Publication:
Evaluación de métodos de estimación del estado hídrico de la variedad de vid "Tempranillo" para la toma de decisiones de riego

Date

2011

Authors

Eraso Zabalegui, Javier

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua

Project identifier

Abstract

El manejo de la alimentación hídrica de la vid tiene numerosas implicaciones agronómicas, ya que afecta de manera fundamental a la cantidad y calidad de la cosecha. Si se quiere conseguir uva de buena calidad, será muy importante el manejo adecuado del riego. Por este motivo será fundamental el empleo de métodos adecuados de evaluación del estado hídrico de la planta para conocer las necesidades de agua de la misma. De esta manera, se podrá hacer un buen manejo del riego manteniendo las condiciones de estrés más adecuadas para cada momento del ciclo . El objetivo del presente Trabajo Fin de Carrera es comparar procedimientos de estimación del estado hídrico de la vid basados en la medida del potencial hídrico, de la temperatura de canopy y de la dendrometría, valorando su adecuación para ser utilizados como herramienta en la toma de decisiones de riego. El ensayo se realizó en diferentes viñas, en el término municipal de Traibuenas. Se estudiaron zonas del viñedo que recibían 3 dosis diferentes de riego y en días con diferentes condiciones climáticas para obtener mayor variabilidad. Los métodos de estimación del estrés hídrico estudiados son el potencial hídrico foliar antes del amanecer (Phaa), el potencial xilemático a media mañana), el de mediodía, la temperatura de canopy (mediante termografía) y la dendrometría. De los métodos de estimación del estado hídrico estudiados, la medida del potencial hídrico foliar antes del amanecer y del potencial xilemático a las 9:00 h. han sido los únicos que han permitido, en las condiciones de estudio, valorar el estado hídrico de la vid con suficiente adecuación como para ser considerados como herramientas de toma de decisiones de riego. En cuanto a la dendrometría y a la termografía, habría que profundizar más su estudio (en la interpretación de las tendencias de crecimiento y en la utilización de superficies de referencia respectivamente) para mejorar su capacidad de valorar el estado hídrico de la vid.

Description

Keywords

Vitis vinifera L., Estrés hídrico, Potencial hídrico, Temperatura de canopy, Dendrometría, Riego

Department

Producción Agraria / Nekazaritza Ekoizpena

Faculty/School

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos / Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa

Degree

Ingeniería Agronómica, Nekazaritza Ingeniaritza

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.