Violencia de género en la pareja y exclusión social. Los efectos de la intersección entre diferentes estructuras de desigualdad

dc.contributor.advisorLaparra Navarro, Miguel
dc.contributor.advisorAmigot Leache, Patricia
dc.contributor.authorDamonti, Paola Serena
dc.contributor.departmentTrabajo Sociales_ES
dc.contributor.departmentGizarte Lanaeu
dc.coverage.spatialeast=-3.74922; north=40.46366700000001; name=España
dc.date.accessioned2019-02-08T13:31:23Z
dc.date.available2019-02-08T13:31:23Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-06-27
dc.description.abstractAnalizo aquí la interrelación entre la violencia de género en relaciones de pareja y los procesos de exclusión social. Se trata de un tema de análisis especialmente interesante: por un lado, de hecho, los estudios sobre interseccionalidad nos enseñan que las desigualdades de género no actúan en un vacío social, sino en intersección con otros sistemas de opresión; por otro lado, sin embargo, la mayoría de las investigaciones existentes tienen carácter eminentemente teórico y, además, se ocupan casi exclusivamente de la intersección entre género y raza/etnia. Más específicamente, en el Estado español apenas se encuentran estudios que, partiendo de la consideración de la violencia de género en la pareja como una manifestación de las desigualdades de género que cruzan la sociedad, analicen los efectos de la intersección entre diferentes estructuras de desigualdad. Esto significa que nuestra investigación va a insertarse en un hueco en el conocimiento y proporciona una información de la que antes carecíamos. Es cierto que se trata de un tema de análisis que conlleva cierto riesgo (de potenciar explicaciones individualistas de la violencia, por un lado, y de criminalizar la población en exclusión, por otro). Pero igualmente cierto es que este peligro puede evitarse manteniendo siempre una clara mirada estructural (de la violencia pero también de la exclusión). Para llevar a cabo este análisis utilizo una metodología combinada cuantitativa-cualitativa (analizo la Macroencuesta de Violencia de Género 2011 y la Encuesta Foessa sobre Integración Social y Necesidades Sociales 2013 y efectúo entrevistas a 16 mujeres supervivientes). Descubro así que las mujeres en exclusión se encuentran en una situación de especial desventaja: el riesgo de experimentar violencia, de hecho, allí es mayor (el análisis cualitativo permite además indagar en las dinámicas subyacentes y pone de relieve que la exclusión puede ser tanto algo que preexiste a la violencia y contribuye a desencadenarla como un producto de la misma); y, además, la violencia tiende también a ser más intensa. Este mismo análisis, sin embargo, también refleja ciertas ambivalencias: en exclusión, de hecho, el riesgo de experimentar violencia física y sexual se incrementa mucho, pero la probabilidad de enfrentar violencia psicológica (sobre todo de control) apenas varía. Asimismo, la duración de las relaciones parece ser independiente de la situación social (aunque los elementos que más dificultan la separación varían en cada caso). En lo que respecta a la conciencia de la violencia vivida, finalmente, los resultados son contradictorios (el análisis cuantitativo y cualitativo arrojan resultados diferentes).es_ES
dc.description.doctorateProgramPrograma Oficial de Doctorado en Intervención Social y Estado de Bienestar (RD 1393/2007)es_ES
dc.description.doctorateProgramEsku-hartze Sozialeko eta Ongizatearen Estatuko Doktoretza Programa Ofiziala (ED 1393/2007)eu
dc.format.extent531 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/32174
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.subjectExclusión sociales_ES
dc.titleViolencia de género en la pareja y exclusión social. Los efectos de la intersección entre diferentes estructuras de desigualdades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication14f00336-475c-4a06-8e7f-56c6b43431b3
relation.isAdvisorOfPublication24b7f06e-a5f8-431e-b5a7-fc1234fe0e51
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery24b7f06e-a5f8-431e-b5a7-fc1234fe0e51
relation.isAuthorOfPublication50b7e599-89e1-42e5-a496-a6b41f7844d8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery50b7e599-89e1-42e5-a496-a6b41f7844d8

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
02 Tesis doctoral Paola Damonti.pdf
Size:
181.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: