Publication: Influencia de la fertilización con magnesio, calcio, azufre y potasio junto a fósforo, sobre la producción, composición botánica y calidad de pasto de dehesa
Date
Authors
Director
Publisher
Project identifier
Abstract
La dehesa, principal ecosistema del SO de España, está marcada por dos características: el clima semiárido Mediterráneo y baja fertilidad edáfica. Estas condiciones hacen poco viable el cultivo continuado y reducen sensiblemente la cantidad de biomasa procedente de pasto herbáceo en determinadas épocas del año. Como la mejora y el aumento de estas producciones resulta de gran importancia, en este trabajo se evaluó el efecto sobre éstas de distintos fertilizantes alternativos al habitual superfosfato de cal, en cuya formulación aparecen, además del fósforo, elementos como magnesio, calcio, potasio o azufre en distinta proporción. El ensayo se llevó a cabo sobre pastos herbáceos en una dehesa extremeña en la que se realizaron dos aprovechamientos por campaña, uno a principio y otro a final de primavera. En cada aprovechamiento, se determinó la biomasa herbácea (M.S.), su calidad nutritiva y su composición botánica. Dichos parámetros, analizados del año 2010-2011, tras dos años de fertilización otoñal, indicaron que el segundo aprovechamiento fue más productivo que el primero, aunque de peor calidad. En los tratamientos en los que se aportaban más magnesio y potasio aumentó la producción. La fertilización no influyó en la calidad del pasto ni en el porcentaje de leguminosas, aunque sí en el aumento de gramíneas.
The dehesa, the main ecosystem in SW of the Iberian Peninsula, is marked by two fundamental characteristics: the Mediterranean climate and the low soil fertility, which seasonally reduce the amount of pasture for animal feeding. This study has evaluated the effect of different fertilizers that include, in addition to phosphorus, other elements such as magnesium, calcium, potassium and sulfur in different proportions. The trial was carried out on a dehesa in Extremadura. Pasture production, composition, GP and FND were evaluated considering two grazing times per season; early and late spring. After two years of fertilization, the results showed that late spring grazing was more productive although pasture had lower quality. The fertilizer treatments that include a higher amount of magnesium and potassium have increased pasture production. Likewise, there was no influence of these treatments on pasture quality or percentage of legumes, but some of them have increased the grasses.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
© Los autores
Collections
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.