Incidencia de la reforma intermedia de la PAC en el subsector vacuno de carne de Navarra. Estudio de la respuesta de los ganaderos ante diferentes escenarios futuros

dc.contributor.advisorTFEBarrena Figueroa, Ramo
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorRípodas Oneca, Ibai
dc.contributor.departmentGestión de Empresases_ES
dc.contributor.departmentEnpresen Kudeaketaeu
dc.coverage.spatialeast=-1.6760690999999496; north=42.6953909; name=Navarra, España
dc.date.accessioned2013-03-06T10:00:17Z
dc.date.available2013-03-06T10:00:17Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl Reglamento (CE) 1782/2003, ahora derogado y sustituido por el Reglamento (CE) 73/2009, estableció las directrices de la Política Agraria Común hasta 2013.Es lo que se ha conocido como” Revisión intermedia”. Según ésta, en España a partir de 2006 se desvinculan las ayudas directas de la producción al menos parcialmente. En el caso del vacuno de carne, España optó por la disociación parcial de modo que la prima a la vaca nodriza quedaba totalmente acoplada, la prima al sacrificio parcialmente desacoplada y el resto de primas ligadas al vacuno de carne (extensificación, cebo) totalmente desacopladas. El objetivo de esta modificación es que las decisiones de los ganaderos estén orientadas exclusivamente por las señales del mercado. Una de las consecuencias no deseadas de esta reforma de la PAC es el previsible abandono de explotaciones que no rentabilizan su actividad exclusivamente desde el mercado. La coincidencia de esta reforma con coyunturas de precios especialmente desfavorables entre mediados de 2007 y mediados de 2008 fundamentalmente en lo referente a las materias primas unido a un consumo estancado de carne de vacuno ha profundizado el riesgo de abandono con las consecuencias económicas, sociales y ambientales que puede traer consigo. Sin embargo, las razones que empujan a los agricultores y ganaderos a ejercer su labor, no están siempre y exclusivamente basadas en criterios de racionalidad económica, tal y como es entendida actualmente, no al menos a corto plazo. En el presente trabajo, se tratan de analizar tanto las razones de racionalidad económica como otros factores que determinan la continuidad de los ganaderos en su actividad, centrando especial atención en las decisiones a tomar ante un posible desacoplamiento total de las ayudas.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577982es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/6904
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGanado vacuno de carnees_ES
dc.subjectPolítica Agraria Comúnes_ES
dc.subjectSubvenciones a la ganaderíaes_ES
dc.subjectNavarraes_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.subject.geoProducción animales_ES
dc.titleIncidencia de la reforma intermedia de la PAC en el subsector vacuno de carne de Navarra. Estudio de la respuesta de los ganaderos ante diferentes escenarios futuroses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication21358b0c-5100-405b-b156-60ca5e357147
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery21358b0c-5100-405b-b156-60ca5e357147

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577982.pdf
Size:
6.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.77 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: