Date

2013

Authors

Martín Spucches, Tulio

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua

Project identifier

Abstract

La soja (Glycine max (L.) Merr.) está considerada como el cultivo proteico de mayor importancia a nivel mundial. El Síndrome del Tallo Verde (STV) ha afectado por décadas este cultivo. Esta anomalía se manifiesta por la presencia de tallos verdes y en ocasiones con retención foliar. No existen registros de la intensidad y frecuencia con que se presenta dicho síndrome, ni de los daños económicos que ocasiona. Se han señalado diversas causas que producirían el STV, entre las que se reconocen factores bióticos y abióticos, no existiendo acuerdo en la etiología del síndrome. En éste trabajo se han evaluado los efectos de modificar la relación fuente / sumidero sobre la manifestación del STV. Los ensayos se realizaron en la EEA Paraná del INTA, Argentina. La variedad de soja sembrada fue A 6445 RG y se delimitaron 3 parcelas experimentales, a modo de repeticiones. El tratamiento consistía en aplicar a las plantas de un metro lineal de surco, en forma manual cuando las semillas superaban los 3 mm de diámetro, distintos niveles de desvainados (33, 66, 100%), dejando un control sin desvainar. Además se realizaron muestreos semanales para distintos grupo de artrópodos, agrupados en dos categorías: consumidores de destinos (chinches fitófagas) y consumidores de fuente (orugas defoliadoras, trips, mosca blanca y arañuelas). Los síntomas del STV se desarrollaron desde el primer nivel de extracción de vainas (remoción del 33 %), pero la sintomatología fue más profunda con los niveles más altos de extracción de vainas (remoción del 66 y 100 %). A medida que aumentó la relación fuente/sumidero se produjo un incremento de la retención foliar y de la incidencia y severidad con que se manifestó el STV. La dinámica de aparición de estructuras vegetativas verdes al aumentar la relación fuente / sumidero, indica que los tallos comienzan a actuar como órganos de almacenamiento de fotoasimilados antes que las hojas, cuando se ve reducida la capacidad de las estructuras reproductivas para actuar como sumideros. La evolución de la incidencia del STV en función del desvainado describió una curva sigmoidal. Los resultados de severidad y retención foliar manifiestan un comportamiento distinto a los de incidencia, siendo exponencial. La incidencia y severidad del STV estuvieron positivamente correlacionadas entre sí. Independientemente de que los tallos permanezcan verdes o se tornen marrones, las vainas y semillas maduraron correctamente. Frente al aumento de la relación fuente/sumidero el cultivo produjo nuevas vainas y aumentó el peso de las semillas, compensando en parte el exceso de fotoasimilados. Las nuevas vainas fijadas poseían un menor número de granos. La manifestación del STV en soja está asociada a una disminución del rendimiento del cultivo. En este trabajo se pudo demostrarse que el STV se produce como consecuencia de un aumento en la relación fuente/sumidero, lo cual ocurre cuando el número de vainas no está balanceado con la producción de fotoasimilados, transformándose los tallos y las hojas en sumideros alternativos.

Description

Keywords

Soja, Síndrome del tallo verde, Relación fuente / sumidero

Department

Ciencias del Medio Natural / Natura Ingurunearen Zientziak

Faculty/School

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos / Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa

Degree

Ingeniería Agronómica, Nekazaritza Ingeniaritza

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.