Ciclos y variedades de maíz (Zea mays L.) a implantar en la zona regable del canal de Navarra (Sectores I y II.1)

dc.contributor.advisorTFEArregui Odériz, Luis Miguel
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorBozal Yanguas, José Miguel
dc.contributor.departmentProducción Agrariaes_ES
dc.contributor.departmentNekazaritza Ekoizpenaeu
dc.coverage.spatialeast=-1.6203671; north=42.422681; name=Canal de Navarra, Pitillas, Navarra, España
dc.date.accessioned2021-04-06T06:51:09Z
dc.date.available2021-04-06T06:51:09Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLa creación de nuevos regadíos a partir de la construcción del Canal de Navarra implica la necesidad de experimentar con cultivos adaptados a estas nuevas condiciones y que rentabilicen las inversiones realizadas. Uno de esos cultivos con interés es el maíz para la producción de grano, dado que se trata de una especie con una gran capacidad de adaptación a muy diversos ambientes climatológicos, está totalmente mecanizado y se desarrolla muy bien en riego por aspersión. Las primeras zonas donde ha llegado el agua han sido a las comarcas de Valdizarbe y Puente la Reina. Al tratarse de zonas donde no se ha cultivado antes maíz, el objetivo de este trabajo es precisar qué ciclos FAO de precocidad podrán desarrollarse en estas nuevos regadíos y por otro lado, dentro de la gama de variedades pertenecientes a un mismo ciclo, cuáles tendrán un mejor comportamiento agronómico de cara a establecer una recomendación de material a sembrar. De los factores agroclimáticos que se pueden utilizar para la caracterización de una zona, la temperatura es el de mayor influencia en el comportamiento de este cultivo y la forma de cuantificar este factor es mediante el cálculo de la integral térmica. En este trabajo se ha obtenido para un determinado periodo –desde el 1 de mayo hasta 15 de octubre- el valor medio de la integral térmica de una serie de años a partir de los datos tomados de los observatorios de Adiós, Noáin y Puente la Reina. Con el dato calculado se ha establecido que ciclos FAO de precocidad pueden ser cultivados en la zona con un margen de seguridad, en este caso, las variedades a sembrar deben pertenecer al ciclo FAO 500 ó más precoces. Para valorar el comportamiento agronómico de las variedades, el ITG Agrícola ha realizado ensayos durante los años 2007, 2008 y 2009, y se han probado un total de 18 variedades distintas, de las cuales 7 se han repetido en todas las campañas. Estos trabajos se han hecho conforme a un mismo protocolo y se han realizado los controles previstos: fecha de nascencia, número de plantas por hectárea, fecha de floración femenina, altura total de la planta, etc.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.format.extent100 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/39470
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMaízes_ES
dc.subjectCanal de Navarraes_ES
dc.subjectCiclos FAOes_ES
dc.subject.geoAgriculturaes_ES
dc.titleCiclos y variedades de maíz (Zea mays L.) a implantar en la zona regable del canal de Navarra (Sectores I y II.1)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication51da2f6e-eed2-4010-abd7-f406ab3f4b8f
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery51da2f6e-eed2-4010-abd7-f406ab3f4b8f

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ciclos y variedades de maíz (Zea mays L.) a implantar en la zona regable del canal de Navarra (se.pdf
Size:
1.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: