Comportamiento de las empresas innovadoras españolas. Aplicación especial de la innovación en biotecnología

dc.contributor.advisorTFESánchez García, Mercedes
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorMiera Espiga, María
dc.contributor.departmentGestión de Empresases_ES
dc.contributor.departmentEnpresen Kudeaketaeu
dc.date.accessioned2013-01-04T08:04:59Z
dc.date.available2013-01-04T08:04:59Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractHoy en día, es un hecho innegable que el progreso tecnológico, mediante la inversión en actividades de I+D, tiene efectos positivos en la productividad. Esto se refleja en un crecimiento económico a largo plazo de los países. Por lo tanto invertir en I+D+i es un factor clave para entender la generación y acumulación de conocimiento y capital tecnológico en una economía que cada vez es más exigente. Por eso el objetivo primordial de este trabajo es ahondar en los distintos análisis internos y/o externos de las empresas que puedan influir en los resultados de innovación. El motivo de que la innovación tenga tanta importancia es que a las empresas les permite conseguir ventajas competitivas y crecer en los mercados. Para llevar a cabo este estudio se ha partido de la base de datos PITEC que hace referencia al periodo 2003-2009, realizando los pertinentes análisis para analizar la situación de la innovación en las empresas españolas. Se han empleado análisis univariantes, bivariantes y multivariantes a partir de los cuales se han elaborado los resultados y las conclusiones. Algunas de las conclusiones obtenidas son que las actuaciones comerciales de las empresas españolas encuestadas han evolucionado en el periodo de tiempo 2003-2009, dependiendo del sector de pertenencia, la ubicación de su sede empresarial, el tipo de mercado de la empresa, su cifra de negocios y su tamaño. Además también destaca el porcentaje tan alto de empresas del sector agroalimentario que emplean la biotecnología en comparación con el conjunto del resto de sectores. Hay que tener en cuenta que además en el sector agroalimentario el número de PYMES es muy elevado por lo que el mérito es mayor.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577929es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/6607
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInnovaciónes_ES
dc.subjectI+Des_ES
dc.subjectIndustrias agroalimentariases_ES
dc.subjectBiotecnologíaes_ES
dc.subjectPanel de Innovación Tecnológicaes_ES
dc.titleComportamiento de las empresas innovadoras españolas. Aplicación especial de la innovación en biotecnologíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication4613feaa-3eb0-4b18-b3a4-022d820ac9ca
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery4613feaa-3eb0-4b18-b3a4-022d820ac9ca

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577929.pdf
Size:
6.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.77 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: