Estudio de los hábitos de consumo de espárragos de los consumidores de la zona productora y de Pamplona

dc.contributor.advisorTFEGarcía López de Meneses, Teresa
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorGarde Adrián, Andrea
dc.contributor.departmentGestión de Empresases_ES
dc.contributor.departmentEnpresen Kudeaketaeu
dc.coverage.spatialeast=-1.7990956999999525; north=42.3389757; name=Peralta, Navarra, España
dc.coverage.spatialeast=-1.5517379000000346; north=42.3753822; name=Santacara, Navarra, España
dc.coverage.spatialeast=-1.645774500000016; north=42.812526; name=Pamplona, Navarra, España
dc.date.accessioned2011-01-31T11:13:58Z
dc.date.available2011-01-31T11:13:58Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractActualmente la situación del “Espárrago de Navarra” atraviesa un mal momento debido a la intrusión en el mercado español de espárragos procedentes de países como China y Perú, que debido a sus bajos precios de coste han provocado que la demanda del “Espárrago de Navarra” disminuyera, hasta el punto de que muchos agricultores se vieran obligados a abandonar sus esparragueras. En el presente trabajo se va reflejar exactamente la situación actual del “Espárrago de Navarra” en cuanto a superficie cultivada, toneladas producidas anualmente, y número de agricultores e industrias inscritas en la Denominación Específica “Espárrago de Navarra”. Una vez situados en el sector se van a estudiar las diferencias en los hábitos de consumo de espárragos por parte de los residentes en la Zona Productora (Peralta y Santacara), que tienen un acceso más directo a las esparragueras, comparándolos con los residentes en Pamplona, cuyo acceso es por medio de establecimientos de compra como tiendas y supermercados. El resto de objetivos, de carácter más secundario, están relacionados con el conocimiento de la Denominación Específica “Espárrago de Navarra”, a través de que canales es conocida por parte de los consumidores, y si eligen los espárragos con Denominación, por qué lo hacen. Además se va a prestar especial atención al etiquetado de los “Espárragos de Navarra”, ya que muchos consumidores lo consideran confuso, en ocasiones poco claro. Para lograr estos objetivos la información se va a obtener de encuestas personales realizadas en las diferentes zonas a estudiar, y la interpretación de los datos se llevará a cabo mediante el programa estadístico SPSS statistics 17.0.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000577290es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/2285
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHábitos de consumoes_ES
dc.subjectIndicación geográfica protegida "Espárrago de Navarra"es_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.subject.geoAgriculturaes_ES
dc.titleEstudio de los hábitos de consumo de espárragos de los consumidores de la zona productora y de Pamplonaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication6c58f17f-099d-4ca1-a3bc-bacb4175567c
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery6c58f17f-099d-4ca1-a3bc-bacb4175567c

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
577290.pdf
Size:
6.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: