las de macro y micronutrientes e hidratación. La práctica de ejercicio físico conlleva un aumento del gasto energético que puede suponer un incremento de los requerimientos energéticos que, a su vez, precisan de un aumento de la ingesta energética. La dieta del deportista deberá aportar la energía necesaria, en el momento necesario, aportada mediante una buena planificación también en su composición de macro- y micronutrientes. En ocasiones concretas, la práctica de ejercicio físico puede buscar también superávits o déficits energéticos puntuales o sostenidos, que precisan asimismo de una buena planificación. La planificación dietética de un/una deportista depende de varios factores que tienen que ver con las características morfológicas y de composición corporal del/la deportista, con la disciplina que practica, la cual determinará los sustratos energéticos y rutas metabólicas predominantes de la misma, con los objetivos a corto y largo plazo, y con la fase de la temporada en la que se encuentre. Todos estos aspectos van a determinar la planificación dietética en relación con la ingesta energética, su composición en macronutrientes y su distribución a lo largo del día. El ejercicio físico también va a aumentar los requerimientos de otros nutrientes. Es necesario que haya un correcto aporte de los micronutrientes, vitaminas y minerales (especialmente de los indispensables), que participan en las rutas metabólicas empleadas durante el ejercicio físico para que pueda alcanzarse un buen rendimiento, se produzcan las adaptaciones fisiológicas buscadas con el entrenamiento, y poder preservar la salud del deportista y evitar lesiones. Una correcta hidratación es importante en todas las personas, pero juega un papel determinante en el rendimiento deportivo. Por ello, se deberán diseñar estrategias específicas que permitan al deportista estar correctamente hidratado. Si bien es cierto que no todas las personas que realizan actividad física tienen requerimientos nutricionales especiales y su dieta seguirá los principios nutricionales básicos de una dieta equilibrada. En determinadas ocasiones, puede ser muy difícil cubrir los requerimientos nutricionales del deportista exclusivamente a través de una dieta basada en alimentos, y se recurre a ayudas ergogénicas nutricionales para lograr este objetivo u otros que influyen en el rendimiento deportivo. En general, las personas que realizan menos de una hora de ejercicio físico habitual y estructurado pueden satisfacer sus necesidades nutricionales siguiendo las recomendaciones para una vida activa que se proponen para la población general. En aquellas personas que realizan niveles elevados de ejercicio físico, principalmente deportistas que buscan el máximo rendimiento deportivo, son precisas planificación y recomendaciones dietéticas especiales que se conocen genéricamente como Nutrición Deportiva y cuyas consideraciones y recomendaciones generales se recogen en el este capítulo.Publication Open Access Los jóvenes frente al cambio sociopolítico: una mirada desde la subjetividad política en la ciudad de Barranquilla(Editorial Universidad Icesi, 2024) Cardozo Rusinque, Aura Alicia; Alemán Salcedo, Eliana Margarita; Morales Cuadrado, Aldair Ricardo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEsta investigación busca conocer y comprender cómo los y las jóvenes resignifican el posconflicto en un contexto de cambio político. Para ello se les pide que califiquen, mediante la utilización de adjetivos, sus creencias, sentimientos e incertidumbres frente al contexto del posconflicto. La información suministrada por los y las jóvenes constituye una puerta de acceso para conocer las categorías dentro de las cuales ellos/as encajan al postconflicto y sus actores. Si se considera que la sociedad civil como una comunidad moral (Alexander, 2006), la cual tiene una estructura simbólica, los adjetivos que ellos/as utilizan deben ayudar a conocer el mundo de significados a partir del cual se orientan y si estos se están transformando, dado que el contexto en que se construyeron también está cambiando. En términos de Castoriadis (1983), podríamos acceder al conocimiento de lo instituido y lo instituyente, derivado este último de los significados asociados al proceso de paz.Publication Open Access El modelo TPACK, una propuesta para el desarrollo de la competencia digital y el uso de fuentes primarias históricas en el Grado de Maestro(Narcea, 2023) Ciriza Mendívil, Carlos; Mendioroz Lacambra, Ana; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha sido uno de los elementos de cambio más importante de las últimas décadas (Mishra y Koehler, 2006). Su impacto, además de modificar las relaciones sociales, la comunicación y la información, ha transformado la sociedad, hecho que ha supuesto un desafío importante también en el ámbito educativo (Jiménez Sabino y Cabero Almenara, 2021). De esta manera, cada vez es más evidente que los individuos que conforman la sociedad actual y que configurarán la futura requerirán, para poder desenvolverse de forma adecuada, del desarrollo significativo de la competencia digital (CD) (Hidalgo Cajo y Gisbert Cervera, 2020; Cabero y Palacios, 2020; Miguel-Revilla, Martínez-Ferreira, y Sánchez- Agustí, 2020). Esta necesidad ha sido aún más evidente si cabe durante los últimos dos años dada la excepcionalidad provocada por el COVID-19. Así, los nuevos contextos educativos no solo demandan más recursos tecnológicos, sino un verdadero proceso de cambio que afecte a la práctica educativa y los roles en el aula. Para hacer frente a esta demanda y al desarrollo de una competencia digital docente (CDD), la formación inicial del profesorado se presenta como un espacio de actuación preferencial y, al mismo tiempo, como un ámbito didáctico y pedagógico complejo. Así, este estudio tiene como objetivo principal desarrollar en el alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria la competencia digital docente en el ámbito de la didáctica de las ciencias sociales, vinculando los distintos conocimientos -disciplinar, pedagógico y tecnológico- de forma integrada en ambientes cooperativos siguiendo el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) (Mishra y Koehler, 2006). En cuanto a los objetivos específicos, se tuvieron en cuenta los siguientes: - Primer objetivo (OE1), analizar el conocimiento digital del profesorado en formación del Grado de Maestro en Educación Primaria en lo relativo las TIC en el ámbito de la enseñanza de la historia. - Segundo objetivo (OE2), implementar una propuesta didáctica en la asignatura de didáctica de las ciencias sociales basada en el modelo TPACK, mediante la integración de las TIC y la enseñanza de la historia a través de fuentes primarias digitalizadas históricas españolas y europeas. - Tercer objetivo (OE3), evaluar el impacto de esta propuesta didáctica en el desarrollo de los distintos conocimientos vinculados al modelo TPACK, especialmente, en lo relativo al conocimiento disciplinar y sus distintas relaciones TCK y PCK.Publication Open Access Situación de optimización en educación primaria: una parcela para txiki(Editora Científica Digital, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe presenta una situación didáctica para la introducción de la optimización de áreas en segundo ciclo de Educación Primaria (8-9 años), que articula la utilización de dos soportes físicos: uno, lápiz y papel; otro, software de geometría dinámica. Se introduce un modelo dinámico en un momento de exploración, una vez que la actividad matemática sobre papel excede el grado de maestría aritmética de los niños. Métodos: La Teoría de Situaciones Didácticas en Matemáticas y el Enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos constituyen el marco teórico del diseño de la situación y del análisis de los resultados, siendo la ingeniería didáctica el método de contraste entre lo previsto y la contingencia. Resultados: Las pruebas experimentales con niños de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria (8-9 años) permiten afirmar que el conteo es la estrategia base de cálculo de perímetro y de área de figuras planas y que la interacción con el modelo dinámico permite analizar áreas no convencionales. Conclusiones: Se concluye que la evolución de los aprendizajes está condicionada por la interacción entre medios materiales y soporte informático. En particular, se demuestra el potencial del software dinámico como instrumento de exploración para el progreso hacia un nivel incipiente de algebrización.Publication Open Access Nutrición y dietética en la gestación y en la lactación(Eunate, 2024) Ibáñez Moya, Francisco C.; Zubeldia Díez, Natividad; Zornoza Cebeiro, Arantza; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraLa gestación es un período en el que cambian de un modo importante las necesidades nutricionales de la mujer por comparación con la etapa no gestante. Los cambios se deben, por un lado, a las demandas requeridas para el crecimiento y desarrollo del feto, y por otro, para la generación o la modificación de las estructuras maternas necesarias en la gestación (placenta, útero, glándulas mamarias y sangre), así como para la constitución de depósitos energéticos en la madre, que aseguren las demandas de energía que van a presentarse en el parto y durante la lactación. A nivel fisiológico se producen cambios en prácticamente todos los sistemas: endocrino, cardiovascular, digestivo, respiratorio y renal. Esto se traduce en variaciones en su composición corporal, destacando un incremento de las reservas del tejido adiposo. Los errores nutricionales durante este período no sólo pueden afectar la salud de la madre y del feto durante el mismo, sino que pueden tener también implicaciones posteriores en ambos. También es importante el estado nutricional de la mujer antes de la gestación ya que, si éste es bueno, las reservas de nutrientes serán adecuadas para suplir posibles deficiencias durante dicho periodo. De hecho, la reproducción es posible cuando el estado nutricional de la futura gestante cumple unos requisitos mínimos necesarios para el mantenimiento del sistema hormonal. Una de las causas de infertilidad es la desnutrición, estados de malnutrición por inanición voluntaria o impuesta, ejercicio físico excesivo o enfermedad. Tales estados dan lugar a unas reservas energéticas por debajo de los límites aceptables que pueden derivar en una inhibición de la ovulación con imposibilidad para la reproducción.Publication Open Access Dietética: aspectos generales(Eunate, 2024) Ibáñez Moya, Francisco C.; Russolillo Femenías, Giuseppe; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraActualmente se admite que existe base científica para la relación entre la alimentación y la salud. Pero el ser humano, como cualquier otro organismo superior, no ingiere nutrientes como tales, sino alimentos. Así pues, una alimentación equilibrada es una de las bases para preservar un buen nivel de salud. Y para que la alimentación sea equilibrada debe apoyarse en tres normas fundamentales: aportar diariamente la cantidad de energía necesaria para el buen funcionamiento del organismo y la continuidad de la vida, proporcionar los nutrientes energéticos y no energéticos que permitan cubrir adecuadamente los requerimientos nutricionales de cada individuo, y suministrar los nutrientes en proporciones convenientes. Ello implica que debe respetarse un cierto equilibrio entre los distintos componentes de la dieta alimentaria. La tercera norma es quizás la más importante, ya que es la que condiciona todas las situaciones de la alimentación. Muchas razones justifican esta necesidad de equilibrio, la primera es que todo organismo vivo debe tener una composición relativamente estable; por tanto, desequilibrarla pone en peligro su existencia. Otra razón es el conocimiento de que los metabolismos son interdependientes y por ello el organismo no pueden funcionar correctamente si las condiciones para hacerlo no son las previstas, ya que forman una cadena en la que no pueden haber errores.