Influencia a largo plazo de las claras forestales en el sotobosque de bosques de pino del Pirineo navarro: observaciones tras 13 años

dc.contributor.advisorTFEBlanco Vaca, Juan Antonio
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorArias Cuenca, María
dc.contributor.departmentCiencias del Medio Naturales_ES
dc.contributor.departmentNatura Ingurunearen Zientziakeu
dc.coverage.spatialeast=-0.9220652999999856; north=42.78785479999999; name=Garde, Navarra, España
dc.date.accessioned2014-05-09T08:17:13Z
dc.date.available2014-05-09T08:17:13Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en el estudio del sotobosque en un bosque de Pinus sylvestris L. situado en la localidad de Garde, en el Pirineo navarro. El estudio de la zona comenzó en 1999, cuando se escogió el área de bosque que iba a recibir el tratamiento de clara. Se dividió en 3 bloques aleatorizados con 3 repeticiones de tratamientos de clara: 0%, 20% y 30%, es decir, 9 parcelas. El objetivo del trabajo fue determinar la influencia de la intensidad de la clara 13 años después en la cobertura de las especies vegetales del sotobosque y establecer relaciones matemáticas para determinar la biomasa a partir de datos de cobertura. Para ello, se determinó la cobertura en campo de las especies Rubus ulmifolius, Pteridium aquilinum y el resto de herbáceas de forma agrupada, y a continuación se recogió la biomasa aérea de ellas mediante la realización de transectos en los meses de junio, julio y septiembre. En el laboratorio, se separaron las muestras y se determinó el peso seco de tallos y hojas de Rubus ulmifolius y Pteridium aquilinum, y el peso total del resto de herbáceas. Una vez obtenidos los datos necesarios, se realizaron análisis de varianza para determinar si existían diferencias de cobertura y biomasa entre tratamientos, y análisis de regresión para establecer las relaciones matemáticas. No se encontraron diferencias significativas para la cobertura de ninguna de las especies estudiadas, aunque sí que se encontraron tendencias consistentes con estudios previos a un aumento de cobertura del sotobosque tras las claras. Para la biomasa, las tendencias fueron las mismas, aunque en este caso las diferencias fueron significativas para Rubus ulmifolius y Pteridium aquilinum en las parcelas P20, siendo la biomasa mayor que en P0 y P30, indicando que, probablemente existan condicionantes ambientales que hayan hecho que la expansión de las especies del sotobosque no haya sido lineal con el aumento de la intensidad de clara. La fracción de sotobosque correspondiente a las especies herbáceas agrupadas (“otros”) fue mayor en las parcelas P30, por lo que la luz sí que tuvo gran influencia sobre esta distribución. Las claras forestales, por tanto, ejercen un efecto sobre la vegetación del sotobosque que perdura en el tiempo al menos trece años tras las claras, ya que estas tendencias se han ido observando a lo largo de los últimos años. Por otro lado, se obtuvieron ecuaciones de biomasa a partir de los análisis de regresión con observaciones de cobertura con buenos coeficientes de determinación para todas las especies estudio. Esto indica, por tanto, que la cobertura es un buen predictor de la biomasa de las especies estudiadas en Garde. El tipo de ecuación fue diferente según las especies, debido a sus formas de crecimiento. La mejor ecuación que se ajustó en Rubus ulmifolius y las especies herbáceas fue la ecuación potencial y en el caso de Pteridium aquilinum la ecuación cuadrática.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000629125es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/10348
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPinos silvestreses_ES
dc.subjectSotobosquees_ES
dc.subjectClaras forestaleses_ES
dc.subjectZarzases_ES
dc.subjectHelechoses_ES
dc.subjectRubus ulmifoliuses_ES
dc.subjectPteridium aquilinumes_ES
dc.subjectEstudios a largo plazoes_ES
dc.subjectPirineo navarroes_ES
dc.subject.geoAgriculturaes_ES
dc.subject.geoIngeniería agroforestales_ES
dc.titleInfluencia a largo plazo de las claras forestales en el sotobosque de bosques de pino del Pirineo navarro: observaciones tras 13 añoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicatione903cbb7-371a-4cbe-966e-41bbd3332049
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoverye903cbb7-371a-4cbe-966e-41bbd3332049
relation.isAuthorOfPublication08624ac7-fa16-4271-bcf9-8947430cf5ce
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery08624ac7-fa16-4271-bcf9-8947430cf5ce

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
629125.pdf
Size:
5.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: