Estrategias empresariales competitivas e innovación en el sector primario agrario de Navarra

dc.contributor.advisorTFESánchez García, Mercedes
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorMarín Ederra, Luis
dc.contributor.departmentGestión de Empresases_ES
dc.contributor.departmentEnpresen Kudeaketaeu
dc.coverage.spatialeast=-1.645774500000016; north=42.812526; name=Pamplona, Navarra, España
dc.date.accessioned2016-09-23T12:30:49Z
dc.date.available2016-09-23T12:30:49Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractCon este trabajo se han tratado de analizar los principales factores que afectan a la innovación en el sector primario agrario, tratando de comparar determinados comportamientos innovadores y determinadas estrategias empresariales competitivas, y analizar la influencia que puedan tener sobre el desempeño de las explotaciones agropecuarias. La metodología empleada se basa, por un lado, en la búsqueda y análisis bibliográficos con respecto a la cadena de valor agroalimentaria, la situación de la innovación tanto en el sector primario agrario como en la industria agroalimentaria, así como sobre la financiación pública de la innovación. Por otro lado, en un análisis estadístico de encuestas sobre innovación realizadas a nivel de explotación agraria (sector primario agrario) de Navarra. Este análisis estadístico pretende ser un análisis deductivo, es decir, tiene por objetivo extraer conclusiones sobre las poblaciones objeto. El análisis de los resultados indica, entre otras conclusiones, que, en general, los empresarios agrarios navarros valoran positivamente la innovación y las estrategias empresariales competitivas, otorgando un papel predominante al cliente con respecto a la competencia, si bien se caracterizan por una marcada aversión al riesgo que en ocasiones frena la inversión en innovación. En cuanto a la eficacia de la innovación y su repercusión en la rentabilidad de la empresa, en principio no se ha obtenido una relación muy fuerte entre ambos; únicamente la introducción de nuevos productos y/o servicios influye directa y positivamente sobre los márgenes económicos. Una adecuada planificación de la innovación a medio-largo plazo en combinación con las estrategias empresariales competitivas adecuadas y una mejora de las características de la propia explotación, tales como el tamaño, pueden resultar eficaces para mejorar los índices económicos y asegurar la viabilidad y supervivencia de la empresa.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000629373es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/22249
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInnovaciónes_ES
dc.subjectSector agroalimentarioes_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.subject.geoEconomía y organización de empresases_ES
dc.titleEstrategias empresariales competitivas e innovación en el sector primario agrario de Navarraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication4613feaa-3eb0-4b18-b3a4-022d820ac9ca
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery4613feaa-3eb0-4b18-b3a4-022d820ac9ca

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
629373.pdf
Size:
18.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: