La construcción de un modelo educativo-social de investigación-acción emancipatoria. Una propuesta de innovación a través de la obra de Isabel López Górriz

dc.contributor.advisorGabari Gambarte, María Inés
dc.contributor.authorSalvador Robles, María Cristina
dc.contributor.departmentCiencias Humanas y de la Educaciónes_ES
dc.contributor.departmentGiza eta Hezkuntza Zientziakeu
dc.date.accessioned2025-02-13T10:08:21Z
dc.date.available2025-02-13T10:08:21Z
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025-02-07
dc.description.abstractEl planteamiento inicial del presente trabajo de Tesis tiene como punto de partida la búsqueda de un modelo de docente que integre estrategias innovadoras de trabajo en el aula universitaria. La Educación Superior precisa realizar cambios profundos en su formación de las generaciones de jóvenes, para seguir siendo el fundamento y base en la evolución y progreso hacia un mundo que demanda nuevos planteamientos globales. A través de la obra de la profesora López Górriz y su propuesta de innovación desde la investigación-acción, esbozamos la construcción de un modelo educativo-social de investigación acción emancipatoria en la enseñanza universitaria. La tesis se estructura en dos partes bien diferenciadas. La primera de ellas, el estudio sobre el estado de la cuestión, un marco teórico que se estructura en cuatro capítulos con los que se analizan conceptos clave y aspectos contextuales que servirán como pilares a la segunda parte de carácter empírico. El primer capítulo del marco teórico se centra en los modelos educativos. En principio, la exposición y clarificación de lo que es un modelo docente y la diversidad terminológica existente al respecto en la que, con bastante frecuencia, se asimila o confunde el modelo educativo, con el modelo pedagógico y el modelo didáctico. Seguidamente se analiza el modelo educativo que propone la normativa universitaria actual, partiendo de lo establecido por el Espacio Europeo de la Educación Superior y los cambios legales implantados en nuestro sistema educativo (Lorenzo, 2023), que sirven como esbozo del nuevo modelo docente universitario. Como consecuencia de lo expuesto en el primer capítulo, el segundo profundiza en las metodologías activas de enseñanza y aprendizaje en el aula universitaria que son las bases para las transformaciones necesarias en la práctica educativa Iniciamos el tercer capítulo exponiendo las características de este modelo que parte de la pedagogía crítica y que se relaciona con la idea participativa y emancipatoria. Elementos importantes son: la reflexión, el espíritu crítico, la relación de horizontalidad en el grupo, el compromiso con la propia existencia generada de la clarificación y humanización, a través del diálogo, entre otros (López Górriz, 1998b). Centrándonos en esta última parte y como propuesta de innovación, en el cuarto capítulo, se describe la figura de la profesora López Górriz, que lleva la innovación al aula universitaria desde finales de los años 80 hasta su fallecimiento en 2009 a través de metodologías de investigación-acción. A través de la documentación analizada (segunda parte de la tesis), emerge su modelo de docente innovadora, desde la anticipación a lo que ha sido el diseño del EEES, que se inicia a la vez que la profesora López Górriz implementa su metodología en el aula universitaria, y que llega a su consolidación coincidiendo con el momento de su fallecimiento. Concluimos una vez explicitada su metodología de aula a través de la investigación-acción, que el trabajo grupal y por proyectos se convierten en factores a tener presente en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial de los formadores y formadoras, y el diario puede ser una herramienta formativa de reflexión, investigación y evaluación que facilite la transformación individual y grupal. El modelo analizado, se compara con las metodologías activas que son las propuestas innovadoras actuales. Para ello se establecen unos ejes básicos (enfoque, objetivo, currículum, rol docente, rol alumnado, metodología de aula, evaluación y competencias y habilidades) y se van describiendo las semejanzas y diferencias con cada una de ellas.es_ES
dc.description.doctorateProgramPrograma de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales (RD 99/2011)es_ES
dc.description.doctorateProgramGiza eta Gizarte Zientzietako Doktoretza Programa (ED 99/2011)eu
dc.format.extent807 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.doi10.48035/Tesis/2454/53371
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53371
dc.language.isospa
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.48035/Tesis/2454/53371
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es/
dc.subjectIsabel López Górrizes_ES
dc.subjectModelo docentees_ES
dc.subjectInnovaciónes_ES
dc.subjectEnseñanza universitariaes_ES
dc.subjectInvestigación-acciónes_ES
dc.subjectEducación integrales_ES
dc.titleLa construcción de un modelo educativo-social de investigación-acción emancipatoria. Una propuesta de innovación a través de la obra de Isabel López Górrizes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication37080a23-0139-4082-b61b-99a936a4cc4d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery37080a23-0139-4082-b61b-99a936a4cc4d

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Salvador_Robles.pdf
Size:
313.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format