Biofumigación y biosolarización para el manejo del mal de Panamá en la platanera de Canarias

dc.contributor.advisorTFEFarrán Blanch, Inmaculada
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorAzkolain Olaondo, Jon Ander
dc.contributor.departmentProducción Agrariaes_ES
dc.contributor.departmentNekazaritza Ekoizpenaeu
dc.coverage.spatialeast=-16.629130400000008; north=28.2915637; name=Santa Cruz de Tenerife, España
dc.date.accessioned2016-09-23T10:48:42Z
dc.date.available2016-09-23T10:48:42Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl “Mal de Panamá” es una enfermedad de la platanera causada por el hongo de suelo Fusarium oxysporum. Si bien no existe tratamiento conocido para erradicarlo, sí hay referencias de que depende mucho de un buen manejo de la platanera especialmente en cuanto a su riego y fertilización nitrogenada, e indirectamente en lo relacionado con las propiedades físicas del suelo. Un técnica ampliamente utilizada para el saneamiento de las patologías de suelo (hongos, bacterias, nematodos…) es la biofumigación o biosolarización. En esta línea, se realizó un ensayo de estas técnicas en una finca de plátanos en la isla de La Gomera (islas Canarias). La finca mide 2,5 ha pero los problemas de Mal de Panamá son especialmente graves en una de las huertas, de 1000 m2 , en la cual se llevó a cabo el trabajo. Se realizaron tres tratamientos (incorporaciones de materia orgánica), duplicados al hacer cada uno acolchando con plástico o no, más un testigo, también duplicado. Estiércol de oveja a 4 kg/m2 y restos de empaquetado a 3 kg/m2 y a 6 kg/m2 . Finalmente, se evaluó la eficacia de los tratamientos cultivando en macetas plantas de vivero procedentes de cultivo in vitro, que son las empleadas habitualmente para renovar las huertas. Se llenaron macetas con tierra procedente de cada uno de los tratamientos, antes de la implantación del ensayo y después del mismo, plantando en cada una de ellas una planta de platanera, valorando la eficacia de los tratamientos mediante la tasa de crecimiento de las plantas (emisión de hojas) y aparición de síntomas de Fusarium. Al cabo de tres meses de plantación se dió por finalizado el experimento. En definitiva, se trata de una técnica que no se había probado en Canarias en el cultivo de la platanera y es potencialmente interesante. No resulta excesivamente cara para el agricultor, los gastos son asumibles, y podría reportar un gran beneficio caso de mejorar su eficacia, no sólo para el manejo de la enfermedad sino por el empleo y valorización de los residuos agrarios.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000629358es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/22224
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMal de Panamáes_ES
dc.subjectBiofumigaciónes_ES
dc.subjectSaneamientoes_ES
dc.subjectEmisión de hojases_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.subject.geoAgriculturaes_ES
dc.titleBiofumigación y biosolarización para el manejo del mal de Panamá en la platanera de Canariases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication6442ab25-7b61-4611-a7b8-d237c8cf5d82
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery6442ab25-7b61-4611-a7b8-d237c8cf5d82

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
629358.pdf
Size:
8.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: