Un modelo para predecir cuántas camas UCI harán falta durante cada oleada

dc.contributor.authorMallor Giménez, Fermín
dc.contributor.authorGarcía de Vicuña Bilbao, Daniel
dc.contributor.departmentEstadística, Informática y Matemáticases_ES
dc.contributor.departmentEstatistika, Informatika eta Matematikaeu
dc.contributor.departmentInstitute of Smart Cities - ISCen
dc.date.accessioned2024-02-08T18:56:39Z
dc.date.available2024-02-08T18:56:39Z
dc.date.issued2021
dc.date.updated2024-02-08T18:41:33Z
dc.description.abstractLa crisis financiera mundial de 2008 puso de moda en España el término económico “prima de riesgo”, hasta entonces desconocido. Del mismo modo, la pandemia ha popularizado expresiones y términos como “doblar la curva”, “incidencia acumulada” e incluso conceptos epidemiológicos más específicos como “el número efectivo de reproducción R₀”. Ocupan portadas de periódicos, así como espacios en noticiarios televisivos y radiofónicos. Constituyen una muestra del uso de las matemáticas para describir la evolución de la pandemia y para proporcionar indicadores con los que las autoridades políticas pueden fundamentar una toma de decisiones informada sobre medidas de distanciamiento social y restricciones a la movilidad. Sin embargo, los modelos matemáticos no solo sirven para describir qué ha pasado o el estado actual de la pandemia, sino que pueden facilitar predicciones muy útiles sobre cómo va a evolucionar. Estas son útiles para la planificación de los recursos sanitarios necesarios para atender a paciente covid-19, como las camas UCI. La planificación facilita la utilización eficiente de recursos y, en consecuencia, proporcionar una mejor atención a todos los pacientes, covid y no covid. Los modelos matemáticos más útiles para predecir variables relacionadas con la evolución de la pandemia son los de simulación. Estos modelos son capaces de representar características complejas de la realidad pandémica, como su aleatoriedad e incertidumbre, así como la variabilidad en el impacto que la enfermedad puede tener en distintas personases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.citationGarcia-Vicuña, D., Mallor, F. (2021) Un modelo para predecir cuántas camas UCI harán falta durante cada oleada. The Conversationes_ES
dc.identifier.issn2201-5639
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/47395
dc.language.isospaen
dc.publisherAsociacion the Conversation Españaen
dc.relation.ispartofThe Conversation 2021en
dc.rightsCreative Commons BY-ND 4.0 DEED Attribution-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectModelos de simulaciónes_ES
dc.subjectPredicciónes_ES
dc.subjectCamas UCIes_ES
dc.titleUn modelo para predecir cuántas camas UCI harán falta durante cada oleadaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7c01f74d-0369-4f57-b8c2-c6c579b76b38
relation.isAuthorOfPublication4f90710e-28b4-4d41-af38-f0608ac834ab
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7c01f74d-0369-4f57-b8c2-c6c579b76b38

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
The conversation Un modelo para predecir cuantas camas UCI.pdf
Size:
317.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: