Publication:
Metodología del día control aplicada a la evaluación genética de la calidad de la leche de ovejas latxa cara negra de Navarra

Date

2010

Authors

Goñi Maya, Aritz

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua

Project identifier

Abstract

Durante años la selección genética de la oveja latxa ha ido encaminada a aumentar la cantidad de leche producida por oveja y lactación, aunque debido a la importancia que tiene la calidad de la leche (% de grasa y % de proteína) para la producción quesera, últimamente se han añadido estos caracteres como objetivo de selección. Las valoraciones se realizan mediante un modelo lactacional (lactación tipificada a 120 días), aunque también se podría empezar a emplear otros modelos tal como ha ocurrido en vacuno lechero, donde hace ya tiempo se introdujeron los modelos de día-control. Estos modelos se basan en utilizar directamente la información de cada día de control sin necesidad de estimar la producción en una lactación estándar. El objetivo del trabajo ha sido realizar la descripción de los datos existentes y estudiar el interés de emplear el modelo de día-control en lugar del modelo lactacional para las valoraciones de las ovejas latxas cara negra de Navarra (LCNNa). Se han empleado 2098 lactaciones de ovejas LCNNa con muestras de leche para análisis de calidad tomados durante las campañas 2008 y 2009. Se ha calculado el porcentaje de lactaciones válidas empleando uno u otro modelo. Posteriormente se han valorado los animales utilizando las lactaciones de primer parto para cantidad y calidad de leche (% de grasa y % de proteína) mediante el modelo lactacional y de día-control. En ambos casos se usó un modelo animal considerando toda la información genealógica disponible y cada carácter independientemente. Una vez hechas las evaluaciones se compararon los rankings obtenidos por cada uno de los modelos para cada carácter (cantidad, % grasa y % proteína), calculando las diferencias existentes entre los resultados obtenidos mediante ambos modelos. Con el modelo lactacional y respecto al día-control, se tipificaron el 85% de las lactaciones para cantidad de leche, mientras que para porcentaje de grasa y de proteína se tipificaron 76% y 77% respectivamente. Para cantidad de leche las diferencias de ranking entre ambos modelos no fueron muy grandes ya que las correlaciones fueron superiores a 0,90 por tanto para este carácter el empleo de uno u otro modelo no implicaría tener que asumir decisiones muy distintas. En cambio, las diferencias de ranking obtenidas para los caracteres de calidad de la leche fueron considerables debido a que las correlaciones generalmente fueron inferiores que para cantidad (en algunos casos de 0,48). Por tanto, el empleo de uno u otro modelo como criterio de selección podría llevar a la toma de decisiones distintas al seleccionar animales para calidad de leche. El número de lactaciones consideradas aumentaría si empleáramos el modelo de día-control, aprovechando de una manera más eficiente la información recogida en las explotaciones y obteniendo valoraciones genéticas más precisas. Por todo ello, parecería razonable el uso del modelo de día-control dentro del esquema de mejora de la oveja latxa, aunque previamente se debería extender este estudio a lactaciones de segundo y posteriores partos, así como a las otras poblaciones de latxa y a otros modelos de evaluación genética.

Description

Keywords

Ovejas latxas, Modelo lactacional, Modelo de día-control, Producción lechera, Lactación

Department

Producción Agraria / Nekazaritza Ekoizpena

Faculty/School

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos / Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa

Degree

Ingeniería Agronómica, Nekazaritza Ingeniaritza

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.