Publication:
La reconstrucción del proceso de racionalización occidental según J. Habermas: mundo de la vida, crisis y racionalidad sistémica

dc.contributor.authorBeriain Rázquin, Josetxo
dc.contributor.departmentSociologíaes_ES
dc.contributor.departmentSoziologiaeu
dc.date.accessioned2016-12-12T09:37:14Z
dc.date.available2016-12-12T09:37:14Z
dc.date.issued1990
dc.description.abstractCon la rejilla analítica de Habermas podemos reconstruir la lógica evolutiva de las cosmovisiones, asumiendo la «adecuación metodológica en el momento reconstructivo» de dos momentos anteriores: arqueológico (en Durkheim y Weber) y genealógico (en Adorno/Horkheimer y Foucault). Habermas, con la estrategia conceptual (reconstructiva) de «mundo de la vida»/«sistema», pretende dar una explicación de las patologías de la modernidad tardía, manteniendo que: a) La racionalización cultural occidental, que se manifiesta como desacralización, conforma un «mundo instituido-instituyente de significado» o una «estructura de significaciones sociales», que tiene una plausibilidad constitutiva para la reproducción sociocultural. La racionalización de las rr. ce, que suministra «paradigmas» en la ciencia; una nueva forma de producción-recepción de la obra de arte, y unas máximas morales abstractas bajo criterios de justicia universalista son un logro inenunciable de la modernidad (momento arqueológico: Weber, Durkheim); es decir, la cosmovisión descentrada moderna es portadora de formaciones discursivas en las cuales es posible tematizar pretensiones de validez procedimental que sólo emergen de la esfera de la comunicación, porque sólo son redimidas en la esfera del discurso humano; no existen fuentes externas de validez metasocial desde que la esfera de validez es idéntica con la esfera del discurso humano. b) Esta racionalización del mundo de la cultura hace posible, al desplegar una «estructura de representaciones simbólicas más compleja», una diferenciación sistémica-económica, administrativa, política, organizacional, etcétera, pero esta diferenciación sistémica —cuyo objetivo es coordinar, planificar, programar las diferentes funciones sociales— crea sus propios medios de comunicación: dinero y poder (de-lingüistificados), que desterritorializan y colonizan las significaciones sociales: los valores, las tradiciones, los mitos, los ideales, las creencias, los proyectos colectivos autoorganizados. La validez del momento genealógico-deconstructivo (Marx, Adorno/Horkheimer, Foucault) es recuperada ahora como desenmascaramiento de un proceso de racionalización selectivo, por cuanto existe una colonización del «mundo instituido de significado» por los sistemas sociales de planificación funcional, c) La adecuación del «momento reconstructivo» radica en que mantiene la necesidad de un umbral, de un topos, de un espacio social de reproducción cultural en torno al «mundo de la vida» que recoge la «memoria colectiva», «la experiencia cultural compartida», que sedimenta un saber colectivo: definiciones, máximas, mitos, valores, etc., pero al mismo tiempo reconoce cómo en la modernidad tardía hay que desocultar los fenómenos de destrucción de las «gramáticas», que conforman formas de vida, identidades étnicas, religiosas, sexuales, mitologías populares, territorialidades de barrio, etcétera, puestas en peligro por viejos dispositivos de dominación-subordinación (dinero y poder) y por nuevos dispositivos de normalización disciplinaria» («el biopoder»).es_ES
dc.format.extent36 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.issn0048-7694
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/23012
dc.language.isospaen
dc.publisherCentro de Estudios Políticos y Constitucionaleses_ES
dc.relation.ispartofRevista de Estudios Políticos (Nueva época), nº 67, enero-marzo 1990es_ES
dc.rights© Centro de Estudios Políticos y Constitucionaleses_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRacionalizaciónes_ES
dc.subjectOccidentees_ES
dc.subjectJürgen Habermases_ES
dc.subjectMundo de la vidaes_ES
dc.subjectIdentidad colectivaes_ES
dc.titleLa reconstrucción del proceso de racionalización occidental según J. Habermas: mundo de la vida, crisis y racionalidad sistémicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionVersión publicada / Argitaratu den bertsioaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbf206f78-7e5d-4809-a49f-f4215c8c162e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybf206f78-7e5d-4809-a49f-f4215c8c162e

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Beriain_ReconstruccionProceso.pdf
Size:
1.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: