Análisis regional de las precipitaciones diarias extremas en la cuenca del río Arga con R

dc.contributor.advisorTFELópez Rodríguez, José Javier
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorErro Eslava, Juan
dc.contributor.departmentProyectos e Ingeniería Rurales_ES
dc.contributor.departmentLanda Ingeniaritza eta Proiektuakeu
dc.coverage.spatialeast=-1.7186407913086441; north=42.810700365612675; name=Navarra, España
dc.date.accessioned2011-03-03T08:46:03Z
dc.date.available2011-03-03T08:46:03Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractTradicionalmente, los métodos de análisis de frecuencia de los eventos extremos correspondientes a las precipitaciones máximas diarias han estado basados en el uso de las series de observaciones a nivel local. Sin embargo, dada la escasa longitud de dichas series y la incertidumbre relacionada con la calidad de las muestras - que presentan por lo general una gran variabilidad del sesgo muestral - este empleo de series locales en la estimación de los cuantiles carece, en cierto modo, de rigor. El método del índice de avenida basado en el estudio de los L -momentos, propuesto por Hosking y Wallis (1997), permite resolver esta problemática paliando la carencia de datos en el tiempo con su abundancia en el espacio. El río Arga, por otra parte, es uno de los ríos más caudalosos de Navarra; atraviesa algunas de las ciudades más importantes del territorio y provoca con cierta frecuencia desbordamientos que se traducen en inundaciones de los núcleos urbanos. Con el fin de caracterizar las frecuencias de las precipitaciones extremas (cuantiles) en la cuenca del río Arga, se propone realizar un análisis regional de las precipitaciones registradas en 24 h. en las estaciones pluviométricas de dicha cuenca. El análisis incluirá los siguientes pasos: 1. filtrado primario de las observaciones, 2. identificación de regiones homogéneas, 3. selección de la función de distribución que mejor se ajuste a cada región, 4. estimación de los cuantiles asociados a un cierto periodo de retorno. El estudio concluirá con la comparación del análisis regional con los métodos clásicos de análisis local. La metodología del índice de avenida y el estudio de los L -momentos se implementarán mediante el lenguaje de programación R.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577385es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/2974
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCuenca del río Argaes_ES
dc.subjectPrecipitaciones máximases_ES
dc.subjectR (Lenguaje de programación)es_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.titleAnálisis regional de las precipitaciones diarias extremas en la cuenca del río Arga con Res_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicationd980d8ec-142b-4974-850b-1e9d7d0c478f
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoveryd980d8ec-142b-4974-850b-1e9d7d0c478f
relation.isAuthorOfPublication9bedba7f-cb15-41a2-b281-07475b6f512c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9bedba7f-cb15-41a2-b281-07475b6f512c

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0000577385.pdf
Size:
4.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: